Tepanco de López para niños
Datos para niños Tepanco de López |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: San Juan Tepanco, Cuna del adobo | ||
Localización de Tepanco de López en México
|
||
Localización de Tepanco de López en Puebla
|
||
Coordenadas | 18°33′18″N 97°33′37″O / 18.555, -97.560277777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Tepanco de López | |
Presidente municipal | ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1737 | |
Altitud | ||
• Media | 1805 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3400 hab. | |
Gentilicio | Tepanqueño (a) | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 75800 | |
Código INEGI | 211610001 | |
Código INEGI | 211610001 | |
Patrono(a) | San Juan Bautista | |
Tepanco de López es una localidad ubicada en el estado de Puebla, México. Se encuentra en la parte sureste de este estado. Es el centro principal del Municipio de Tepanco de López. Con 3,400 habitantes, es la tercera localidad más grande de su municipio.
Contenido
Conoce Tepanco de López
¿Qué significa el nombre de Tepanco?
El nombre Tepanco viene del idioma náhuatl, una lengua indígena de México. Hay varias ideas sobre su significado.
Una posibilidad es que venga de Tepantli, que significa "límite" o "lindero", y -co, que indica un lugar. Así, podría significar "En el lindero".
Otra idea es que venga de Tepan, que significa "pedregal" (un lugar con muchas piedras), y -co. En este caso, se traduciría como "En el pedregal".
Si miramos el glifo (un dibujo antiguo que representa el nombre), se interpreta como "Lugar de muros de piedra" o "Cerca de los muros de piedra". Esto se debe a que el glifo muestra ladrillos (muros de piedra) y una base con "dientes" que indica un lugar.
Es probable que todas estas ideas se refieran a que Tepanco de López está cerca de cerros. Estos cerros marcan el límite entre el Valle de Tehuacán y el Valle de Tecamachalco.
El apellido "López" se añadió al nombre de la localidad y del municipio el 27 de abril de 1869. Fue un reconocimiento a José María "El Güero" López, un héroe local que tuvo un papel importante en Oaxaca.
Lugares especiales para visitar
La Iglesia de San Juan Bautista
Frente a la plaza principal de Tepanco de López, se encuentra una hermosa iglesia católica. Fue construida en el siglo XVIII y está dedicada a San Juan Bautista. Su fiesta patronal se celebra cada 24 de junio.
Dentro de la iglesia, puedes ver retablos (estructuras decoradas detrás del altar) con un estilo llamado barroco. Estos retablos tienen columnas muy adornadas. La iglesia tiene una sola torre que combina el estilo barroco con el neoclásico en su parte superior.
El interior tiene forma de cruz y una nave principal con techos abovedados. En los coros, hay dos grandes pinturas de Rafael Ximenez y Planez. La iglesia aún conserva esculturas y pinturas barrocas. También hay una pintura de la Virgen de Guadalupe y una escultura del "Santo Entierro" adornada con joyas y telas finas.
El Monumento a Cristo Rey
En la cima del Cerro del Cococpatlce, al suroeste de la comunidad, se encuentra un gran monumento de Jesús de Nazaret. La imagen tiene los brazos abiertos, como si abrazara al pueblo. En las laderas del cerro, se puede leer la frase "Viva Cristo Rey".
Este monumento fue construido en 1962. Desde el cerro y junto a la imagen, se tienen vistas espectaculares del valle de Tehuacán y de los pueblos cercanos. Cada año, en la celebración de Cristo Rey del Universo, se realiza una procesión nocturna. La gente camina desde la iglesia hasta el pie del monumento, donde se celebra una misa y una vigilia. Al día siguiente, hay una celebración importante.
Tradiciones y sabores de Tepanco
El delicioso Adobo de Carnero
Un platillo muy representativo de la cultura de Tepanco es el famoso adobo de carnero. Se prepara con carne de borrego o de oveja. La carne se cocina en una salsa hecha con muchos tipos de chiles secos y especias.
Tradicionalmente, este platillo se sirve con hojas de lechuga, rodajas de cebolla y rábanos. Puedes encontrarlo durante gran parte del año. Sin embargo, es especialmente popular durante la fiesta patronal, en un evento llamado la "Feria del adobo". Esta feria atrae a muchas personas, tanto de la localidad como de fuera, que vienen a probar este delicioso platillo.
La música de la comunidad
La música tradicional de Tepanco de López incluye grupos de bandas de música regional mexicana. Utilizan instrumentos como tarolas, bombos, tubas y trompetas. También son comunes los tríos y las estudiantinas, que tocan música romántica y tradicional.