robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1989 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1989
1989 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Uno
15 de junio de 1989
Último ciclón disipado Karen
4 de diciembre de 1989
Estadísticas de la temporada
Depresiones 15
Tormentas 11
Huracanes 7
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
2
Víctimas mortales 112
Daños totales $10.739 mil millones
(1989 USD)
(estimación, {{{año}}})
Temporadas del Atlántico
1987 1988 1989 1990 1991

La temporada de huracanes en el Atlántico de 1989 fue un período en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Oficialmente, esta temporada duró desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1989. Estas fechas son importantes porque la mayoría de los ciclones tropicales se forman en esta región durante esos meses.

La tormenta más destacada de 1989 fue el Huracán Hugo. Este huracán causó grandes daños y la pérdida de 76 vidas al pasar por las Antillas Menores y Carolina del Sur. Los daños se estimaron en 10 mil millones de dólares (en dinero de 1989). Hugo fue el huracán más costoso en el Atlántico hasta el Huracán Andrew en 1992.

Otras tormentas importantes incluyeron el Dean, que causó algunos daños en las Bermudas. La Allison provocó inundaciones en Texas y Misisipi, con daños de 500 millones de dólares y el fallecimiento de once personas. El huracán Chantal causó 100 millones de dólares en daños y el fallecimiento de trece personas en Isla Alto, Tejas. Finalmente, el huracán Jerry causó 70 millones de dólares en daños en Texas y el fallecimiento de 3 personas.

¿Qué tormentas se formaron en 1989?

Cronología de la actividad tropical del Atlántico en 1989 en la temporada de huracanes

Depresión Tropical Uno

Uno
Depresión tropical  (EHSS)
01L 1989-06-16 1600Z.png
01L 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 15
Disipado 17 de junio
Vientos máximos 45 km/h (28 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1007 hPa

Tormenta Tropical Allison: Impacto en Estados Unidos

Allison
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Allison (1989).JPG
Allison 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 24 de junio
Disipado 1 de julio
Vientos máximos 85 km/h (53 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 999 mbar

Una depresión tropical se formó cerca de la costa de México el 24 de junio. Dos días después, se convirtió en la tormenta tropical Allison y tocó tierra cerca de Freeport, Texas. Aunque se debilitó rápidamente al llegar a tierra, sus restos se movieron por el sur de Estados Unidos.

Allison causó fuertes lluvias e inundaciones en Texas, Luisiana y Misisipi. Se estima que los daños por las inundaciones fueron de 500 millones de dólares (en dinero de 1989). Lamentablemente, once personas perdieron la vida debido a las lluvias de Allison.

Tormenta Tropical Barry: Un viaje por el Atlántico

Barry
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Barry (1989).JPG
Barry 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 9 de julio
Disipado 14 de julio
Vientos máximos 85 km/h (53 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1005 mbar

La tormenta tropical Barry se formó el 9 de julio, a medio camino entre África y las Antillas Menores. Se movió hacia el noroeste y se fortaleció hasta alcanzar vientos de 85 km/h. El 13 de julio, Barry se debilitó y se disipó al noreste de las Antillas Menores. No causó daños significativos.

Huracán Chantal: Afectando Texas

Chantal
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Chantal (1989).JPG
Chantal 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 30 de julio
Disipado 3 de agosto
Vientos máximos 130 km/h (81 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 984 mbar

Chantal se convirtió en tormenta el 31 de julio, al norte de Yucatán. Se fortaleció hasta ser un huracán de categoría 1 antes de tocar tierra en High Island, Texas, el 1 de agosto.

Se registraron trece fallecimientos, incluyendo 10 tripulantes de una plataforma petrolera que se volcó. Los daños por el viento y las inundaciones se estimaron en 100 millones de dólares (en dinero de 1989).

Huracán Dean: Pasando por Bermudas

Dean
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Dean (1989).JPG
Dean 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 31 de julio
Disipado 9 de agosto
Vientos máximos 165 km/h (103 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 968 mbar

El huracán Dean se formó en el Atlántico central el 1 de agosto y se convirtió en huracán al día siguiente. Pasó por Bermudas el 6 de agosto y luego por Nueva Escocia y Terranova antes de perder sus características tropicales.

