Temporada de tifones del Pacífico de 2019 para niños
Datos para niños Temporada de tifones del Pacífico de 2019 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Pabuk 31 de diciembre de 2018 |
|
Último ciclón disipado | Phanfone 29 de diciembre de 2019 |
|
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 52 | |
Tormentas | 29 | |
Tifones | 17 | |
Supertifones | 4 (no-oficial) | |
Víctimas mortales | 388 totales | |
Daños totales | $41.5 mil millones (2019 USD) (Temporada de tifones del Pacífico más costosa registrada) (estimación, {{{año}}}) |
|
ACE total | 269.4275 (unidades) (unidades) | |
Temporadas del océano Pacífico occidental 2017 2018 2019 2020 2021 |
||
La temporada de tifones del Pacífico de 2019 fue un periodo en el que se formaron muchos ciclones tropicales en la parte oeste del océano Pacífico. Esta temporada se considera activa, con la mayoría de las tormentas ocurriendo entre mayo y noviembre. Este artículo se enfoca en la región del Pacífico al norte del ecuador, entre los meridianos 100° este y 180°.
Fue una temporada con mucha actividad, superando el promedio desde 2012. La primera tormenta con nombre, Pabuk, se formó el 31 de diciembre de 2018, siendo la tormenta más temprana registrada en esta zona. El primer tifón, Wutip, se convirtió en tifón el 20 de febrero y luego en un súper tifón el 23 de febrero. Fue el tifón más fuerte registrado en febrero y el más potente en el hemisferio norte para ese mes.
Otras tormentas importantes fueron el tifón Lekima, que causó muchos daños en China, y el tifón Hagibis, uno de los ciclones tropicales más costosos en la historia de Japón. El tifón Halong fue el más fuerte de la temporada y el ciclón tropical más potente del mundo en 2019. Lekima, Hagibis y el tifón Faxai causaron la mayor parte de los daños económicos de la temporada. El tifón Phanfone fue el último ciclón tropical registrado, disipándose el 27 de diciembre de 2019 después de pasar por Filipinas.
En el Pacífico noroccidental, dos agencias nombran los ciclones tropicales, por lo que una tormenta puede tener dos nombres. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) nombra un ciclón si sus vientos sostenidos alcanzan al menos 65 km/h. El Servicio de Administración Atmosférica, Geofísica y Astronómica de Filipinas (PAGASA) también nombra los ciclones que entran en su área de responsabilidad, incluso si ya tienen un nombre de la JMA. Las depresiones tropicales que monitorea el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos se numeran con el sufijo "W".
Contenido
Resumen de la Temporada de Tifones 2019

La primera mitad de 2019 tuvo poca actividad. La temporada comenzó con la depresión tropical Usman cerca de Vietnam. Poco después, se convirtió en la tormenta tropical Pabuk, la primera tormenta con nombre de la temporada. Pabuk tocó tierra en Tailandia y luego se movió hacia la Bahía de Bengala. En enero, la depresión tropical 01W (Amang) causó fuertes lluvias en el este de Filipinas.
El tifón Wutip se convirtió en un súper tifón de categoría 5, siendo el tifón más potente registrado en febrero. Varias depresiones tropicales se formaron de marzo a mayo, pero ninguna se convirtió en tormenta con nombre. Junio fue tranquilo, con la tormenta Sepat que afectó a Japón con vientos y un tornado.
En julio, cuatro tormentas con nombre afectaron la tierra: Mun en el sur de China, Danas y Nari en Japón, y Wipha también en el sur de China. Ninguna de estas tormentas alcanzó la fuerza de tifón, lo cual es poco común para julio.
En agosto, la actividad aumentó con tres tifones al mismo tiempo. El tifón Francisco afectó a Japón y la península de Corea. El tifón Lekima alcanzó la categoría 4 y tocó tierra en Zhejiang, China. Lekima causó daños por 9.28 mil millones de dólares, siendo el tifón más costoso en China. El tifón Krosa tocó tierra en Japón como una tormenta tropical severa. Las tormentas tropicales Bailu y Podul afectaron a Taiwán y Filipinas, causando daños menores.
A finales de agosto, se formaron dos tifones que duraron hasta septiembre, ambos alcanzando la categoría 4. Uno fue Lingling, que golpeó la península de Corea. El otro fue Faxai, que causó grandes daños en Japón, estimados en 8.12 mil millones de dólares. Otras depresiones se formaron en septiembre, pero solo "Peipah" fue nombrada por la JMA. A mediados de septiembre, el tifón "Tapah" afectó a Taiwán, Corea del Sur y el oeste de Japón, con daños menores. A finales de septiembre, Mitag también se convirtió en tifón, impactando a Taiwán y Corea del Sur con daños moderados.
