Templo de Los Ángeles (California) para niños
El Templo de Los Ángeles, California, es un edificio especial construido y usado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fue el décimo templo que la iglesia construyó y el primero en el estado de California. Se encuentra muy cerca de la famosa Santa Monica Boulevard en el área de Westwood en la ciudad de Los Ángeles. Cuando se dedicó en 1956, el Templo de Los Ángeles era el más grande de la iglesia, hasta que el Templo de Salt Lake City fue renovado y recuperó ese título. Además del templo, en el mismo terreno hay un Centro de Visitantes y un Centro de Historia Familiar, que están abiertos para que el público los conozca.
Datos para niños Templo de Los Ángeles, California |
||
---|---|---|
![]() Templo de la ciudad de Los Ángeles, California, ubicado en la Santa Monica Boulevard en el distrito Westwood.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Dirección | Los Ángeles | |
Coordenadas | 34°03′10″N 118°26′02″O / 34.0528, -118.434 | |
Información religiosa | ||
Culto | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Acceso | Con recomendación de un Obispo | |
Uso | Investidura, matrimonio cristiano, bautismos | |
Estatus | COVID-19 Fase 3: Bautismos vicarios y ordenanzas propias previa cita | |
Dedicación | 11 de marzo de 1956 | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 22 de septiembre de 1951 | |
Construcción | 1951-1956 | |
Reconstrucción | 2006 | |
Arquitecto | Edward O. Anderson | |
Datos arquitectónicos | ||
Materiales | Mezcla de cuarzo triturado y cemento Portland blanco con revestimiento de granito Rockville de Minnesota | |
Torres | 1 | |
Longitud | 369 pies (112,5 m) | |
Anchura | 82 pies (25,0 m) | |
Altura | 257 pies (78,3 m) | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia del Templo de Los Ángeles
Poco después de que Brigham Young y los pioneros mormones llegaran a Utah, el Batallón Mormón llegó a Los Ángeles en marzo de 1847. Ellos ayudaron a construir el Fuerte Moore, la primera estructura pública de Estados Unidos en Los Ángeles. La primera bandera estadounidense en la ciudad se izó allí el 4 de julio de 1847. Después de que el Batallón Mormón se fue, no hubo una congregación de la iglesia en Los Ángeles por 50 años.
En 1895, los primeros misioneros de la iglesia llegaron a Los Ángeles. El 20 de octubre de ese año, se formó una congregación de unas 70 personas. Para 1913, se construyó la primera capilla de la iglesia en Adams Boulevard.
Después de la Primera Guerra Mundial, muchas personas de la iglesia en Utah se mudaron a California buscando trabajo. Entre 1919 y 1923, la población de la iglesia en Los Ángeles creció de 400 a más de 4,000. Se organizó la primera estaca (un grupo de congregaciones) en el sur de California. Para 1927, la membresía había aumentado a más de 8,000 personas.
La primera congregación de habla hispana en Los Ángeles se formó en 1929. Hoy, Los Ángeles tiene dos estacas latinas, cada una con varias congregaciones de habla hispana.
¿Cómo se decidió construir el templo?
Desde 1920, los líderes de la iglesia en el sur de California pidieron que se construyera un templo. El presidente de la iglesia, Heber J. Grant, visitó la zona ese mismo año para buscar un terreno. Los planes para construir templos en California comenzaron en 1934.
En marzo de 1937, el presidente Grant anunció que se construiría el Templo de Los Ángeles. Esto fue después de que la iglesia comprara el terreno de los estudios de cine de Harold Lloyd. El 17 de enero de 1949, el presidente George Albert Smith anunció que era el momento de construir el templo. La ciudad aprobó la construcción en 1951, y la ceremonia de la primera palada (el inicio de la construcción) se realizó ese mismo año.
Diseño y Arquitectura del Templo
La iglesia contrató al arquitecto Edward O. Anderson para diseñar el templo. Él también trabajó en el diseño del Templo de Idaho Falls al mismo tiempo. El edificio tiene seis pisos y una torre de más de 78 metros de altura. En ese momento, solo el Ayuntamiento de Los Ángeles era más alto en la ciudad. Cuando se terminó, el templo se podía ver desde barcos a unos 40 kilómetros de la costa.
El diseño del templo es de arquitectura moderna, con toques inspirados en la arquitectura maya. El interior es similar a otros templos, pero se hizo más grande para que más personas pudieran participar en las ceremonias. El templo tiene un gran salón de reuniones para unas 2,000 personas, usado para capacitar a los trabajadores del templo.
El templo tiene murales pintados a mano en las paredes de sus salones. Estos murales muestran diferentes etapas: el Salón de la Creación, el Salón del Jardín del Edén, el Salón del Mundo y el Salón Celestial. El Salón Terrestre no tiene murales. El Templo de Los Ángeles es uno de los pocos templos con murales completos en su Salón Celestial.
Construcción del Templo
La construcción se retrasó 15 años debido a problemas económicos por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia de la primera palada fue en 1951. El templo fue diseñado para recibir a 300 personas por sesión, un número muy grande para la época.
