robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Atlántico de 1973 para niños

Enciclopedia para niños

La temporada de huracanes del Atlántico de 1973 fue un período en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Esta temporada fue especial porque fue la primera vez que se usó la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Esta escala, creada en 1971 por Herbert Saffir y Robert Simpson, ayuda a clasificar la fuerza de los huracanes.

Durante esta temporada, hubo 24 sistemas de tormentas, incluyendo ciclones tropicales y subtropicales. De estos, 8 se hicieron lo suficientemente fuertes como para ser llamados tormentas, 4 se convirtieron en huracanes y solo 1 llegó a ser un huracán de categoría mayor. Aunque hubo más actividad que en 1972, pocas tormentas de 1973 causaron grandes problemas. Casi la mitad de las tormentas tocaron tierra, y una de ellas causó daños importantes.

Datos para niños
Temporada de huracanes del Atlántico de 1973
1973 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Sin número
18 de abril de 1973
Último ciclón disipado Diecisiete
18 de noviembre de 1973
Estadísticas de la temporada
Depresiones 24
Tormentas 8
Huracanes 4
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
1
Temporadas del Océano Atlántico Norte
1971 1972 1973 1974 1975

La temporada de huracanes oficialmente va del 1 de junio al 30 de noviembre. Estas fechas son cuando la mayoría de los ciclones tropicales se forman en el Atlántico. Sin embargo, en 1973, la primera tormenta se formó el 18 de abril, antes del inicio oficial. Hubo otras tres depresiones antes de junio, pero ninguna se hizo tormenta.

El primer huracán con nombre fue Alice, que se formó el 1 de julio. Fue la primera vez que un ciclón afectó a Bermudas en julio. Más de un mes después, se formó el huracán Brenda. Esta tormenta fue muy fuerte en la costa este de la Bahía de Campeche en México, causando la pérdida de vidas.

Más tarde, en agosto, la tormenta tropical Christine se formó sobre Guinea. Fue el ciclón tropical que se formó más al este en el Atlántico hasta ese momento. La tormenta más fuerte de la temporada fue el huracán Ellen, de categoría 3, que se mantuvo en mar abierto. La última tormenta con nombre fue importante porque fue la primera en cambiar de ciclón tropical a ciclón subtropical.

No se quitaron nombres de la lista de huracanes ese año. Sin embargo, en 1979 se agregaron nombres masculinos a la lista, y algunos de los nombres de 1973 ya no se usan.

Resumen de la Temporada de Huracanes de 1973

Escala de huracanes de Saffir-Simpson

Ciclones Tropicales Notables de 1973

Huracán Alice: La Primera Tormenta Nombrada

Alice
Huracán categoría 1 (EHSS)
Alice1973jul3ESSA8.png
Alice 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 1
Disipado 7 de julio
Vientos máximos 150 km/h (93 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 986 hPa

El huracán Alice fue la primera tormenta con nombre de la temporada. Se formó a principios de julio al noreste de las Bahamas. Rápidamente se fortaleció y el 3 de julio ya era un huracán.

El 4 de julio, Alice alcanzó su máxima fuerza con vientos de 150 km/h (90 mph). En ese momento, la parte este de la tormenta pasó cerca de Bermudas. Después de pasar la isla, Alice se movió más rápido y se debilitó. El 6 de julio, tocó tierra en el este de Terranova con vientos de 95 km/h (60 mph), antes de convertirse en un sistema de clima diferente.

En Bermudas, Alice trajo vientos fuertes y lluvias intensas. Aunque no hubo daños graves, sí derribó algunos árboles y cables eléctricos. Las lluvias ayudaron a terminar con una sequía de tres meses en la isla.

Tormenta Subtropical Alfa: Un Sistema Poco Común

Alfa
Tormenta subtropical  (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 30 de julio
Disipado 2 de agosto
Vientos máximos 75 km/h (47 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1005 hPa

La tormenta subtropical Alfa se formó el 30 de julio y duró hasta el 2 de agosto. Alcanzó vientos máximos de 75 km/h (47 mph). Este tipo de tormenta tiene características tanto de ciclones tropicales como de sistemas de baja presión de latitudes medias.

Huracán Brenda: Impacto en México

Brenda
Huracán categoría 1 (EHSS)
Brenda 73.png
Brenda 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 18
Disipado 22 de agosto
Vientos máximos 150 km/h (93 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 977 hPa

El huracán Brenda se formó a partir de una onda tropical que viajó desde la costa de África. El 18 de agosto, se convirtió en una depresión tropical cerca de la Península de Yucatán. Al día siguiente, ya era una tormenta tropical y tocó tierra en el norte de la península.