A principios de octubre, el tifón Hagibis se formó y se intensificó a un súper tifón de categoría 5. La tormenta golpeó a Japón, que aún se recuperaba de Faxai. Los daños alcanzaron los 15 mil millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los tifones más costosos para Japón. A mediados de octubre, las tormentas tropicales Neoguri y Bualoi se convirtieron en tifones, alcanzando las categorías 2 y 4 respectivamente.
En noviembre, la tormenta tropical severa Matmo se formó en el Mar del Sur de China. Luego se formó el tifón "Halong" cerca de Micronesia, pero no tocó tierra. El tifón Nakri causó muchas lluvias e inundaciones en Filipinas. El tifón Fengshen se formó pero no afectó la tierra. El tifón Kalmaegi y la tormenta tropical severa Fung-wong también se formaron, pero no tocaron tierra. Después, la tormenta tropical Kammuri se intensificó rápidamente a tifón. El tifón Kammuri tocó tierra como un tifón de categoría 4 en la región de Bicol, Filipinas, causando daños por 5.3 mil millones de pesos filipinos.
La primera mitad de diciembre fue tranquila, hasta que el tifón Phanfone se formó en el Pacífico. Se intensificó y golpeó a Filipinas en Navidad, causando grandes daños e inundaciones.
Ciclones Tropicales Destacados
Tormenta tropical Pabuk
Pabuk | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (JMA) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 31 de diciembre de 2018 | |||
Disipado | 4 de enero de 2019 (Cruzó meridiano 100°) |
|||
Vientos máximos | 55 km/h (35 mph) (durante 1 minuto) 85 km/h (50 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 994 mbar (hPa; 29.35 inHg) | |||
Efectos generales | ||||
Víctimas mortales | 10 totales | |||
Daños totales | $101 millones (USD 2019) (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Islas Natuna, Vietnam, Tailandia, Malasia, Miramar | |||
Una perturbación tropical se formó en el sur del mar de China Meridional el 28 de diciembre de 2018. Se unió a los restos de la depresión tropical 35W (Usman). El 31 de diciembre, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) la clasificaron como depresión tropical.
El 1 de enero de 2019, se convirtió en la primera tormenta tropical de la temporada de tifones de 2019 y la JMA la llamó Pabuk. Fue la tormenta tropical más temprana en formarse en el Pacífico noroccidental. Pabuk estaba a unos 650 km al sureste de la Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, y se movía lentamente hacia el oeste.
Pabuk se fortaleció y entró en el golfo de Tailandia el 3 de enero. El 4 de enero, tocó tierra en Pak Phanang, Nakhon Si Thammarat, Tailandia. Fue la primera tormenta tropical en tocar tierra en el sur de Tailandia desde 1997. Poco después, la JMA dejó de emitir avisos sobre Pabuk, ya que salió de la cuenca.
En Vietnam, Pabuk causó una muerte y pérdidas estimadas en 1.2 millones de dólares. En Tailandia, ocho personas perdieron la vida y las pérdidas se estimaron en 100 millones de dólares. Pabuk también causó una muerte en Malasia.
Depresión tropical 01W (Amang)
Amang | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (JMA) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 4 | |||
Disipado | 22 de enero | |||
Vientos máximos | No especificado (durante 1 minuto) 55 km/h (35 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 1004 mbar (hPa; 29.65 inHg) | |||
Efectos generales | ||||
Víctimas mortales | 7 totales | |||
Daños totales | $ 51.8 mil (USD 2019) (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Palaos, Filipinas | |||
El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) identificó una perturbación al norte de Bairiki como depresión tropical 01W el 4 de enero. Aunque se esperaba que se fortaleciera, no lo hizo y el JTWC la degradó. El sistema se movió hacia el oeste sin cambios durante dos semanas.
El 19 de enero, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) la clasificó como depresión tropical cerca de Palaos. Esta depresión causó deslizamientos de tierra e inundaciones en Dávao Oriental, resultando en 7 fallecimientos. Las pérdidas económicas se estimaron en 51,800 dólares.
Tifón Wutip (Betty)
Wutip | ||||
---|---|---|---|---|
Tifón (JMA) | ||||
categoría 5 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 18 de febrero | |||
Disipado | 2 de marzo | |||
Vientos máximos | 260 km/h (160 mph) (durante 1 minuto) 195km/h (120 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 920 mbar (hPa; 27.17 inHg) | |||
Víctimas mortales | Ninguno reportado | |||
Daños totales | Ninguno (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Islas Carolinas | |||
Una área de baja presión se formó al sur de las Islas Marshall el 16 de febrero. Se organizó y se movió hacia el oeste. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) la clasificó como depresión tropical el 18 de febrero, y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) lo hizo al día siguiente.
