Temporada de tifones del Pacífico de 2020 para niños
Datos para niños Temporada de tifones en el Pacífico de 2020 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Vongfong 10 de mayo de 2020 |
|
Último ciclón disipado | Krovanh 24 de diciembre de 2020 |
|
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 32 | |
Tormentas | 23 | |
Tifones | 10 | |
Supertifones | 2 (no-oficial) | |
Víctimas mortales | 457 totales | |
Daños totales | $4.06 mil millones (estimación, 2020) |
|
Temporadas del océano Pacífico occidental 2018 2019 2020 2021 2022 |
||
La temporada de tifones del Pacífico de 2020 fue un periodo en el que se formaron muchos ciclones tropicales en la parte oeste del océano Pacífico. Esta temporada estuvo activa durante todo el año 2020, pero la mayoría de los tifones ocurrieron entre mayo y octubre. Este artículo se enfoca en los ciclones que se formaron al norte del ecuador, entre los meridianos 100° este y 180°.
El primer ciclón tropical de la temporada apareció el 10 de mayo. Esto hizo que fuera una de las temporadas que empezaron más tarde en la historia. En general, la temporada de tifones de 2020 fue menos activa de lo normal.
Algunos de los tifones más importantes de esta temporada fueron:
- Vongfong (Ambo): Fue el primer tifón nombrado y golpeó Filipinas con mucha fuerza en mayo. Causó daños importantes mientras el país enfrentaba una situación de salud global.
- Hagupit y Mekkhala: Afectaron el este de China en agosto.
- Bavi, Maysak y Haishen: Estos tres tifones golpearon la península de Corea en solo dos semanas. Haishen fue el más fuerte de la temporada por un tiempo.
- Goni: Se formó a finales de octubre y se convirtió en el tifón más fuerte de toda la temporada, superando a Haishen. Fue el ciclón tropical más potente del mundo en 2020.
En octubre y noviembre, varios ciclones tropicales causaron grandes inundaciones en el centro de Vietnam y luego en Camboya. Estas inundaciones afectaron a miles de hogares y granjas, y lamentablemente hubo muchas pérdidas de vidas.
Contenido
¿Cómo se nombran los ciclones tropicales?
En el océano Pacífico noroccidental, dos agencias principales nombran los ciclones tropicales. Esto significa que un mismo ciclón puede tener dos nombres.
- La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) da nombres internacionales a los ciclones tropicales. Lo hacen cuando los vientos sostenidos del ciclón alcanzan al menos 65 km/h (40 mph) durante 10 minutos.
- El Servicio de Administración Atmosférica, Geofísica y Astronómica de Filipinas (PAGASA) asigna nombres a los ciclones tropicales que entran o se forman en su área de responsabilidad. Esta área está entre los 135° E y 115° E, y entre los 5° N y 25° N. PAGASA nombra a estos ciclones incluso si ya tienen un nombre internacional.
El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) de Estados Unidos también monitorea las depresiones tropicales y les asigna un número con la letra "W" al final.
Pronósticos de la temporada
Durante el año, varias agencias meteorológicas intentan predecir cuántos ciclones tropicales, tormentas tropicales y tifones se formarán. También pronostican cuántos de estos sistemas podrían afectar a un país en particular.
La PAGASA de Filipinas hizo sus primeros pronósticos en enero. Predijeron que se formarían pocos ciclones tropicales entre enero y marzo, y un poco más entre abril y junio. Esto se debía a que las condiciones en el Pacífico eran "neutrales" en ese momento.
Más adelante en el año, otras agencias también hicieron sus predicciones. Por ejemplo, el Consorcio de Riesgo de Tormenta Tropical (TSR) de la University College de Londres pronosticó que la actividad tropical estaría por debajo del promedio normal. Esto significaba que esperaban menos tormentas tropicales y tifones de lo usual.
En agosto, el TSR incluso redujo sus pronósticos, diciendo que la temporada de 2020 sería una de las "temporadas de tifones menos activas registradas".
