Luezas para niños
Datos para niños Luezas |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Luezas en España | ||
Ubicación de Luezas en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Soto en Cameros | |
Ubicación | 42°17′36″N 2°28′30″O / 42.293333333333, -2.475 | |
• Altitud | 1150 m | |
Población | 0 hab. | |
Código postal | 26132 | |
Luezas es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Soto en Cameros en La Rioja, España. Aunque no tiene habitantes permanentes durante todo el año, muchas de sus casas han sido arregladas. Por eso, en verano, el pueblo cobra vida con los descendientes de sus antiguos habitantes. Ellos organizan fiestas, romerías y bailes tradicionales.
Contenido
¿Dónde se encuentra Luezas?
Luezas está en el centro de La Rioja, en una zona llamada Cameros. Más específicamente, se ubica en la comarca del Camero Viejo. Se encuentra justo en el límite entre los valles de los ríos Leza e Iregua.
El pueblo está a una altura de 1130 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en las laderas de una montaña conocida como Peña Saida, que mide 1378 metros de altura.
¿Cómo llegar a Luezas?
Para llegar a Luezas, puedes tomar la carretera LR-250 desde Logroño. Entre las localidades de Soto en Cameros y Terroba, debes tomar el desvío hacia la carretera LR-461. Esta carretera te llevará directamente a Luezas.
La historia de Luezas
Luezas tiene una historia interesante. En la década de 1840, un libro llamado Diccionario Geográfico Histórico Estadístico de Pascual Madoz describía el pueblo. En ese tiempo, Luezas tenía 30 casas, su propio ayuntamiento y una escuela con 18 alumnos. Había 220 personas viviendo allí. La gente se dedicaba a cultivar cereales y criar ganado, como ovejas y mulas. También cazaban perdices y liebres.
¿Por qué disminuyó la población de Luezas?
Con el tiempo, Luezas fue perdiendo habitantes. Esto ocurrió debido a problemas en la ganadería y la industria textil, que eran muy importantes para la economía del pueblo. Muchas personas tuvieron que mudarse a las ciudades para encontrar trabajo.
En el año 1900, Luezas todavía tenía 127 habitantes. Para 1960, la población había bajado a menos de cien personas. La década de 1960 fue especialmente difícil, con muchos movimientos de personas. En 1970, solo quedaban 7 vecinos. Debido a esta disminución de población, Luezas dejó de tener su propio ayuntamiento en 1971. Desde entonces, pasó a formar parte del municipio de Soto en Cameros.
Hoy en día, el terreno que antes era el municipio de Luezas se utiliza principalmente para pastos y para la explotación de bosques.
¿Cuántas personas vivieron en Luezas a lo largo del tiempo?
Aquí puedes ver cómo cambió la cantidad de habitantes en Luezas a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Luezas entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 26146 (Soto en Cameros) |
Naturaleza y paisajes de Luezas
El área de Luezas es muy especial por su naturaleza. Forma parte de la reserva de la biosfera de los valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama. Esta reserva fue reconocida por la Unesco en julio de 2003. Además, las zonas más altas de Luezas son una Zona de especial protección para las aves (Z.E.P.A), lo que significa que son muy importantes para la Unión Europea dentro de la Red Natura 2000.
Desde algunos puntos elevados de Luezas, se pueden ver paisajes increíbles. Puedes observar gran parte de La Rioja Media y La Rioja Alta, la zona de Cameros, las sierras de Cebollera y La Demanda, y hasta los Pirineos y la cordillera Cantábrica. También se puede ver toda la Rioja Alavesa.
En un espacio de solo unos 10 kilómetros cuadrados, hay una gran variedad de árboles. Hay bosques de robles (como quejigos y rebollos), un hayedo (bosque de hayas), pinares (bosques de pinos) que han sido plantados, y uno de los carrascales (bosques de encinas) más grandes y mejor conservados de La Rioja.
En esta zona natural viven muchos animales. Se pueden encontrar aves rapaces, como águilas, y grandes mamíferos, como jabalíes, corzos y ciervos.
Lugares históricos de Luezas
- Iglesia parroquial de la Asunción: Fue construida en el siglo XVI. Como el pueblo se quedó con pocos habitantes, la iglesia fue abandonada y ahora está en ruinas. Al lado de ella se encuentra el cementerio.
- Ermita de San Andrés: Esta pequeña iglesia está en un cerro, justo enfrente del pueblo.
- Ermita de la Virgen de Royuela: Se encuentra en un bosque de encinas, sobre una montaña.
- Lavadero: Es un lugar donde la gente lavaba la ropa antiguamente. Fue restaurado en el año 2010.
Fiestas y tradiciones de Luezas
Las fiestas más importantes de Luezas se celebran el fin de semana más cercano al 15 de agosto. En estas fiestas, son muy famosas las danzas típicas de Luezas. Estas danzas tienen una gran tradición en el pueblo y fueron recuperadas en 1992, después de 40 años sin bailarse. También son muy populares las comidas de hermandad, donde más de 300 personas se reúnen a comer cada día de la fiesta.
Además, el primer domingo de mayo y el primer domingo de octubre, se celebra una romería a la ermita de la Virgen de Royuela. Los vecinos de Luezas y de otros pueblos cercanos caminan hasta esta ermita románica, que está en el monte llamado el carrascal. Allí se organizan juegos, se comparte una comida y hay música para animar el ambiente.