robot de la enciclopedia para niños

Demetrio de Falero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Demetrio de Falero
Alexandria18.jpg
Estatua de Demetrio, en la entrada de la Biblioteca de Alejandría.
Información personal
Nombre en griego antiguo Δημήτριος ο Φαληρεύς
Otros nombres Demetrio Falereo, Demetrio el Faleriano
Nacimiento 350 a. C. o 360 a. C.
Falero (Antigua Atenas)
Fallecimiento 283 a. C.
Egipto
Nacionalidad ateniense
Familia
Padres Fanostrato, esclavo de Timoteo y de su padre Conón, generales atenienses
Información profesional
Ocupación político, filósofo, primer bibliotecario y director de la Biblioteca de Alejandría
Cargos ocupados Director de la Biblioteca de Alejandría

Demetrio de Falero fue un importante político y filósofo de la antigua Atenas. Nació en Falero, un puerto cercano a Atenas, alrededor del año 350 a.C. y falleció en Egipto hacia el 283 a.C. Perteneció a la escuela peripatética, un grupo de filósofos que seguían las enseñanzas de Aristóteles.

Biografía de Demetrio de Falero

Orígenes y educación

El padre de Demetrio, Fanostrato, fue un sirviente de los generales atenienses Timoteo y Conón. Esto significa que Demetrio no provenía de una familia noble.

Demetrio se educó en el Liceo, la famosa escuela de Aristóteles, donde fue alumno de Teofrasto. También fue amigo de Menandro, un conocido escritor de comedias de la época.

Carrera política en Atenas

Después de un tiempo, Demetrio tuvo que dejar Atenas debido a problemas políticos. Sin embargo, regresó y gobernó la ciudad entre los años 317 y 307 a.C. Durante su gobierno, se dice que se dedicó a muchas fiestas y gastó grandes sumas de dinero.

En el año 307 a.C., fue expulsado de Atenas cuando la flota de Demetrio Poliorcetes tomó la ciudad. Demetrio de Falero buscó refugio primero en Tebas y luego con Casandro de Macedonia.

Demetrio en Egipto y la Biblioteca de Alejandría

Finalmente, Demetrio se trasladó a Egipto, donde fue recibido en la corte del rey Ptolomeo I. El rey lo nombró el primer director de la famosa Biblioteca de Alejandría, alrededor del año 297 a.C.

La Biblioteca de Alejandría era un centro de conocimiento muy importante y tenía dos grandes secciones: una en el Museion (un centro de estudio) y otra en el Serapeo (un templo).

Se cree que Demetrio de Falero aconsejó a Ptolomeo I que encargara la traducción de la Biblia del hebreo al griego. Esta traducción es conocida como la Septuaginta.

Más tarde, Demetrio perdió el favor del siguiente rey, Ptolomeo II. Murió en el exilio después del año 283 a.C., según se cuenta, por la picadura de una serpiente.

Aportes a las bibliotecas y el conocimiento

Demetrio de Falero fue muy importante para el desarrollo de las bibliotecas. Combinó ideas de dos tipos de tradiciones bibliotecarias: la occidental (que se enfocaba en la organización) y la oriental (que se centraba en los detalles formales de los libros).

La tradición bibliotecaria occidental

Esta tradición se basaba en las ideas de las bibliotecas de la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles.

  • La "memoria del mundo": Aristóteles creía que las bibliotecas debían ser como la "memoria del mundo". Esto significaba que los bibliotecarios debían reunir todos los libros (en esa época, rollos de papiro) que contuvieran todo el conocimiento humano.
  • Adquisición de obras: Para lograr esto, se gastó mucho dinero en comprar la mayor cantidad de obras posibles. Incluso se dictó una ley que obligaba a todos los barcos que llegaban a Alejandría a entregar sus libros para que fueran copiados en la biblioteca. Una vez copiados, los originales se devolvían a sus dueños.
  • Laboratorios editoriales: Aristóteles también pensaba que las bibliotecas debían ser como "laboratorios de texto". Los bibliotecarios debían decidir qué autores eran importantes y sus obras debían ser copiadas y mejoradas.
  • Organización alfabética: La tradición occidental también aportó la idea de organizar los libros por orden alfabético, en lugar de por fecha. Esto ayudó a diferenciar las bibliotecas de los archivos.

La tradición bibliotecaria oriental

Demetrio también tomó ideas de las bibliotecas de Egipto y otras culturas orientales.

  • El colofón: Una idea importante fue el uso del colofón. Como las obras antiguas estaban compuestas por varios rollos, estos se guardaban en cajas o cestos. De cada caja colgaba una pequeña tablilla (el colofón) que indicaba el título de la obra, una breve descripción y una especie de código para encontrarla.
  • Catálogos rudimentarios: Las bibliotecas orientales ya usaban catálogos sencillos para llevar un inventario de sus colecciones y organizarlas de forma básica.

De la combinación de estas dos tradiciones surgieron las listas de temas y catálogos más avanzados, que luego se perfeccionaron en los famosos Pinakes, una obra creada por otro bibliotecario de Alejandría, Calímaco de Cirene.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Demetrius of Phalerum Facts for Kids


kids search engine
Demetrio de Falero para Niños. Enciclopedia Kiddle.