robot de la enciclopedia para niños

Pirámide de la Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pirámide de la Luna
15-07-Mexico-Vorauswahl-RalfR-WMA 0159.jpg
Vista frontal de la pirámide de la luna desde la calzada de los muertos.
Localización
País México Bandera de México
División Estado de México Bandera de Estado de México
Dirección Calzada de los Muertos, Puerta 1, zona arqueológica de Teotihuacán, Teotihuacán de Arista, C.P. 55829.
Coordenadas 19°41′59″N 98°50′38″O / 19.6996, -98.844
Información religiosa
Culto Diosa de la Luna
Historia del edificio
Construcción Aprox 100-450
Datos arquitectónicos
Tipo Pirámide truncada
Estilo Talud-tablero

La Pirámide de la Luna es una impresionante construcción antigua ubicada en la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México. Es la segunda pirámide más grande de este lugar, solo superada por la famosa Pirámide del Sol. Se cree que fue construida para honrar a la Diosa de la Luna.

Esta pirámide se encuentra en la Plaza de la Luna, rodeada por trece plataformas más pequeñas. Está al final de la Calzada de los Muertos, una avenida principal de la antigua ciudad. La Pirámide de la Luna mide entre 43 y 45 metros de alto y su base rectangular es de aproximadamente 130-140 metros por 150-156 metros. Su forma podría imitar al Cerro Gordo, una montaña cercana. Su construcción comenzó al mismo tiempo que la Pirámide del Sol, entre los años 1 y 150 d.C.

Historia de Teotihuacán y la Pirámide de la Luna

¿Cómo surgió la gran ciudad de Teotihuacán?

Archivo:Comparison of pyramids
Comparación de la altura de distintas pirámides egipcias y americanas, incluyendo Pirámide de la Luna, y también edificios modernos.

Teotihuacán fue una de las ciudades más importantes y grandes de Mesoamérica durante el Periodo Clásico mesoamericano, desde el año 150 a.C. hasta el 650 d.C. Fue un centro urbano muy avanzado y diverso, donde vivían personas de diferentes culturas.

Los expertos aún investigan cómo se fundó, creció y desapareció Teotihuacán. Su arquitectura monumental, como la Pirámide de la Luna, es muy estudiada. La influencia de Teotihuacán se extendió por toda Mesoamérica, llegando a lugares como Monte Albán en Oaxaca y Tikal en el área maya.

El estilo arquitectónico de Teotihuacán

Alrededor del año 200 d.C., un estilo de construcción llamado "talud-tablero" llegó a Teotihuacán desde otras regiones. Este estilo se hizo muy popular y Teotihuacán lo adoptó como propio, extendiéndolo por toda Mesoamérica. Consiste en una pared inclinada (talud) sobre la que se apoya un panel vertical (tablero).

La arquitectura de Teotihuacán se basaba en un diseño simétrico y armonioso. La ciudad estaba organizada alrededor de dos ejes principales: la Calzada de los Muertos (que va de norte a sur) y el río San Juan (que va de este a oeste). El centro de la ciudad era el conjunto de la Ciudadela, donde se unían estos dos ejes.

¿Cómo está construida la Pirámide de la Luna?

La Pirámide de la Luna fue construida sobre una estructura más antigua. Su forma actual ya existía antes del año 200 d.C. Entre los años 210 y 450 d.C., se le añadió una estructura con cuatro cuerpos de estilo "talud-tablero" frente a la escalinata principal.

En la parte superior de esta estructura había una plataforma. Allí se realizaban ceremonias en honor a Chalchiutlicue, la diosa del agua, a quien se dedicó el templo de la pirámide. Una escultura de esta diosa fue encontrada al pie de la pirámide.

Frente a la pirámide se encuentra la Plaza de la Luna. Esta plaza tiene un altar central y una construcción especial con divisiones internas. Esta construcción forma un patrón conocido como la "cruz teotihuacana".

¿Cuál era el propósito de la Pirámide de la Luna?

El significado de la Pirámide de la Luna

La ubicación especial de la Pirámide de la Luna, al ser el elemento más visible de la Plaza de la Luna y el inicio de la Calzada de los Muertos, sugiere que tenía un gran significado religioso. Era un punto importante en el diseño de la ciudad de Teotihuacán, que estaba planeado según la observación de las estrellas y las creencias de la gente de esa época.

Descubrimientos recientes en la Pirámide de la Luna

Hoy en día, los arqueólogos siguen explorando debajo de la Pirámide de la Luna. Buscan pistas sobre la historia de esta antigua civilización. Han excavado túneles dentro de la pirámide y han descubierto que fue reconstruida al menos seis veces. Cada nueva construcción era más grande y cubría la anterior.

Al excavar las diferentes capas de la pirámide, los arqueólogos han encontrado objetos que ayudan a entender la historia de Teotihuacán. Un descubrimiento reciente, hecho por un equipo liderado por Saburo Sugiyama y Ruben Cabrera, fue una tumba que parece estar relacionada con la quinta fase de construcción. Esta tumba contenía restos de cuatro personas, huesos de animales, joyas, obsidiana y muchas otras ofrendas. Los arqueólogos creen que este entierro ocurrió entre los años 100 y 200 d.C.

En 2007, se encontró otra tumba dedicada a la gran diosa, que data de la cuarta etapa de construcción. Contenía los restos de una persona, así como un lobo, un jaguar, un puma, una serpiente, varios esqueletos de aves y más de 400 objetos. Entre estos objetos había una gran piedra verde, figuras de obsidiana, cuchillos ceremoniales y puntas de lanzas.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pyramid of the Moon Facts for Kids

kids search engine
Pirámide de la Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.