Resumen de la actividad de la temporada

Los primeros meses de 2020 fueron muy tranquilos, sin que se formaran sistemas tropicales de enero a abril. El 10 de mayo, apareció el primer sistema tropical, la depresión tropical 01W (Ambó). Esto la convirtió en la sexta temporada que comenzaba más tarde en la historia.
Dos días después, este sistema se fortaleció y se convirtió en la primera tormenta tropical con nombre de la temporada, Vongfong. La tormenta tropical Vongfong se intensificó rápidamente hasta convertirse en un tifón fuerte. Golpeó la parte central de Filipinas el 14 de mayo, causando muchos daños.
Después de Vongfong, hubo un mes de calma. El 10 de junio, se formó una nueva depresión tropical cerca de Filipinas, a la que PAGASA llamó Butchoy. Butchoy tocó tierra en Filipinas y luego se fortaleció en el Mar de Filipinas Occidental, recibiendo el nombre de Nuri.
Después de que Nuri se disipó sobre China, la cuenca volvió a estar tranquila por más de un mes. Solo se formó la depresión tropical Carina al este de Luzón. Esto marcó la primera vez que no hubo tormentas tropicales en julio desde que se tienen registros confiables. Antes de que terminara julio, se formaron dos depresiones tropicales más. El primer día de agosto, estas se intensificaron en las tormentas tropicales Sinlaku y Hagupit (Dindo).
Ciclones tropicales importantes
Aquí te contamos más sobre algunos de los ciclones tropicales más destacados de la temporada:
Tifón Vongfong (Ambó)
Vongfong | ||||
---|---|---|---|---|
Tifón (JMA) | ||||
Tifón categoría 3 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 | |||
Disipado | 18 de mayo | |||
Vientos máximos | 195 km/h (120 mph) (durante 1 minuto) 155 km/h (100 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 965 mbar (hPa; 28.5 inHg) | |||
Vongfong, conocido como Ambo en Filipinas, fue el primer ciclón tropical de la temporada. Se formó el 10 de mayo de 2020 al este de Mindanao, Filipinas. Rápidamente se hizo más fuerte, convirtiéndose en un tifón de categoría 3.
El 14 de mayo, Vongfong tocó tierra en San Policarpo, Samar Oriental, en Filipinas. Luego cruzó varias islas y llegó a la isla de Luzón. Causó muchos daños en el país, que ya estaba lidiando con una situación de salud global.
A medida que avanzaba por Filipinas, Vongfong se fue debilitando. Trajo fuertes lluvias y vientos a la capital, Metro Manila, y otras áreas de Luzón. Finalmente, el 16 de mayo, salió de Luzón hacia el Mar de Filipinas Occidental y se disipó.
Para prepararse para Vongfong, se emitieron alertas de tormenta. Decenas de miles de personas en Samar tuvieron que ir a centros de evacuación. Debido a la situación de salud global, estos centros solo podían llenarse a la mitad de su capacidad, y las personas debían usar mascarillas. Lamentablemente, hubo pérdidas de vidas y personas heridas. El tifón destruyó casas, barcos de pesca y derribó árboles, causando apagones y bloqueando carreteras.
Tormenta tropical Nuri (Butchoy)
Nuri | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (JMA) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 | |||
Disipado | 14 de junio | |||
Vientos máximos | 65 km/h (40 mph) (durante 1 minuto) 75 km/h (45 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 996 mbar (hPa; 29.41 inHg) | |||
La tormenta tropical Nuri, conocida como Butchoy en Filipinas, se formó el 10 de junio al este de la isla de Samar. Al día siguiente, PAGASA comenzó a seguirla y le dio el nombre local de Butchoy.
La tormenta tocó tierra en la isla Polillo y luego en Infanta, ambas en Quezón, Filipinas. Después de salir de Filipinas, Butchoy se fortaleció en el Mar de Filipinas Occidental y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) le dio el nombre de Nuri.
