robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Atlántico de 2009 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Atlántico de 2009
2009 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Uno
28 de mayo de 2009
Último ciclón disipado Ida
10 de noviembre de 2009
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Bill
Vientos máximos 215 km/h (130 mph)
(durante 1 minuto)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 943 mbar (hPa)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 11
Tormentas 9
Huracanes 3
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
2
Víctimas mortales 9 totales
Daños totales $57 millones
(estimación, 2009)
ACE total 52.58 unidades (unidades)
Temporadas del Atlántico
2007 2008 2009 2010 2011

La temporada de huracanes del Atlántico de 2009 fue un período en el que se formaron menos tormentas de lo normal. En total, hubo once ciclones tropicales, nueve tormentas con nombre, tres huracanes y dos huracanes muy fuertes. Fue la temporada con menos ciclones tropicales desde 1997. Solo una tormenta, Claudette, llegó a tierra en los Estados Unidos.

La temporada de huracanes va oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año. Estas fechas son cuando la mayoría de los ciclones tropicales se forman en el océano Atlántico. Sin embargo, a veces se forman tormentas fuera de este período, como la Depresión tropical Uno que se formó el 28 de mayo de 2009.

Varias tormentas afectaron directamente a zonas fuera de los Estados Unidos. La Tormenta tropical Ana trajo mucha lluvia a varias islas del Caribe, como Puerto Rico, causando pequeñas inundaciones. El huracán Bill llevó fuertes vientos y lluvia a la isla de Terranova y causó la muerte de 2 personas en Estados Unidos por el oleaje.

Claudette fue la única tormenta con nombre que tocó tierra en Estados Unidos, dejando fuertes lluvias que causaron la muerte de 2 personas. La Tormenta tropical Danny afectó a Carolina del Norte, causando una muerte. La Tormenta tropical Erika afectó a las Antillas Menores como un sistema tropical poco organizado.

El Huracán Fred afectó a las islas de Cabo Verde mientras se estaba formando. La Tormenta tropical Grace afectó brevemente a las Azores, siendo la tormenta que se formó más al noreste de la que se tiene registro. La última tormenta de la temporada, Ida, afectó partes de América Central antes de llevar lluvias importantes al sureste de los Estados Unidos. En total, los ciclones tropicales de esta temporada causaron 5 muertes en Estados Unidos y no se reportaron daños materiales significativos.

Pronósticos de la Temporada de Huracanes

Pronóstico de actividad tropical
para 2009 en el Atlántico
Fuente Fecha Tormentas
nombradas
Huracanes Huracanes
mayores
CSU Promedio (1950–2000) 9.6 5.9 2.3
Récord de alta actividad 28 15 8
Récord de baja actividad 4 2 0
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CSU 10 de diciembre de 2008 14 7 3
CSU 7 de abril de 2009 12 6 2
NOAA 21 de mayo de 2009 9-14 4-7 1-3
CSU 2 de junio de 2009 11 5 2
CSU 4 de agosto de 2009 10 4 2
NOAA 6 de agosto de 2009 7-11 3-6 1-2

Antes de cada temporada de huracanes, expertos como el doctor Philip J. Klotzbach y el doctor Guillermo M. Gray de la Universidad Estatal de Colorado, junto con meteorólogos de la NOAA, hacen predicciones sobre cuántas tormentas y huracanes se formarán.

El equipo del doctor Klotzbach define un promedio de 9.6 tormentas tropicales, 5.9 huracanes y 2.3 huracanes mayores (categoría 3 o más en la escala de Saffir-Simpson) por temporada, basándose en datos de 1950 a 2000. La NOAA considera una temporada normal si tiene entre 9 y 12 tormentas con nombre, de 5 a 7 huracanes y de 1 a 3 huracanes mayores.

Predicciones antes de la temporada

El 10 de diciembre de 2008, el equipo de Klotzbach hizo su primera predicción para 2009. Esperaban una actividad mayor a la normal: 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes de categoría 3 o más.

El 7 de abril de 2009, el equipo de Klotzbach actualizó su pronóstico. Predijeron 12 tormentas con nombre, 6 huracanes y 2 huracanes de categoría 3 o más.