Las torres del edificio están cubiertas con paneles de concreto blanco hechos por Carl Buehner. El templo fue construido para resistir los terremotos de California. El concreto está cubierto con paneles de piedra triturada que brillan con la luz del día.
El templo tiene una gran escalera de caracol cerca del centro, que sube unos 5 metros desde el primer al segundo piso.
El presidente de la iglesia, David O. McKay, dirigió la ceremonia de la primera palada el 22 de septiembre de 1951. También presidió la colocación de la piedra angular el 11 de diciembre de 1953 y la dedicación del templo. Unas 10,000 personas asistieron a la ceremonia de la piedra angular, la reunión más grande de miembros de la iglesia en California hasta ese momento.
La construcción del templo costó 5 millones de dólares. Los miembros de la iglesia en la región recaudaron 600,000 dólares. Para ayudar a recaudar fondos, la Sociedad de Socorro (una organización de mujeres de la iglesia) en Los Ángeles trabajó con la diseñadora de trajes de baño Rose Marie Reid. Cientos de mujeres cosieron lentejuelas en trajes de baño, que se hicieron famosos como los "trajes de la Sociedad de Socorro". Las ganancias de la venta de estos trajes se donaron para la construcción del templo.
Características Especiales del Templo

El Templo de Los Ángeles fue uno de los primeros templos construidos fuera de un área donde la iglesia era la mayoría. Fue el primer templo diseñado pensando en los automóviles, con un estacionamiento muy grande. El exterior del templo está hecho de una mezcla de cuarzo triturado y cemento Portland blanco, con revestimiento de granito de Minnesota.
El Templo de Los Ángeles fue el último templo donde las ceremonias se hacían con actores en vivo. También fue el primero en usar una película para estas presentaciones.
El terremoto de Northridge de 1994 causó pocos daños al templo, solo rompió algunos vidrios. El templo reabrió al día siguiente.
Murales Interiores
El interior del Templo de Los Ángeles tiene murales pintados a mano. Es uno de los pocos templos con el Salón Celestial completamente decorado con murales. El baptisterio también tiene un mural que muestra el Bautismo de Jesús.
Los murales en los salones del segundo piso guían a las personas a través de diferentes escenas:
- El Salón de la Creación, con murales que muestran el sol y la luna emergiendo de las nubes.
- El Salón del Jardín del Edén, con murales de un jardín semitropical.
- El Salón del Mundo, con murales inspirados en el Valle de la Muerte, representando un mundo solitario.
- El Salón Terrestre, que no tiene murales.
- El Salón Celestial, decorado como una lujosa sala de estar con murales más sutiles.
La Estatua del Ángel Moroni
El Templo de Los Ángeles fue el segundo templo de la iglesia en tener una estatua del Moroni en su pináculo, algo que ahora es común en casi todos los templos. La estatua mide 4.5 metros de altura y fue esculpida por Millard F. Malin. Está hecha de aluminio y cubierta con oro de 23 quilates. Malin añadió detalles de los Indígenas de América a la estatua, como un poncho y sandalias, lo que la hace única. La trompeta de la estatua mide 2.4 metros.
A diferencia de la mayoría de los templos, el Templo de Los Ángeles y su Ángel Moroni miran hacia el sureste, no hacia el este. El Templo de Los Ángeles es uno de los pocos templos donde la estatua del ángel Moroni sostiene las planchas de oro, que son la fuente del Libro de Mormón.
Jardines del Templo
Los grandes jardines del Templo de Los Ángeles están abiertos al público. Están decorados con pinos canarios, palmeras, aves del Paraíso, olivos y árboles de los cuarenta escudos. Hay dos fuentes a los lados del templo y una piscina reflectora en la entrada. En diciembre, los jardines se iluminan con miles de luces de colores para celebrar la Navidad.
El templo fue renovado en 2006 y dedicado de nuevo el 11 de julio de ese año. En años de sequía, la iglesia deja de regar sus jardines para ayudar a ahorrar agua en la región.
La Estatua de Christus
El Centro de Visitantes del Templo de Los Ángeles tiene una réplica de la famosa estatua Christus del escultor danés Bertel Thorvaldsen. Esta estatua de Cristo está hecha de mármol blanco de Carrara y tiene las manos extendidas. La estatua que está en Los Ángeles se encargó para una exposición mundial en Nueva York en 1964-1965.
Dedicación del Templo
El Templo de Los Ángeles fue dedicado en ocho sesiones del 11 al 14 de marzo de 1956 por el presidente de la iglesia, David O. McKay. Asistieron unas 12,000 personas. La construcción del templo tardó 19 años desde su anuncio hasta su dedicación. Antes de la dedicación, la iglesia permitió que el público visitara el interior del templo durante dos meses. Unos 680,000 visitantes recorrieron el templo en ese tiempo.
Véase también
En inglés: Los Angeles California Temple Facts for Kids
- La familia: una proclamación para el mundo
- Templo de Sacramento