Nuri alcanzó su máxima intensidad con vientos de 75 km/h (45 mph). Sin embargo, poco después, comenzó a debilitarse debido a los fuertes vientos en la atmósfera. Finalmente, Nuri tocó tierra en Yanjiang, China, y se disipó.
Nuri y los vientos del sudoeste causaron lluvias y tormentas eléctricas en Filipinas. Las fuertes lluvias en Albay activaron a los equipos de emergencia. Las lluvias de esta depresión tropical llevaron a PAGASA a declarar el inicio de la temporada de lluvias en Filipinas el 12 de junio. En Hong Kong, Nuri también trajo fuertes lluvias y lamentablemente una persona perdió la vida.
Depresión tropical Carina
Carina | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (JMA) | ||||
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 11 | |||
Disipado | 15 de julio | |||
Vientos máximos | No especificado (durante 1 minuto) 55 km/h (35 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 1004 mbar (hPa; 29.65 inHg) | |||
Después de un mes de poca actividad, el 11 de julio, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) identificó una área de baja presión cerca de Luzón como una depresión tropical. El 13 de julio, PAGASA la nombró Carina.
Carina se movió hacia el noroeste, pero se debilitó rápidamente el 14 de julio debido a los fuertes vientos y el aire seco. PAGASA emitió su último aviso sobre Carina, y sus restos se disiparon el 15 de julio.
Aunque Carina era una depresión tropical, PAGASA emitió una señal de advertencia de tormenta para Batanes, las Islas Babuyán y el noreste de Cagayán. A pesar de las lluvias que causó, la tormenta provocó pocos daños.
Depresión tropical JMA 04
Depresión tropical (JMA) | ||||
Depresión subtropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
---|---|---|---|---|
Formado | 27 | |||
Disipado | 29 de julio | |||
Vientos máximos | No especificado (durante 1 minuto) 55 km/h (35 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 1010 mbar (hPa; 29.83 inHg) | |||
El 27 de julio, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) comenzó a seguir una depresión tropical débil. Este sistema fue clasificado extraoficialmente como una depresión subtropical. Sin embargo, se disipó a principios del 30 de julio sin causar ningún impacto o daño.
Tormenta tropical Sinlaku
Sinlaku | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (JMA) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 31 de julio | |||
Disipado | 3 de agosto | |||
Vientos máximos | 65 km/h (40 mph) (durante 1 minuto) 65 km/h (40 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 992 mbar (hPa; 29.29 inHg) | |||
El 29 de julio, se formó una perturbación tropical al este de Manila, Filipinas. Esta perturbación se movió hacia el oeste, cruzó Filipinas con poca lluvia y luego se fortaleció en el Mar del Sur de China.
El 31 de julio, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) declaró que se había formado una depresión tropical. El 1 de agosto, esta depresión se intensificó y se convirtió en la tormenta tropical Sinlaku. Sinlaku se movió lentamente sobre el Mar del Sur de China sin ganar mucha fuerza. Horas después, tocó tierra cerca de la bahía de Halong, en el norte de Vietnam, y se fue debilitando gradualmente sobre las montañas vietnamitas.
Tifón Hagupit (Dindo)
Hagupit | ||||
---|---|---|---|---|
Tifón (JMA) | ||||
Tifón categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 31 de julio | |||
Disipado | 5 de agosto | |||
Vientos máximos | 130 km/h (80 mph) (durante 1 minuto) 140 km/h (85 mph) (durante 10 minutos) |
|||
Presión mínima | 975 mbar (hPa; 28.79 inHg) | |||
El 1 de agosto, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) comenzó a monitorear una depresión tropical débil en el norte del Mar de Filipinas. PAGASA la nombró Dindo. Más tarde, la JMA la nombró internacionalmente Hagupit.
