Huracán Irene (2005) para niños
Datos para niños Huracán Irene |
||
---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||
![]() Irene el 15 de agosto, tres días antes de disiparse. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 4 de agosto de 2005 | |
Disipado | 18 de agosto de 2005 | |
Vientos máximos | 170 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 970 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 1 (directa) | |
Daños totales | Ninguno (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Costa Este de los Estados Unidos | |
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2005 |
||
El huracán Irene fue un huracán de categoría 2 que se formó en el Océano Atlántico en agosto de 2005. Fue la novena tormenta tropical con nombre y el cuarto huracán de la temporada de huracanes de 2005. Irene se formó cerca de Cabo Verde y viajó por el Atlántico, acercándose a las Bermudas antes de convertirse en un ciclón extratropical cerca de Terranova. Fue una tormenta de larga duración, manteniéndose activa durante 14 días.
Predecir el camino de Irene fue complicado porque se debilitaba y fortalecía varias veces. Aunque al principio se temía que pudiera tocar tierra en los Estados Unidos, el huracán nunca se acercó a la costa y no causó daños materiales. Sin embargo, provocó olas grandes y fuertes corrientes de resaca que fueron peligrosas en las playas.
Contenido
¿Qué fue el Huracán Irene de 2005?
El huracán Irene de 2005 fue un ciclón tropical que se desarrolló en el Atlántico. Alcanzó la categoría 2 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson, que mide la intensidad de los huracanes. Se le conoce como un huracán de tipo Cabo Verde porque se originó cerca de esas islas africanas.
¿Cómo se formó y evolucionó el Huracán Irene?
Origen y primeros días
Irene comenzó como una onda tropical (una zona de baja presión que se mueve por el océano) que salió de la costa de África el 1 de agosto. Al principio era débil debido a las bajas temperaturas del agua. A medida que avanzaba hacia el oeste, cerca de Cabo Verde, empezó a organizarse y se convirtió en una depresión tropical el 4 de agosto.
El 5 de agosto, la depresión cambió de dirección hacia el noroeste, entrando en una zona con mucha cizalladura (cambios bruscos en la velocidad y dirección del viento). Esto hizo que algunos expertos pensaran que la tormenta se disiparía, mientras que otros esperaban que se fortaleciera. A pesar de las condiciones difíciles, la depresión se hizo más fuerte y se convirtió en la tormenta tropical Irene el 7 de agosto.
Debilitamiento y recuperación
El 8 de agosto, Irene se debilitó y volvió a ser una depresión tropical debido al aire seco y la alta cizalladura. El 10 de agosto, cuando pasaba al norte de las Antillas Menores, casi desaparece por completo. Sin embargo, al moverse hacia aguas más cálidas y con menos cizalladura, Irene empezó a organizarse de nuevo.
En la madrugada del 11 de agosto, Irene se fortaleció otra vez y se convirtió en tormenta tropical, pasando al sur de las Bermudas.
Intensificación final y disipación
Los modelos de predicción seguían siendo inciertos sobre el futuro de Irene. Algunos pensaban que tocaría tierra en Carolina del Norte, mientras que otros creían que se disiparía. Finalmente, una debilidad en la dorsal subtropical (una zona de alta presión) permitió que Irene se moviera con fuerza hacia el norte.
El 15 de agosto, la tormenta pasó entre Carolina del Norte y las Bermudas. Poco después, la cizalladura disminuyó, lo que permitió que Irene se intensificara rápidamente. Se convirtió en huracán y luego en un huracán de categoría 2 con vientos máximos de 170 km/h el 16 de agosto, a 560 km al noreste de las Bermudas. También alcanzó una presión mínima de 970 hPa.
Después de su punto máximo, Irene entró en una zona con más cizalladura y se debilitó, volviendo a ser una tormenta tropical el 18 de agosto. Al moverse sobre aguas más frías, se transformó en un ciclón extratropical y fue absorbida por otro sistema ese mismo día. Irene fue la tormenta tropical más duradera de la temporada de 2005, con 14 días de vida.
Impacto y datos importantes del Huracán Irene
A pesar de su larga duración, el huracán Irene no causó daños materiales significativos ni hubo reportes de que sus vientos afectaran a los barcos. Sin embargo, generó olas grandes y aumentó el riesgo de corrientes de resaca peligrosas a lo largo de la Costa Este de los Estados Unidos.
En muchas playas de Nueva Jersey, se restringieron las actividades de natación. Los salvavidas realizaron más de cien rescates en tres días debido a las fuertes corrientes. En la costa de Nueva York, las olas alcanzaron entre 1,2 y 2,4 metros de altura. El 14 de agosto, un joven de 16 años fue arrastrado por una corriente de resaca cerca de Long Beach y lamentablemente falleció.
Cuando la tormenta tropical Irene se formó el 7 de agosto, fue la fecha más temprana registrada para la novena tormenta tropical de una temporada de huracanes en el Atlántico. Rompió el récord anterior por 13 días. El nombre "Irene" se ha usado cinco veces para ciclones tropicales del Atlántico. Como el huracán Irene de 2005 no causó grandes impactos en tierra, la Organización Meteorológica Mundial decidió que su nombre no fuera retirado y se volvió a utilizar en la temporada de 2011.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hurricane Irene (2005) Facts for Kids