Resumen de la Temporada de Huracanes

Huracán Ida (2009) Huracán Bill (2009) Tormenta tropical Ana (2009) Depresión tropical Uno (2009)

Ciclones Tropicales de 2009

Aquí te contamos sobre las tormentas más importantes de la temporada de huracanes de 2009.

Depresión Tropical Uno: La Primera Tormenta

Uno
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depression One 2009 GOES.jpg
01-L 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 28
Disipado 29 de mayo
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

El 28 de mayo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) empezó a informar sobre la Depresión Tropical Uno. Se formó a unos 640 km al este-noreste de Outer Banks en Carolina del Norte. Se esperaba que se convirtiera en tormenta tropical, pero no lo hizo.

La depresión se debilitó rápidamente el 29 de mayo. Se transformó en un sistema extratropical (que no es tropical) y luego se disipó sobre el océano, al suroeste de Nueva Escocia. Su formación y recorrido fueron parecidos a los de la Tormenta tropical Uno de 1940.

Tormenta Tropical Ana: Lluvias en el Caribe

Ana
Tormenta tropical  (EHSS)
Ana aug 12 2009 1335Z.jpg
Ana 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 11
Disipado 17 de agosto
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1004 hPa

El 11 de agosto, el NHC anunció la formación de la Depresión Tropical Dos en el Atlántico. Se esperaba que se fortaleciera, pero encontró vientos fuertes que la debilitaron. El 13 de agosto, la depresión se convirtió en restos.

El 15 de agosto, el NHC informó que esta tormenta se había formado y la llamó Ana. Se esperaba que Ana, la primera tormenta con nombre de la temporada, se fortaleciera. Sin embargo, el 17 de agosto, Ana perdió su fuerza y se disipó. Sus vientos máximos fueron de 64 km/h.

Huracán Bill: El Más Fuerte de la Temporada

Bill
Huracán categoría 4 (EHSS)
Bill Aug 19 2009 1415Z.jpg
Bill 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 15
Disipado 24 de agosto
Vientos máximos 215 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 947 hPa

El 12 de agosto, una fuerte onda tropical se movió desde la costa africana. El 15 de agosto, esta perturbación se organizó y fue nombrada Bill, la segunda tormenta con nombre de 2009.

En las primeras horas del 17 de agosto, Bill se convirtió en huracán, el primero de la temporada. El 18 de agosto, se fortaleció rápidamente a huracán de categoría 3, siendo el primer huracán "Mayor" del año. El huracán Bill, o lo que quedaba de él, se acercó a la costa atlántica de Canadá el 22 de agosto.

Tormenta Tropical Claudette: La Única en Tocar Tierra en EE. UU.

Claudette
Tormenta tropical  (EHSS)
Claudette Aug 16 2009 1830Z.jpg
Claudette 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 16
Disipado 18 de agosto
Vientos máximos 95 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1005 hPa

La Tormenta Tropical Claudette se formó rápidamente en el este del golfo de México el 16 de agosto. El NHC la nombró Tormenta Tropical Claudette.

En la mañana del 17 de agosto, Claudette tocó tierra en Santa Rosa Island, Florida, con vientos de 85 km/h. Más tarde ese día, al moverse sobre tierra, se debilitó a depresión y el NHC dejó de emitir avisos sobre ella.

Tormenta Tropical Danny: Impacto en Carolina del Norte

Danny
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Danny 2009-08-28 1540Z.jpg
Danny 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 26
Disipado 29 de agosto
Vientos máximos 95 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

Danny se formó el 26 de agosto cerca de La Española. Se clasificó directamente como Tormenta Tropical. Se movió hacia el noroeste y fue absorbido por otra tormenta sobre Carolina del Norte el 29 de agosto.

Se informó de una persona fallecida en Carolina del Norte debido a Danny. Los daños materiales fueron pequeños.

Tormenta Tropical Erika: Debilitamiento Rápido

Erika
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Erika 2009-09-03 1510Z.jpg
Erika 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 1
Disipado 3 de septiembre
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1004 hPa

La Tormenta Tropical Erika se formó el 1 de septiembre al noreste de las Islas de Sotavento. Se fortaleció rápidamente, pero al día siguiente empezó a debilitarse.