Hagupit se fortaleció en el Mar de Filipinas y luego al sur de Okinawa, Japón. Se convirtió en una tormenta tropical severa y luego en un tifón de categoría 1. Cuando Hagupit (Dindo) salió del área de Filipinas, PAGASA emitió su último boletín.
Al norte de Taiwán, Hagupit se intensificó aún más, formando un gran ojo. Alrededor de las 5:00 p.m. UTC, Hagupit tocó tierra en Wenzhou, China, con vientos fuertes. Después de tocar tierra, se debilitó rápidamente sobre el territorio chino.
Antes de la llegada de Hagupit, las autoridades chinas ordenaron la evacuación de zonas que podían inundarse. Hagupit causó lluvias muy fuertes en algunas partes de China.
Nombres de los ciclones tropicales
En el Océano Pacífico Noroccidental, los ciclones tropicales reciben nombres de dos agencias principales: la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA). Esto puede hacer que un ciclón tenga dos nombres.
La JMA asigna nombres internacionales a los ciclones que alcanzan vientos sostenidos de 65 km/h (40 mph) durante 10 minutos. Estos nombres provienen de una lista de 140 nombres, creada por 14 países y territorios.
PAGASA nombra a los ciclones que se mueven o se forman en su área de responsabilidad, incluso si ya tienen un nombre internacional. Si la lista de nombres de Filipinas se agota, usan una lista auxiliar. Los nombres de ciclones que causan muchos daños suelen ser retirados y reemplazados por otros nuevos.
Nombres internacionales
Aquí están los nombres internacionales que se usaron en 2020:
- Vongfong (2001)
- Nuri (2002)
- Sinlaku (2003)
- Hagupit (2004)
- Jangmi (2005)
- Mekkhala (2006)
- Higos (2007)
- Bavi (2008)
- Maysak (2009)
- Haishen (2010)
- Noul (2011)
- Dolphin (2012)
- Kujira (2013)
- Chan-hom (2014)
- Linfa (2015)
- Nangka (2016)
- Saudel (2017)
- Molave (2018)
- Goni (2019)
- Atsani (2020)
- Etau (2021)
- Vamco (2022)
- Krovanh (2023)
-
Dujuan (sin usar)
-
Surigae (sin usar)
-
Choi-wan (sin usar)
-
Koguma (sin usar)
-
Champi (sin usar)
Nombres de Filipinas
PAGASA usa su propia lista de nombres para las tormentas en su área. Esta lista se usó por última vez en 2016 y se usará de nuevo en 2024. Algunos nombres fueron reemplazados debido a que los anteriores fueron retirados.
- Ambó (2001)
- Butchóy (2002)
- Carina
- Dindo (2004)
- Endeng (2005)
- Ferdie (2006)
- Genér
- Helen (2007)
- Igme (2008)
- Julián (2009)
- Kristine (2010)
- León (2011)
- Marce (2012)
- Nika (2016)
- Ofel
- Pepito (2017)
- Quinta (2018)
- Rolly (2019)
- Siony (2020)
- Tonyo (2021)
- Ulysses (2022)
- Vicky (2023)
-
Warren (sin usar)
-
Yoyong (sin usar)
-
Zósimo (sin usar)
Lista auxiliar
-
Alakdán (sin usar)
-
Baldo (sin usar)
-
Clara (sin usar)
-
Dencio (sin usar)
-
Estong (sin usar)
-
Felipe (sin usar)
-
Gomer (sin usar)
-
Heling (sin usar)
-
Ismael (sin usar)
-
Julio (sin usar)
Nombres retirados
Después de la temporada, PAGASA anunció que los nombres Ambó, Quinta, Rolly y Ulysses serían retirados. Esto se debe a que estos tifones causaron daños muy grandes, superando los 30 mil millones de dólares. En enero de 2021, PAGASA eligió los nombres Aghon, Querubin, Romina y Upang para reemplazarlos en la temporada de 2024.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2020 Pacific typhoon season Facts for Kids