robot de la enciclopedia para niños

Temple Grandin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temple Grandin
TempleGrandin (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Temple Grandin
Nacimiento 29 de agosto de 1947
Boston (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Richard Grandin y Eustacia Cutler
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Zoóloga, académica, escritora, activista, escritora de no ficción, profesora de universidad, guionista y bióloga
Área Ciencia animal
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web www.grandin.com y www.templegrandin.com
Distinciones
Firma
009908i032.png

Mary Temple Grandin (nacida el 29 de agosto de 1947 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos) es una zoóloga, experta en comportamiento animal y profesora estadounidense. Actualmente, enseña en la Universidad Estatal de Colorado. Obtuvo su doctorado en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois. Desde noviembre de 2016, es profesora de comportamiento animal en la Universidad de Colorado. También es autora de libros importantes como Thinking in Pictures y Animals in Translation.

Temple Grandin es muy conocida por ser una de las primeras personas con autismo que compartió públicamente cómo es su experiencia personal. Además, inventó la máquina de dar abrazos. Este aparato ayuda a calmar a las personas que se sienten abrumadas o ansiosas por el contacto físico, algo común en personas con autismo.

Ella es una gran defensora del bienestar de los animales, especialmente de los animales de granja. Ha ayudado a mejorar las instalaciones donde se procesa la carne y los ranchos en todo Estados Unidos. Su objetivo es que los animales tengan una vida y un final mucho menos estresantes. Temple cree que tratar bien a los animales ayuda a que la industria de producción de alimentos de origen animal funcione de manera segura, eficiente y rentable.

Temple Grandin piensa que la forma en que una persona con autismo ve el mundo es como un puente entre el pensamiento de los animales y el de los humanos. Esto la ha llevado a investigar y aprender más sobre el comportamiento animal y cómo funciona el cerebro.

¿Quién es Temple Grandin?

Temple Grandin nació en 1947. Desde los seis meses, su madre notó que Temple no quería abrazos. Con el tiempo, se hizo evidente que a Temple no le gustaba que la tocaran y no hablaba. Cuando tenía tres años, los médicos dijeron que tenía daño cerebral. Años después, se le diagnosticó formalmente como parte del espectro autista. También se le diagnosticó Síndrome de Asperger y TDAH.

En los años cincuenta, a los niños con autismo a menudo se les recomendaba ir a un centro especial. Pero la madre de Temple se negó y logró que su hija fuera al Boston Children Hospital. Este hospital era líder en tratamientos para niños con necesidades especiales. Allí, Temple recibió ayuda para aprender a hablar, terapias y juegos educativos que la ayudaron mucho.

Los años de escuela y el bullying

Cuando era joven, Temple sufrió bullying en el instituto. Fue una época difícil para ella. La consideraban rara, se burlaban de ella y la molestaban. Solo tenía amigos en actividades que le interesaban, como los caballos o la electrónica. Asistió a varias escuelas y fue expulsada a los 14 años de la Beaver Country Day School por lanzar un libro a un compañero que se había burlado de ella.

El apoyo de su maestra de ciencias en la secundaria y de su familia la animó a estudiar diseño de equipos agrícolas y ciencias. Se graduó en el colegio Franklin Pierce en 1970.

La máquina de abrazos

Archivo:Grandinheadrestraintside
Máquina para sujetar ganado de Grandin

Después de que sus padres se divorciaran, Temple visitó la granja de ganado de su tío en Arizona. Allí, tuvo una experiencia que cambió su vida y la llevó a su interés profesional. Observó una máquina que se usaba para calmar al ganado antes de que el veterinario los examinara. Eran dos placas metálicas que apretaban suavemente a los animales por los lados. La presión parecía relajarlos.

Entonces, Temple pensó en crear un aparato similar para ella: una máquina de abrazar. Esto le daría el estímulo táctil que tanto necesitaba, ya que no soportaba el contacto físico con las personas. Poco después, en una escuela especial para niños con problemas emocionales, sus profesores la animaron a construir la máquina. Este invento le permitía controlar cuánto duraba y qué tan fuerte era el "abrazo" mecánico. Temple la usó como parte de su propia terapia. La ayudó a relajarse y a empezar a sentir más comprensión hacia los demás. Hoy en día, algunas clínicas para niños con autismo usan la máquina que Temple inventó.

Decidió estudiar psicología y especializarse en el comportamiento animal porque siempre tuvo una conexión especial con los animales. Cuando era adolescente, parte de su terapia incluía montar y cuidar caballos. Pronto descubrió que los caballos también tenían problemas emocionales, lo que la inspiró a dedicar su vida a mejorar el bienestar animal.