El 3 de septiembre, Erika se degradó a depresión y luego se disipó al sur de Puerto Rico.

Huracán Fred: Un Huracán Muy Fuerte

Fred
Huracán categoría 3 (EHSS)
Hurricane Fred 2009-09-09 1250Z.jpg
Fred 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 7
Disipado 12 de septiembre
Vientos máximos 195 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 958 hPa

El 7 de septiembre, la Depresión Tropical Siete se formó al sur de las islas de Cabo Verde y rápidamente se convirtió en la Tormenta Tropical Fred. Al día siguiente, Fred se hizo huracán de categoría 1.

En la mañana del 9 de septiembre, Fred ya era un huracán de categoría 2 y luego alcanzó la categoría 3, siendo el segundo huracán mayor de la temporada. Fred se convirtió en el sistema más poderoso registrado en el Atlántico al este del meridiano 35°W desde que se usan satélites. Se debilitó y se disipó cerca de Bermudas. Sus restos causaron inundaciones en Georgia.

Depresión Tropical Ocho: Corta Duración

Ocho
Depresión tropical  (EHSS)
Pre-Tropical Depression Eight 2009-09-25 1250Z.jpg
08-L 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 25
Disipado 26 de septiembre
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 hPa

La Depresión Tropical Ocho se formó el 25 de septiembre al oeste de las islas de Cabo Verde. Aunque parecía que se haría más fuerte, se movió hacia aguas más frías y se disipó. No causó ningún daño.

Tormenta Tropical Grace: Formación Inusual

Grace
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Grace 2009 at peak intensity.jpg
Grace 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 4 de octubre
Disipado 6 de octubre
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 986 hPa

La Tormenta Tropical Grace se formó el 4 de octubre al noreste de las Islas Azores. Aunque las aguas eran más frías de lo normal para una tormenta tropical, Grace se organizó y fue clasificada como tormenta tropical.

Grace es la tormenta más lejana hacia el noreste de la que se tiene registro. A pesar de las condiciones desfavorables, mantuvo su fuerza. El 6 de octubre, la tormenta fue absorbida por otro sistema cerca de Irlanda.

Tormenta Tropical Henri: Rápida Formación y Disipación

Henri
Tormenta tropical  (EHSS)
Henri 2009-10-07 1445Z.jpg
Henri 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 6
Disipado 8 de octubre
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1005 hPa

El 6 de octubre, un área de baja presión al este de las Islas de Sotavento mostró un rápido aumento en la actividad de tormenta. En pocas horas, el sistema pasó de tener baja probabilidad de formación a registrar vientos de tormenta tropical, siendo nombrado Henri.

Sin embargo, se esperaba que Henri durara poco. El sistema se debilitó y fue degradado a depresión tropical. El 8 de octubre, el NHC emitió su último aviso sobre Henri.

Huracán Ida: La Última Tormenta de la Temporada

Ida
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Ida in the Yucatan Channel November 8 2009.jpg
Ida 2009 track.png
Historia meteorológica
Formado 4
Disipado 10 de noviembre
Vientos máximos 165 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 976 hPa

La Depresión Tropical Once se formó el 4 de noviembre en el suroeste del mar Caribe. Horas después, se convirtió en la Tormenta Tropical Ida, la novena de la temporada. Al día siguiente, Ida se fortaleció a huracán, el tercero del año, mientras se dirigía a la costa de Nicaragua.

Ida tocó tierra en Nicaragua y se debilitó a tormenta tropical. Al pasar por América Central, se redujo a depresión tropical, pero volvió a ganar fuerza sobre el océano. El 7 de noviembre, se convirtió de nuevo en huracán. Después de cruzar el canal de Yucatán, alcanzó la categoría 2.

Sin embargo, al acercarse a la costa de Estados Unidos en el golfo de México, Ida perdió fuerza y fue declarada tormenta tropical el 9 de noviembre. Finalmente, tocó tierra muy debilitada el 10 de noviembre en Dauphin Island, Alabama, causando daños mínimos.