Después de entrar en la Bahía de Campeche, Brenda se fortaleció y se convirtió en huracán el 20 de agosto. Al día siguiente, alcanzó su máxima fuerza con vientos de 150 km/h (90 mph). Tocó tierra cerca de Ciudad del Carmen, México, con esta intensidad. Fue el primer huracán registrado en golpear esa zona. Después de moverse tierra adentro, Brenda se debilitó rápidamente y se disipó el 22 de agosto.

Brenda causó lluvias muy fuertes e inundaciones en México, especialmente en áreas que ya estaban afectadas. Esto dejó a muchas personas sin hogar. Los vientos también causaron daños significativos. En Campeche, gran parte de la ciudad se inundó. Un barco con 25 tripulantes quedó atrapado en la tormenta, pero fueron rescatados.

Tormenta Tropical Christine: Un Ciclón Lejano

Christine
Tormenta tropical  (EHSS)
Christine 73 sat pic.png
Christine 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 25 de agosto
Disipado 4 de septiembre
Vientos máximos 110 km/h (68 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 996 hPa

La tormenta tropical Christine fue notable por formarse muy al este, sobre Guinea, en África. Se convirtió en una depresión tropical el 25 de agosto. Aunque se formó temprano, los avisos sobre la tormenta no se emitieron hasta el 30 de agosto.

Christine se movió hacia el oeste y se fortaleció hasta convertirse en tormenta tropical el 28 de agosto. Alcanzó su máxima intensidad con vientos de 110 km/h (70 mph) el 2 de septiembre. Luego, se debilitó al acercarse a las Islas de Sotavento. El 3 de septiembre, pasó sobre Antigua como depresión tropical y se disipó cerca de la República Dominicana.

Christine causó lluvias torrenciales en las Islas de Sotavento, incluyendo Puerto Rico. Estas lluvias provocaron inundaciones. Las escuelas se cerraron en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos como precaución. No se reportaron daños importantes.

Tormenta Tropical Delia: Trayectoria Errática

Delia
Tormenta tropical  (EHSS)
DeliaSep519731700UTC.png
Delia 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 1
Disipado 7 de septiembre
Vientos máximos 110 km/h (68 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 986 hPa

La tormenta tropical Delia se formó el 1 de septiembre en el Mar Caribe. Se movió hacia el oeste y se fortaleció hasta convertirse en tormenta tropical el 3 de septiembre. Delia tuvo una trayectoria inusual, haciendo un bucle cerca de la costa de Texas.

Al acercarse a Texas, Delia se hizo más fuerte con vientos de 110 km/h (70 mph). Tocó tierra por primera vez en Freeport, Texas, el 4 de septiembre. Después de su bucle, volvió a tocar tierra en Freeport el 5 de septiembre. Luego, se debilitó y se disipó sobre el norte de México.

Delia causó lluvias muy fuertes e inundaciones en Texas y Luisiana. Las mareas altas y las lluvias provocaron inundaciones importantes en la zona de Galveston-Freeport, dañando viviendas. También hubo inundaciones en tierras de cultivo en Luisiana. La tormenta generó ocho tornados que causaron algunas lesiones.

Huracán Ellen: El Huracán Mayor de la Temporada

Ellen
Huracán categoría 3 (EHSS)
Hurricane Ellen 1973 satellite.jpg
Ellen 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 14
Disipado 22 de septiembre
Vientos máximos 185 km/h (115 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 962 hPa

El huracán Ellen fue la tormenta más fuerte de la temporada. Se formó el 14 de septiembre al sur de las Islas de Cabo Verde. Se fortaleció gradualmente sobre el Atlántico. El 19 de septiembre, Ellen se convirtió en huracán.

Ellen se movió hacia el norte y luego hacia el noreste, acelerando y fortaleciéndose. A pesar de estar en una latitud alta, se convirtió en un huracán de categoría 3 el 23 de septiembre. En ese momento, Ellen alcanzó su máxima fuerza con vientos de 185 km/h (115 mph). Fue uno de los pocos huracanes mayores en formarse tan al norte. Poco después, Ellen se transformó en un ciclón extratropical.

El huracán Ellen fue fotografiado desde el espacio por la misión Skylab 3.