El 20 de febrero, la depresión se intensificó a tormenta tropical, recibiendo el nombre de Wutip de la JMA. El 21 de febrero, Wutip se convirtió en tormenta tropical severa y luego en tifón. El 23 de febrero, alcanzó su máxima intensidad inicial como supertifón de categoría 4, con vientos de 250 km/h, pasando al suroeste de Guam. Superó al tifón Higos de 2015 como el tifón más fuerte registrado en febrero.
El 25 de febrero, Wutip alcanzó su máxima intensidad como supertifón de categoría 5, con vientos de 260 km/h. El 26 de febrero, Wutip entró en un ambiente menos favorable y comenzó a debilitarse. El 28 de febrero, PAGASA le dio el nombre de "Betty" al entrar en el mar de Filipinas. Wutip se debilitó rápidamente y se disipó el 2 de marzo.
Los daños preliminares en Guam se estimaron en 1.3 millones de dólares.
Depresión tropical 03W (Chedeng)
Chedeng | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (JMA) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 14 | |||
Disipado | 19 de marzo | |||
Vientos máximos | No especificado (durante 1 minuto) 55 km/h (35 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 1006 mbar (hPa; 29.71 inHg) | |||
Efectos generales | ||||
Víctimas mortales | Ninguno reportado | |||
Daños totales | Ninguno (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Islas Carolinas, Filipinas | |||
El 14 de marzo, la depresión tropical 03W se formó sobre los Estados Federados de Micronesia. Se movió hacia el oeste y se organizó gradualmente. El 17 de marzo, entró en el área de responsabilidad de PAGASA en el mar de Filipinas, y la agencia la llamó Chedeng, poco antes de tocar tierra en Palaos.
El 19 de marzo, Chedeng tocó tierra en Malita, Dávao Occidental. Se debilitó rápidamente después de tocar tierra en Filipinas, convirtiéndose en un remanente bajo. Los restos de Chedeng continuaron debilitándose y se disiparon sobre el sur del mar de Sulu el 20 de marzo.
Tormenta tropical Sepat (Dodong)
Sepat | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (JMA) | ||||
Tormenta subtropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 17 | |||
Disipado | 28 de junio | |||
Vientos máximos | 65 km/h (40 mph) (durante 1 minuto) 75 km/h (45 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 992 mbar (hPa; 29.29 inHg) | |||
Víctimas mortales | Ninguno reportado | |||
Daños totales | Desconocido (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Islas Carolinas, Palaos, Japón | |||
El 17 de junio de 2019, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) comenzó a emitir avisos sobre una depresión tropical que se formó sobre las Islas Carolinas. El 22 de junio, la depresión tropical entró en el área de responsabilidad de PAGASA en el mar de Filipinas.
El 25 de junio, PAGASA la reconoció como ciclón tropical y la llamó Dodong. La tormenta comenzó a girar lentamente hacia el noreste. El 27 de junio, el sistema se convirtió en tormenta tropical al acercarse a la costa sur de Japón, y la JMA la llamó Sepat. Ese día, Sepat se movió hacia el este a lo largo de la costa sur de Japón. El 28 de junio, el sistema se transformó en un ciclón extratropical.
Depresión tropical 04W (Egay)
04W | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (JMA) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 27 de junio | |||
Disipado | 1 de julio | |||
Vientos máximos | 75 km/h (45 mph) (durante 1 minuto) No especificado (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 1000 mbar (hPa; 29.53 inHg) | |||
Víctimas mortales | Ninguno reportado | |||
Daños totales | Desconocido (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Yap | |||
El 27 de junio, se formó una depresión tropical al suroeste de las Islas Marianas. El 28 de junio, el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) la identificó como 04W. Al día siguiente, PAGASA la nombró "Egay" y el JTWC la clasificó como tormenta tropical.
El 30 de junio, la depresión tropical Egay encontró fuertes vientos en el mar de Filipinas y comenzó a debilitarse. El 1 de julio, Egay giró hacia el noroeste y llegó a la costa sur de Taiwán. Tanto PAGASA como el JTWC emitieron sus últimas advertencias, ya que Egay se debilitó a un remanente bajo. Después, Egay pasó por el norte de Taiwán y se disipó al día siguiente cerca de la costa de China.