Estadísticas de la Temporada

Esta tabla muestra información sobre todos los sistemas que se formaron en la temporada de huracanes de 2009. Incluye cuánto duraron, sus nombres, las áreas que afectaron, los daños causados y el número de personas fallecidas. Los daños y las muertes incluyen los totales mientras la tormenta era extratropical o una baja presión. Todas las cifras de daños están en dólares de 2009.

Escala de Saffir-Simpson
DT TT 1 2 3 4 5
Temporada de huracanes del Atlántico de 2009
Nombre Fechas activo Categoría de tormenta
en intensidad máxima
Vientos
máx. (km/h)
Presión
min (hPa)
ACE Áreas afectadas Daños
(en millones USD)
Muertos
Lugar Fecha Vientos (km/h)
Uno 28 – 29 de mayo Depresión tropical 55 (35) 1006 0 Ninguno N/A 0
Ana 11 – 16 agosto Tormenta tropical 65 (40) 1003 0.8575 Ninguno N/A 0
Bill 15 – 24 de agosto Huracán categoría 4 215 (130) 943 26.5 Terranova, Canadá 24 de agosto 110 (70) N/A 2
Claudette 16 – 17 de agosto Tormenta tropical 95 (60) 1005 0.735 Fort Walton Beach, Florida 17 de agosto 75 (45) N/A 2
Danny 26 – 29 de agosto Tormenta tropical 95 (60) 1006 1.965 Ninguno N/A 1
Erika 1 – 3 de septiembre Tormenta tropical 85 (50) 1003 1.295 Guadalupe 2 de septiembre 65 (40) N/A 0
Fred 7 – 12 de septiembre Huracán categoría 3 195 (120) 958 9.925 Ninguno N/A 0
Ocho 25 – 26 de septiembre Depresión tropical 55 (35) 1008 0 Ninguno N/A 0
Grace 4 – 6 de octubre Tormenta tropical 100 (65) 986 1.9725 Ninguno N/A 0
Henri 6 – 8 de octubre Tormenta tropical 85 (50) 1005 1.215 Ninguno N/A 0
Ida 4 – 10 de noviembre Huracán categoría 2 165 (105) 975 8.115 Río Grande, Nicaragua 5 de noviembre 130 (80) N/A 1
Totales de la temporada
11 ciclones 28 de mayo - 10 de noviembre   215 (130) 943 52.58 4 N/A 5

Energía Ciclónica Acumulada (ACE)

La Energía Ciclónica Acumulada (ACE) mide la energía de un huracán multiplicada por el tiempo que existió. Las tormentas que duran mucho o son muy fuertes tienen un ACE alto. Solo se calcula el ACE para sistemas tropicales con vientos de al menos 63 km/h (fuerza de tormenta tropical).

ACE (104kt²) (Fuente) — Ciclón tropical:
Total:

Nombres de Ciclones Tropicales

Los nombres que se usan para los ciclones tropicales en el Atlántico se eligen de una lista. Si una tormenta es muy destructiva, su nombre puede ser "retirado" y no se usa más. Los nombres que no se usaron en 2009 se volverán a usar en la temporada de 2015.

Esta es la misma lista que se usó en la temporada de 2003, pero con algunos cambios. Fred, Ida y Joaquín reemplazaron a Fabian, Isabel y Juan. Los nombres Fred e Ida se usaron por primera vez en esta temporada.

  • Ana
  • Bill
  • Claudette
  • Danny
  • Erika
  • Fred
  • Grace
  • Henri
  • Ida
  • Joaquín (sin usar)
  • Kate (sin usar)
  • Larry (sin usar)
  • Mindy (sin usar)
  • Nicholas (sin usar)
  • Odette (sin usar)
  • Peter (sin usar)
  • Rose (sin usar)
  • Sam (sin usar)
  • Teresa (sin usar)
  • Victor (sin usar)
  • Wanda (sin usar)

Nombres No Retirados

La Organización Meteorológica Mundial decidió no retirar ningún nombre de los usados en 2009. Esto se debe a que ningún huracán causó daños muy grandes ni muchas pérdidas de vidas.

Galería de imágenes

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2009 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Atlántico de 2009 para Niños. Enciclopedia Kiddle.