Huracán Bravo-Fran: Un Cambio de Nombre

Bravo-Fran
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Fran 1973 Satellite.jpg
Fran 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 8
Disipado 12 de octubre
Vientos máximos 130 km/h (81 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 978 hPa

El último huracán de la temporada, Fran, comenzó como un área de clima inestable al norte de La Española el 1 de octubre. El 8 de octubre, se organizó lo suficiente como para ser clasificado como depresión subtropical y se le dio el nombre de Bravo.

El 10 de octubre, Bravo se fortaleció mucho. Los aviones que investigan huracanes encontraron vientos con fuerza de huracán. Por eso, el Centro Nacional de Huracanes lo reclasificó como sistema tropical y lo renombró Fran. Fran se movió hacia el este, pasando cerca de las Islas Azores el 12 de octubre. Poco después, se convirtió en un ciclón extratropical y se disipó. No hubo impactos registrados en las Azores.

Tormenta Tropical Gilda: Un Ciclón que Cambió de Tipo

Gilda
Tormenta tropical  (EHSS)
Gilda 73.JPG
Gilda 1973 track.png
Historia meteorológica
Formado 16
Disipado 27 de octubre
Vientos máximos 110 km/h (68 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 984 hPa

La tormenta tropical Gilda se formó el 15 de octubre frente a las costas de Nicaragua y Honduras. Se movió hacia el noreste y se fortaleció hasta convertirse en tormenta tropical con vientos de 110 km/h (70 mph). Antes de tocar la costa de Cuba, se debilitó.

El 24 de octubre, Gilda se transformó en un ciclón subtropical. Fue el primer sistema tropical en pasar por una etapa subtropical antes de convertirse en extratropical. Los restos de Gilda se fortalecieron cerca del Atlántico canadiense antes de disiparse cerca del sur de Groenlandia.

Gilda causó fuertes lluvias y deslizamientos de tierra en Jamaica, destruyendo casas y causando la pérdida de vidas. En Cuba, Gilda dejó caer mucha lluvia. En las Bahamas, Gilda dañó cultivos debido a las lluvias y mareas altas.

Nombres de los Ciclones Tropicales de 1973

Los nombres usados para las tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico Norte en 1973 fueron: Alice, Brenda, Christine, Delia, Ellen, Fran y Gilda. Las tormentas Christine, Delia, Ellen y Fran se usaron por primera vez en 1973.

Como las tormentas de esta temporada no causaron un impacto muy grande, no se "retiraron" nombres en la primavera de 1974. Sin embargo, en 1979 se empezaron a usar nombres masculinos para los huracanes, y la lista de nombres de 1973 fue reemplazada por una nueva. Algunos nombres como Fran, Kate, Rose y Sally se mantuvieron en las listas modernas, y Fran fue retirado después en 2003.

  • Alice
  • Brenda
  • Christine
  • Delia
  • Ellen
  • Fran
  • Gilda
  • Helen (sin usar)
  • Imogene (sin usar)
  • Joy (sin usar)
  • Kate (sin usar)
  • Loretta (sin usar)
  • Madge (sin usar)
  • Nancy (sin usar)
  • Ona (sin usar)
  • Patsy (sin usar)
  • Rose (sin usar)
  • Sally (sin usar)
  • Tam (sin usar)
  • Vera (sin usar)
  • Wilda (sin usar)

Nombres de Tormentas Subtropicales

Para las tormentas subtropicales de este año, se usaron nombres del alfabeto fonético. Este fue el segundo y último año en que se usó este sistema. Aunque a una tormenta se le dio el nombre de Bravo, luego se le cambió a Fran cuando se convirtió en una tormenta tropical.

  • Alfa
  • Bravo
  • Charlie (sin usar)
  • Delta (sin usar)
  • Echo (sin usar)
  • Foxtrot (sin usar)
  • Golf (sin usar)
  • Hotel (sin usar)
  • India (sin usar)
  • Juliet (sin usar)
  • Kilo (sin usar)
  • Lima (sin usar)
  • Mike (sin usar)
  • November (sin usar)
  • Oscar (sin usar)
  • Papa (sin usar)
  • Quebec (sin usar)
  • Romeo (sin usar)
  • Sierra (sin usar)
  • Tango (sin usar)
  • Uniform (sin usar)
  • Victor (sin usar)
  • Whiskey (sin usar)
  • X-Ray (sin usar)
  • Yankee (sin usar)
  • Zulu (sin usar)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1973 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Atlántico de 1973 para Niños. Enciclopedia Kiddle.