Los daños en Bermudas se acercaron a los 9 millones de dólares (en dinero de 1989), y 16 personas resultaron heridas. No se reportaron daños en Canadá.

Depresión Tropical Seis

Seis
Depresión tropical  (EHSS)
06L 1989-08-16 1501Z.png
06L 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 8
Disipado 17 de agosto
Vientos máximos 55 km/h (34 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000-1010 hPa

Huracán Erin: Un huracán en el océano

Erin
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Erin (1989).JPG
Erin 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 18 de agosto
Disipado 27 de agosto
Vientos máximos 165 km/h (103 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 968 mbar

Erin se convirtió en depresión tropical el 18 de agosto, al sureste de las islas de Cabo Verde. Se fortaleció a tormenta tropical el 19 de agosto y a huracán el 22 de agosto. Erin se movió hacia el norte-noreste y luego se debilitó, convirtiéndose en una tormenta tropical y finalmente en un sistema no tropical el 27 de agosto. No tocó tierra.

Huracán Félix: Un huracán de larga duración

Félix
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Felix (1989).JPG
Felix 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 26 de agosto
Disipado 10 de septiembre
Vientos máximos 140 km/h (87 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 979 mbar

Félix se convirtió en tormenta el 26 de agosto al norte de Cabo Verde. Se movió hacia el norte y se convirtió en huracán el 7 de septiembre. Se transformó en un sistema no tropical dos días después, sin acercarse a tierra. Félix tardó 13 días en convertirse en huracán, un récord que luego igualó el huracán Irene en 2005.

Depresión Tropical Nueve

Nueve
Depresión tropical  (EHSS)
09L 1989 track.png

Historia meteorológica
Formado 27
Disipado 28 de agosto
Vientos máximos 45 km/h (28 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000-1015 hPa

Huracán Gabrielle: Olas gigantes en el Atlántico

Gabrielle
Huracán categoría 4 (EHSS)
Hurricane Gabrielle (1989).JPG
Gabrielle 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 30 de agosto
Disipado 13 de septiembre
Vientos máximos 230 km/h (143 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 937 mbar

Gabrielle se formó al sur de Félix y se movió hacia el oeste. Se convirtió en tormenta tropical el 31 de agosto y en un huracán de Categoría 4 el 3 de septiembre. Luego se dirigió al norte y se unió a otra tormenta cerca de Terranova el 13 de septiembre.

Aunque nunca se acercó a tierra, Gabrielle fue una tormenta grande y poderosa. Generó olas de hasta 6 metros de altura desde el Caribe hasta Canadá. Estas olas causaron el fallecimiento de ocho personas en la Costa Este de los Estados Unidos.

Huracán Hugo: El huracán más costoso de su tiempo

Hugo
Huracán categoría 5 (EHSS)
Hugo 1989-09-21 1844Z.jpg
Hugo 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 10 de septiembre
Disipado 25 de septiembre
Vientos máximos 260 km/h (162 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 918 mbar

Hugo se formó como depresión tropical cerca de África el 10 de septiembre. Se fortaleció a tormenta tropical el 11 de septiembre y a huracán el 13 de septiembre. Al acercarse a las Antillas Menores, se intensificó rápidamente a un huracán de Categoría 5 con vientos de 260 km/h.

Aunque se debilitó a categoría 3 al pasar por las Antillas Menores, volvió a fortalecerse después de cruzar Puerto Rico. Justo antes de golpear cerca de Charleston, Carolina del Sur, el 22 de septiembre, alcanzó vientos de 225 km/h. Hugo se debilitó rápidamente al girar hacia el noreste y se disipó el 25 de septiembre.

En el Caribe, Hugo causó daños por 3 mil millones de dólares (en dinero de 1989) y 28 fallecimientos. En Estados Unidos, el huracán causó 7 mil millones de dólares en daños y 21 fallecimientos, principalmente en Carolina del Sur. En ese momento, fue el huracán más costoso en la historia de EE. UU.

