robot de la enciclopedia para niños

Teotitlán de Flores Magón para niños

Enciclopedia para niños

Teotitlán de Flores Magón, cuyo nombre en náhuatl significa "Entre las casas de Dios", es una localidad importante en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en el norte del estado, cerca del límite con Puebla. Es conocida como la entrada a la región de la Cañada Oaxaqueña y forma parte de la reserva de la biosfera "Tehuacán - Cuicatlán", un lugar con mucha diversidad natural.

Teotitlán de Flores Magón es la capital de su propio municipio y también un centro administrativo importante para la región.

Datos para niños
Teotitlán de Flores Magón
Localidad
Escudoteotitlan.gif
Escudo

Teotitlán de Flores Magón ubicada en México
Teotitlán de Flores Magón
Teotitlán de Flores Magón
Localización de Teotitlán de Flores Magón en México
Teotitlán de Flores Magón ubicada en Oaxaca
Teotitlán de Flores Magón
Teotitlán de Flores Magón
Localización de Teotitlán de Flores Magón en Oaxaca
Coordenadas 18°07′56″N 97°04′14″O / 18.13225, -97.07068
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Teotitlán de Flores Magón
Altitud  
 • Media 1 015 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 7 598 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 68540
Clave Lada 236
Código INEGI 205450001

Historia de Teotitlán de Flores Magón

La historia de Teotitlán es muy antigua y se remonta a los primeros pobladores de la región. No hay muchos documentos escritos de esa época, así que los historiadores han estudiado diferentes teorías.

Algunos creen que los cuicatecos fueron los primeros habitantes. Se dice que Teotitlán fue un pueblo importante que se rebeló contra los mexicas (aztecas) en el pasado. Después de ser conquistado, fue habitado principalmente por mexicas.

Otras teorías sugieren que el pueblo fue fundado por los Xicalancas y luego reconstruido por los aztecas alrededor del año 1430. También se piensa que los primeros pobladores podrían haber sido una rama de los chichimecas o de la cultura olmeca.

Cuando los españoles llegaron en 1581, Teotitlán era un pueblo grande con más de mil habitantes. Era muy importante y se gobernaba de forma independiente, sin pagar tributos a Moctezuma. Sus habitantes decían que el pueblo era tan antiguo que no recordaban su fecha de fundación.

Más tarde, los mazatecas se asentaron en las montañas de Teotitlán. Se cree que llegaron alrededor del año 890.

Desde la época colonial y después de la independencia de México, Teotitlán se convirtió en un punto clave. Su ubicación la hizo la primera ciudad de Oaxaca en el camino hacia Tehuacán, Puebla de Zaragoza y la Ciudad de México. Por eso, se le conoció como Teotitlán del Camino.

En 1977, el Congreso de Oaxaca cambió el nombre de la población a Teotitlán de Flores Magón. Esto fue en honor a los hermanos Jesús Flores Magón y Enrique Flores Magón, quienes nacieron aquí. Junto con su hermano Ricardo Flores Magón, fueron figuras importantes que se opusieron al gobierno de Porfirio Díaz.

Ubicación y Población

Teotitlán de Flores Magón se encuentra a 1 015 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 200 kilómetros al norte de Oaxaca de Juárez, la capital del estado. También está a unos 65 kilómetros al sur de Tehuacán, Puebla.

La Carretera Federal 135 conecta Teotitlán con estas ciudades. Además, es el inicio de la Carretera Federal 182, que la une con Tuxtepec. Teotitlán es la capital del Distrito de Teotitlán y parte de la Región Sierra de Flores Magón.

Según el censo de 2010, Teotitlán de Flores Magón tenía 7 598 habitantes. De ellos, 3 609 eran hombres y 3 989 eran mujeres.

Grupos de Personas

En el municipio, hay personas que hablan lenguas indígenas. También hay un grupo de afrodescendientes en el pueblo de Ignacio Mejía.

Archivo:Teotitlán de Flores Magón- Calle Angel Gil Alfaro
Calle Angel Gil Alfaro en Teotitlán de Flores Magón

Clima

El clima en Teotitlán es caluroso y seco la mayor parte del año, con temperaturas que pueden llegar hasta los 40 °C. En julio y agosto, hay lluvias. Durante los meses de invierno, la temperatura puede bajar bastante.