Tormenta tropical Mun
Mun | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (JMA) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 1 | |||
Disipado | 4 de julio | |||
Vientos máximos | 75 km/h (44 mph) (durante 1 minuto) 65 km/h (40 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 992 mbar (hPa; 29.29 inHg) | |||
Víctimas mortales | 2 totales | |||
Daños totales | $ 240,000 (2019 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Provincia de Thái Bình | |||
El 1 de julio, una área de baja presión se convirtió en una depresión tropical en el Mar del Sur de China, cerca de Hainan. Al día siguiente, la depresión se convirtió en tormenta tropical, y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) la llamó Mun.
Más tarde ese día, la tormenta tropical Mun tocó tierra en la isla de Hainan. El 3 de julio, el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) la clasificó como tormenta tropical. Entre el 3 y 4 de julio, Mun tocó tierra en la provincia de Thái Bình en el norte de Vietnam. Después, Mun se movió tierra adentro y se disipó el 4 de julio.
La tormenta causó daños a un puente y un poste eléctrico, con pérdidas estimadas en 240,000 dólares. Dos personas perdieron la vida.
Tormenta tropical Danas (Falcon)
Danas | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (JMA) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 14 | |||
Disipado | 21 de julio | |||
Vientos máximos | 85 km/h (50 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 985 mbar (hPa; 29.09 inHg) | |||
Víctimas mortales | 5 | |||
Daños totales | 6.42 millones USD (estimación, {{{año}}}) |
|||
Áreas afectadas | Filipinas, Lanao del Norte, Jeolla del Sur, Kyūshū | |||
Otras Depresiones Tropicales
- JMA DT 05: Se formó una área de baja presión sobre las islas Yap el 2 de mayo. La Agencia Meteorológica de Japón la clasificó como depresión tropical el 7 de mayo, pero se disipó al día siguiente.
- JMA DT 06: Otra depresión tropical se formó al este de Mindanao el 10 de mayo. Se debilitó rápidamente debido a condiciones desfavorables y se disipó el 11 de mayo.
- JMA DT 07: Una depresión tropical se formó cerca del suroeste de Micronesia el 7 de mayo. Fluctuó en intensidad y se debilitó a un remanente bajo el 12 de mayo. Sin embargo, se regeneró en depresión tropical el 13 de mayo, antes de disiparse por completo el 16 de mayo.
- JMA DT 09: El 26 de junio, se formó una depresión tropical en el mar de China Oriental. Se debilitó rápidamente y se disipó el mismo día, acercándose a la península coreana. Sus restos fueron absorbidos por la depresión tropical Dodong al día siguiente.
¿Cómo se nombran los ciclones tropicales?
En el océano Pacífico noroccidental, la JMA y PAGASA asignan nombres a los ciclones tropicales. Esto significa que una tormenta puede tener dos nombres. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) asigna nombres internacionales a los ciclones tropicales que alcanzan vientos sostenidos de 65 km/h. Estos nombres son elegidos por un comité de tifones de la Organización Meteorológica Mundial.
Los nombres de ciclones tropicales que causan muchos daños se retiran para no ser usados de nuevo. Si la lista de nombres para la región de Filipinas se agota, se usan nombres de una lista auxiliar. Los nombres que no se usaron en 2019 están en gris, y los nombres en negrita son de las tormentas que sí se formaron.
Nombres Internacionales
Los ciclones tropicales reciben un nombre de la siguiente lista del Centro Meteorológico Regional Especializado en Tokio una vez que alcanzan la fuerza de tormenta tropical. Los nombres son aportados por 14 países o territorios miembros del Comité de Tifones ESCAP/WMO. Cada miembro contribuye con 10 nombres, que se usan en orden alfabético según el nombre del país en inglés. Los siguientes 29 nombres son:
|
|
|
|
Nombres de Filipinas
La PAGASA usa sus propios nombres para los ciclones tropicales que se forman o entran en su área de responsabilidad. Si la lista de nombres anuales no es suficiente, se usan nombres de una lista auxiliar. Los nombres que no se retiraron se usarán en la temporada de 2023. Esta lista es la misma que la de 2015, excepto por Liwayway y Nimfa que reemplazaron a Lando y Nona. Los nombres no usados están en gris.
|
|
|
|
|
Lista auxiliar
|
|
|
|
|
Véase también
En inglés: 2019 Pacific typhoon season Facts for Kids
- Nombre de los ciclones tropicales
- Temporada de huracanes en el Pacífico de 2019
- Temporada de huracanes en el Atlántico de 2019
- Temporada de ciclones en el Índico Norte de 2019
- Temporada de ciclones en el suroeste del Índico de 2018-19