Tormenta Tropical Iris: Siguiendo los pasos de Hugo

Iris
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Iris (1989).JPG
Iris 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 16 de septiembre
Disipado 21 de septiembre
Vientos máximos 110 km/h (68 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1001 mbar

Iris se formó al este de Barbados el 16 de septiembre, a partir de la misma onda tropical que dio origen a Hugo. Alcanzó la fuerza de tormenta tropical el 18 de septiembre. La tormenta se movió al norte de las Antillas Menores y se disipó el 22 de septiembre. Dejó fuertes lluvias en áreas ya afectadas por Hugo, pero no causó más daños ni pérdidas de vidas.

Depresión Tropical Trece

Trese
Depresión tropical  (EHSS)
13L 1989 track.png

Historia meteorológica
Formado 2
Disipado 5 de octubre
Vientos máximos 55 km/h (34 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000-1015 hPa

Huracán Jerry: Impacto en Texas

Jerry
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Jerry (1989).JPG
Jerry 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 12 de octubre
Disipado 16 de octubre
Vientos máximos 140 km/h (87 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 983 mbar

Jerry se formó en la bahía de Campeche y se convirtió en tormenta tropical el 13 de octubre. Se movió hacia el norte y alcanzó fuerza de huracán en la Isla de Galveston el 15 de octubre.

Tres personas perdieron la vida en Galveston, Texas, cuando un automóvil se salió de la autopista. Los daños se estimaron en 70 millones de dólares (en dinero de 1989).

Tormenta Tropical Karen: Una tormenta tardía

Karen
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Karen (1989).JPG
Karen 1989 track.png
Historia meteorológica
Formado 28 de noviembre
Disipado 4 de diciembre
Vientos máximos 95 km/h (59 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 mbar

Karen se convirtió en tormenta tropical al sur de la Isla de la Juventud el 30 de noviembre. Se movió hacia el suroeste y se disipó el 4 de diciembre.

Karen trajo fuertes lluvias al oeste de Cuba, causando daños a propiedades y cultivos. No se reportaron pérdidas de vidas. Karen fue inusual porque no tocó tierra en el Caribe.

¿Qué es la Energía Ciclónica Acumulada (ECA)?

ACE (104kt²) – Tormenta: Fuente
1 42,7 Hugo 7 2,65 Karen
2 38,2 Gabrielle 8 2,54 Iris
3 15,9 Dean 9 2,45 Chantal
4 14,2 Erin 10 1,78 Barry
5 9,86 Félix 11 0,933 Allison
6 4,02 Jerry    
Total= 135,233 (135)

La tabla de la derecha muestra la Energía Ciclónica Acumulada (ECA) para cada ciclón tropical de la temporada. La ECA es una forma de medir la energía de un huracán. Se calcula multiplicando la fuerza del huracán por el tiempo que duró.

Esto significa que los huracanes más fuertes y que duran más tiempo tienen una ECA más alta. El valor de ECA solo se calcula para sistemas tropicales con vientos de 63 km/h (39 mph) o más.

Estadísticas de la temporada de huracanes de 1989

Esta tabla resume las tormentas de 1989 y dónde tocaron tierra, si lo hicieron. Los números de fallecimientos entre paréntesis son adicionales o indirectos (por ejemplo, un accidente de tráfico causado por la tormenta). Los daños y los fallecimientos totales incluyen cuando la tormenta era un sistema no tropical o una onda.

