robot de la enciclopedia para niños

Chiconcuac de Juárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiconcuac de Juárez
Localidad
Escudo Chiconcuac.jpg
Escudo

Chiconcuac de Juárez ubicada en México
Chiconcuac de Juárez
Chiconcuac de Juárez
Localización de Chiconcuac de Juárez en México
Chiconcuac de Juárez ubicada en Estado de México
Chiconcuac de Juárez
Chiconcuac de Juárez
Localización de Chiconcuac de Juárez en Estado de México
Coordenadas 19°33′30″N 98°53′33″O / 19.558333333333, -98.8925
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado México
 • Municipio Chiconcuac
Presidente municipal
PT logo (Mexico).svg
Rafael Vásquez de la Rosa (2025-2027)
Altitud  
 • Media 2246 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 21 738 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 56270
Clave Lada 595
Código INEGI 150300001
Código INEGI 150300001
Sitio web oficial

Chiconcuac de Juárez, antes conocida como San Miguel Chiconcuac, es una localidad en el Estado de México, en el centro de México. Es el centro principal del municipio de Chiconcuac.

¿Dónde se encuentra Chiconcuac de Juárez?

Chiconcuac es un municipio que se ubica en la parte noroeste del Estado de México. La localidad de Chiconcuac de Juárez está en el centro de este municipio. Limita al oeste con el barrio de San Diego, al norte con el pueblo de Santa María Chiconcuac y la colonia Emiliano Zapata. Al este colinda con la colonia Las Joyas y el municipio de Chiautla, y al sur con el barrio de San Pedro.

¿Qué significa el nombre Chiconcuac?

El nombre Chiconcuac viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras chicome, que significa "siete", y coatl, que significa "culebra". Juntas, significan "En siete culebras". Este nombre se relaciona con una fecha importante del calendario azteca, que fue cuando se fundó el lugar y se dedicó su templo. También se dice que el nombre hace referencia a Chicomecóatl, una diosa relacionada con la cosecha y la comida.

Breve historia de Chiconcuac

El municipio de Chiconcuac se formó en 1868. En ese entonces, solo incluía el pueblo de San Miguel, que estaba dividido en cuatro zonas: Tecpan, Teutlalpan, San Diego y Zapotlan. Después de la Revolución Mexicana, se añadieron nuevas áreas al este y al sur del pueblo, como la colonia Las Joyas y la colonia Xolache-Xala. Por eso, estas colonias se consideran parte de la cabecera municipal.

El comercio y el tejido de lana

Chiconcuac es famoso por su comercio y por el tejido de lana. Antiguamente, el mercado principal estaba frente a la iglesia de San Miguel Arcángel. Allí se vendían productos de lana. Con el tiempo, la venta se extendió a las calles cercanas, como la calle Morelos. En esta calle se estableció una terminal de autobuses y el mercado "Cuauhtémoc", donde llegaban personas de la Ciudad de México.

El Escudo de Chiconcuac

El escudo de Chiconcuac es un cuadrado que muestra el número siete y un símbolo de agua. En el centro, hay una casa pintada.

Artesanía y economía local

La fama de Chiconcuac se debe principalmente a su artesanía en el tejido de lana, que es muy importante para la economía y la cultura del municipio.

Historia del tejido en Chiconcuac

En Chiconcuac se teje desde hace mucho tiempo. Antes de la llegada de los españoles, se hacían mantas y petates. Con la llegada de los españoles, Fray Pedro de Gante enseñó a los tejedores locales a usar herramientas como las "cardas", el "torno" y el "telar de pedal" para trabajar la lana.

Hoy en día, muchas cobijas y suéteres de lana hechos en los telares de madera de Chiconcuac se venden en todo el mundo. Los artesanos de este lugar son muy talentosos y crean diseños y colores muy variados. También son conocidos por sus tapetes y tapices de lana tejidos a mano.

Actividades económicas principales

Las actividades económicas más importantes en Chiconcuac son el comercio, el diseño y la confección de ropa en general.

Fiestas y celebraciones

En Chiconcuac se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiesta principal

  • 29 de septiembre: Se celebra la festividad en honor a San Miguel Arcángel, quien es el santo patrono del pueblo y a quien está dedicada la iglesia principal. También se honra a San Gabriel y San Rafael.

Otras festividades

  • 8 de mayo: Se celebra la festividad en honor a San Miguel Aparicio.
  • 6 de agosto: Se celebra una festividad en honor a la imagen de Cristo Redentor. En 2002, esta imagen sufrió un incidente en la iglesia de San Miguel. Después, se construyó una capilla al norte de la iglesia para la imagen.
  • 5 de febrero: Se celebra el Santo jubileo. Durante esta festividad, una procesión recorre las calles principales del pueblo de San Miguel, la colonia Emiliano Zapata, el barrio de San Diego y el barrio de San Pedro.

Lugares importantes para visitar

Archivo:Iglesiasanmiguelanterior
Parroquia de San Miguel Arcángel
  • El primer palacio municipal: Se encuentra en la plaza de la Constitución, entre las calles Juárez y Emilio Carranza.
  • Parroquia de San Miguel Arcángel: Ubicada en la plaza de la Constitución. Su torre tiene un reloj que fue uno de los primeros de su tipo en llegar a América, gracias a la gestión de Juan León.
  • Mercado Cuauhtémoc: Se encuentra en la calle Morelos, esquina con el bulevar Cuauhtémoc. Fue el primer mercado y terminal de autobuses, aunque hoy en día está menos activo.
  • Primaria Benito Juárez: Ubicada en la calle Niños Héroes, fue una de las primeras escuelas primarias del municipio.
  • Secundaria Arqueles Vela: Se encuentra en la calle 2 de Marzo y también fue una de las primeras secundarias en Chiconcuac.
  • Centro de salud: Es el único centro de salud en el municipio y está en la calle Niños Héroes.
  • Calles de comercio: Algunas calles donde se permite el comercio con autorización del ayuntamiento son Hidalgo Norte (entre Francisco I. Madero y Juan León), Juárez (entre 16 de Septiembre y la plaza de la Constitución) y Morelos (entre la plaza de la Constitución y Cuauhtémoc).
  • Calles con vialidad libre: Son calles donde no se permite el comercio en la vía pública. Algunas importantes son Basilio Cantrabrana, Emilio Carranza, Palma, Victoria, Cuauhtémoc, 2 de Marzo, Francisco I. Madero, Zaragoza, Niños Héroes y Juan León.
  • Mercado Municipal “Benito Juárez”: Ubicado en la calle Juan León y la calle Guerrero, en el Barrio de San Pedro.
  • Casa de Cultura: Se encuentra en la Avenida del Trabajo s/n, en San Miguel Chiconcuac.
kids search engine
Chiconcuac de Juárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.