robot de la enciclopedia para niños

Templo de la Compañía (San Luis Potosí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de la Compañía
Parroquia del Sagrario Metropolitano
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de San Luis Potosí», n.º ref. 1351-043) (2010)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
Iglesia de la Compañía de Jesús y Capilla de Loreto, SLP. Feb. 2011.JPG
El templo está en la derecha.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of San Luis Potosi.svg Estado de San Luis Potosí
Localidad Coat of arms of San Luis Potosi.svg San Luis Potosí
Dirección Damián Carmona 110 78000
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis San Luis Potosí
Propietario Gobierno federal
Orden Compañía de Jesús (original), clero secular (hoy)
Acceso Abierto
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Declaración Monumento histórico INAH México I-0012405069
Historia del edificio
Construcción 1625-1679
Datos arquitectónicos
Tipo Planta de cruz latina
Estilo Barroco novohispano
Materiales Piedra, cantera
Nave principal 2

El Sagrario Metropolitano de San Luis Potosí, también conocido como el Templo de la Compañía, es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en la Plaza Fundadores, en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí, México. Este templo es considerado un monumento histórico. Esto significa que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para asegurar que se conserve por mucho tiempo.

Historia y construcción del Templo de la Compañía

El Templo de la Compañía fue construido entre los años 1625 y 1679. Este edificio forma parte de un grupo de construcciones históricas. Junto con el Edificio Central de la UASLP y la Capilla de Loreto, era parte de un antiguo colegio. Este colegio pertenecía a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.

¿Cómo fue el uso del templo a lo largo del tiempo?

El templo tuvo un papel muy importante en la historia de la ciudad. Por ejemplo, sirvió como la catedral principal de San Luis Potosí. Esto ocurrió entre 1855 y 1868, mientras la catedral de San Luis Potosí estaba siendo reparada.

También fue un lugar clave durante la construcción de la Basílica de Guadalupe. Las imágenes religiosas y otros objetos importantes fueron guardados en el Templo de la Compañía. Permanecieron allí hasta el año 1800.

Un dato curioso es que el 20 de julio de 1914, Eulalio Gutiérrez Ortiz llegó a San Luis Potosí. Él se convirtió en gobernador de la región. Durante su estancia, se casó en este templo. Más tarde, dejó la ciudad para asumir un cargo importante a nivel nacional.

Características arquitectónicas del templo

El Templo de la Compañía tiene una fachada muy bonita. Está hecha de cantera, una piedra especial, y sigue el estilo Barroco novohispano. Este estilo era muy popular en México durante la época colonial.

¿Qué puedes ver dentro del templo?

El interior del templo es de estilo neoclásico. Aquí puedes encontrar una imagen del Cristo de la Caña. Esta imagen es muy antigua, ¡data del siglo XVI!

También hay referencias a figuras importantes de la Iglesia. Por ejemplo, se menciona a Ignacio de Loyola, quien fundó la orden jesuita. Además, hay una pintura de la Virgen de Guadalupe. Esta obra fue creada por el famoso pintor Miguel Cabrera en 1761. Sobre el altar, en el lado derecho, se puede ver un cuadro de Nuestra Señora de la Luz.

Galería de imágenes

kids search engine
Templo de la Compañía (San Luis Potosí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.