Escala de huracanes de Saffir-Simpson
Depresión tropical - Tormenta tropical - Cat. 1 - Cat. 2 - Cat. 3 - Cat. 4 - Cat. 5
Temporada de Huracanes en el Atlántico de 1989
Nombre Fechas activo Categoría de tormenta
en intensidad máxima
Vientos
máx. (km/h)
Presión
min (hPa)
ACE Áreas afectadas Daños
(en millones USD)
Muertos
Lugar Fecha Vientos (km/h)
Uno 15-16 de junio Depresión tropical 55 km/h (34 mph) Desconocida N/A Ninguno 0 0
Allison 24 de junio-1 de julio Tormenta tropical 80 km/h (50 mph) 999 0,993 Freeport, Texas 27 de junio 80 km/h (50 mph) 560 11
Barry 9-14 de julio Tormenta tropical 90 km/h (56 mph) 1005 1,78 Ninguno 0 0
Chantal 30 de julio-4 de agosto Huracán categoría 1 130 km/h (81 mph) 986 2,45 High Island, Texas 31 de julio 130 km/h (81 mph) 100 13
Dean 31 de julio-9 de agosto Huracán categoría 2 170 km/h (106 mph) 968 15,9 Bermudas 6 de agosto 160 km/h (99 mph) 9 0
Marystown, Terranova y Labrador 8 de agosto 105 km/h (65 mph)
Seis 16-16 de agosto Depresión tropical 55 km/h (34 mph) Desconocida N/A Ninguno 0 0
Erin 18-27 de agosto Huracán categoría 2 170 km/h (106 mph) 968 14,2 Ninguno 0 0
Félix 26 de agosto-10 de septiembre Huracán categoría 1 135 km/h (84 mph) 979 9,86 Cabo Verde 25 de septiembre 70 km/h (43 mph) Mínimo 0
Nueve 28-30 de agosto Depresión tropical 55 km/h (34 mph) Desconocida N/A Ninguno 0 0
Gabrielle 30 de agosto-13 de septiembre Huracán categoría 4 235 km/h (146 mph) 937 38,2 Ninguno 0 9
Hugo 9-25 de septiembre Huracán categoría 5 260 km/h (162 mph) 918 42,7 Guadalupe 17 de septiembre 225 km/h (140 mph) 10.000 76
Puerto Rico 18 de septiembre 195 km/h (121 mph)
Charleston (Carolina del Sur) 22 de septiembre 170 km/h (106 mph)
Iris 16-27 de septiembre Tormenta tropical 115 km/h (71 mph) 1001 N/A Ninguno 0 0
Trece 2-3 de octubre Depresión tropical 55 km/h (34 mph) Desconocida N/A Ninguno 0 0
Jerry 12-16 de octubre Huracán categoría 1 120 km/h (75 mph) 983 4,02 Galveston, Texas 16 de octubre 120 km/h (75 mph) 70 3
Karen 28 de noviembre-4 de diciembre Tormenta tropical 100 km/h (62 mph) 1000 2,65 Ninguno Mínimo 0
Totales de la temporada
{{{num-ciclones}}} ciclones 24 de junio-4 de diciembre   260 km/h (162 mph) 918 '135,233' 7 '10.739' '112'

¿Cómo se nombran las tormentas?

Los nombres que se usaron para las tormentas en el Atlántico Norte en 1989 fueron los siguientes. Es la misma lista que se usó en la temporada de 1983, excepto que Allison reemplazó a Alicia. Esta lista se usaría de nuevo en la temporada de 1995, a menos que algún nombre fuera retirado. Las tormentas Allison, Erin, Félix, Gabrielle, Hugo, Iris, Jerry y Karen fueron nombradas por primera vez (y Hugo por única vez) en 1989. Los nombres que no se usaron en esta temporada están en gris.

  • Hugo
  • Iris
  • Jerry
  • Karen
  • Luis (sin usar)
  • Marilyn (sin usar)
  • Noel (sin usar)
  • Opal (sin usar)
  • Pablo (sin usar)
  • Roxanne (sin usar)
  • Sebastien (sin usar)
  • Tanya (sin usar)
  • Van (sin usar)
  • Wendy (sin usar)

Nombres que ya no se usan

La Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre "Hugo" en la primavera de 1990. Esto significa que el nombre "Hugo" ya no se usará para futuras tormentas debido a los graves daños que causó. Fue reemplazado por "Humberto" en la temporada de 1995.

Más información sobre huracanes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1989 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1989 para Niños. Enciclopedia Kiddle.