Cultura de Teotitlán

Tradiciones y Fiestas

La fiesta más importante de Teotitlán se celebra el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. Se hacen desfiles con carros decorados y música de banda. Desde 1990, se realizan peregrinaciones de los pueblos cercanos.

Un momento especial de la fiesta es cuando sacan el "toro enflorado". Es un novillo adornado con flores y papeles de colores. Lo pasean por las calles principales con música. Las personas que lo llevan gritan y la gente del pueblo les da dinero o bebidas. Es una tradición muy arraigada en Teotitlán.

La música tradicional de la localidad es el "jarabe teotiteco", que incluye varios sones como "el indito" y "teotiteca divina". También es conocida la canción "La Tortolita".

La vestimenta típica para bailar estos sones es una falda floreada de lino, una camisa con bordados y una mascada de seda. Se complementa con pulseras, collares y aretes de oro. Las mujeres usan trenzas en el cabello y un ramo de jazmines.

Durante la Cuaresma, el primer viernes, se celebra una fiesta en honor al Señor de Ayotla. Se hace una procesión desde la iglesia principal. También hay eventos deportivos y venta de dulces y comida típica.

Gastronomía Local

El platillo más tradicional de Teotitlán de Flores Magón son los tesmoles. Es una sopa picante con verduras, carne y bolitas de masa llamadas "choyitos".

Para beber, es común el agua de chilacayota (un tipo de calabaza) y diferentes atoles, como el de masa o el champurrado. También se encuentran bebidas como el mezcal y pulques de varios sabores.

Entre los dulces típicos están el nicuatole (un postre de maíz), alegrías, palanquetas y encaladas.

Se consumen muchos vegetales locales como angú, berenjenas, nopales de cruz y flor de calabaza. También frutas como mangos, tunas, pitayas y ciruelas.

En ocasiones, se comen algunos insectos como pochocuiles y chicatanas.

Naturaleza: Flora y Fauna

Flora (Plantas)

  • Flores: Claveles, bugambilias, copa de oro, jazmín, rosas y orquídeas.
  • Plantas Comestibles: Quelites, guías (retoños de chayote y frijol), cilantro, orégano grande y papaloquelite.
  • Árboles: En algunas zonas se encuentran árboles maderables como el encino, el pino y el ocote.
  • Frutos: Chicozapotes, mangos, guajes, nopales, almendras, ciruelas, limones, guayabas, tamarindos, aguacates y mamey.
  • Plantas Medicinales: Ruda, hierba maestra, gordolobo, manzanilla y moringa.
  • Plantas Exóticas: Hongos especiales que crecen en ciertas áreas.

En diferentes agencias (pueblos cercanos) se cultivan duraznos, manzanas, capulines, chabacanos, granadillas y hortalizas como chiles, rábanos, espinacas y lechugas.

Fauna (Animales)

  • Aves Silvestres: Palomas, petirrojos, chuparrosas, gorriones, calandrias y zopilotes.
  • Animales Salvajes: Conejos de monte, tlacuaches, armadillos, zorras, pumas y coyotes.
  • Insectos: Mosquitos, escarabajos, mariposas, abejas y diferentes tipos de hormigas.
  • Reptiles: Tortugas, lagartijas, víboras de cascabel y víboras coralillo.
  • Animales Domésticos: Gatos, perros, loros y cotorros.
  • Ganado: Cabras, vacas, cerdos, gansos, patos y aves de corral.

Economía

La agricultura es la actividad económica más importante en Teotitlán. Muchas personas se dedican a sembrar maíz, frijol, calabaza, chile, papaya, berenjena y tomate. También cosechan frutas de los árboles.

Educación

Teotitlán de Flores Magón cuenta con escuelas de todos los niveles básicos. Además, tiene varias escuelas de nivel medio superior (preparatorias), como el COBAO Plantel 45 y el CETis 123.

También hay una escuela de educación especial, el Centro de Atención Múltiple (CAM), y una escuela para aprender oficios.

En esta ciudad se encuentra la Universidad de la Cañada, que es una universidad pública. Ofrece carreras como Química Clínica, Nutrición, Informática, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Farmacobiología.

Teotitlán es un centro de comercio importante para la región. Tiene tiendas grandes y un mercado donde se reúnen personas de los pueblos cercanos para comprar y vender productos.

kids search engine
Teotitlán de Flores Magón para Niños. Enciclopedia Kiddle.