Temple Grandin es una figura muy importante tanto en el campo del bienestar animal como para la comunidad autista. El médico Oliver Sacks le dedicó un capítulo en su libro Un antropólogo en Marte, donde Temple contó su experiencia con el autismo desde dentro. Antes de esto, muchos pensaban que no había nada en el pensamiento de una persona autista. Ella ha defendido activamente la educación inclusiva y ha usado su propia experiencia para promover la comprensión y aceptación de las personas con cerebros que funcionan de manera diferente en la sociedad.

Temple ha demostrado sin lugar a dudas que hay esperanza para los niños autistas: que la insistencia constante y en profundidad, la comprensión, la aceptación, las expectativas adecuadamente elevadas y el apoyo para que desarrollen sus mejores cualidades proporcionan una base a partir de la cual esos niños pueden progresar hasta el límite de sus posibilidades.
William Carlock

¿Qué estudios realizó Temple Grandin?

Temple Grandin obtuvo su primer título universitario en Psicología en el Franklin Pierce College en 1970. Después, en 1975, consiguió una maestría en Zoología en la Arizona State University, especializándose en etología (el estudio del comportamiento animal). Su trabajo de investigación para la maestría se centró en el comportamiento del ganado, un tema que se volvería muy importante en su carrera.

Continuó sus estudios y en 1989 obtuvo un doctorado en Zoología en la Universidad de Illinois. Su investigación doctoral se enfocó en diseñar sistemas para manejar el ganado que redujeran el estrés y mejoraran el bienestar de los animales durante la producción de alimentos. Durante sus estudios de posgrado, Grandin se destacó por sus ideas innovadoras en el diseño de instalaciones para animales de granja y por su forma única de entender el comportamiento animal. Sus investigaciones y diseños han tenido un gran impacto en la industria ganadera, promoviendo prácticas más amables y responsables.

Basándose en estas ideas, inventó un sistema especial para manejar el ganado que se usa en muchas grandes empresas de carne en Norteamérica. También creó un sistema para evaluar el bienestar de los animales en las instalaciones de procesamiento y diseñó corrales para reducir el estrés y las heridas de las reses.

Reconocimientos y premios de Temple Grandin

En 2010, la revista Time la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.

Archivo:Emily Gerson Saines, Temple Grandin and Mick Jackson, May 2011 (1)
Premios Peabody

En 2010, la cadena de televisión estadounidense HBO estrenó una película biográfica sobre ella, llamada Temple Grandin, protagonizada por Claire Danes. La película ganó siete Emmys, un Globo de Oro y un Peabody.

También ha recibido premios de la industria ganadera, como el Richard L. Knowlton Award en 2001, el premio Industry Advancement del American Meat Institute, el premio BeefTop40 para líderes de la industria cárnica, y un premio por toda su trayectoria de la Asociación Nacional de Ganaderos.

A principios de 2025, fue reconocida como Mujer del Año 2025 por USA Today.

La Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA) le otorgó en 2025 el Premio Humanitario por su trabajo pionero en la defensa del bienestar animal en la industria ganadera, a través de su liderazgo, servicio público, educación, investigación y desarrollo.

El 30 de junio de 2015, la Universidad de Buenos Aires le dio el título de doctora honoris causa. Este reconocimiento fue por su importante papel en la educación y la enseñanza.

Algunas publicaciones de Temple Grandin

  • (actualiz. 1999) Behavioral Principles of Livestock Handling. Professional Scientist, diciembre de 1989 (p. 1–11). 1989.
  • Factors That Impede Animal Movement at Slaughter Plants. J. of the Am. Veterinary Medical Assoc. 209 (4): 757-759. 1996
  • Restraint of Livestock. Proc. Animal Behaviour Design of Livestock & Poultry Systems International Conference (p. 208-223). Publicó Northeast Regional Agric. Engineering Service. Cooperative Extension. 152 Riley – Robb Hall, Ithaca, New York. 1995.
  • Euthanasia and Slaughter of Livestock. J. of Am. Veterinary Medical Assoc. 204: 1354-1360. 1994
  • The Way I See It: A Personal Look At Autism And Aspergers. 2009
  • Making slaughterhouses more humane for cattle, pigs, and sheep. Annual Review of Animal Biosci. 1: 491-512. 2013
  • Cattle vocalizations are associated with handling and equipment problems at beef slaughter plants. Applied Animal Behaviour Sci. 71: 191-201, 2001

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Temple Grandin Facts for Kids

kids search engine
Temple Grandin para Niños. Enciclopedia Kiddle.