robot de la enciclopedia para niños

Telmatobius chusmisensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telmatobius chusmisensis
Telmatobius chusmisensis imported from iNaturalist photo 117033323 on 6 August 2022.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Telmatobiidae
Género: Telmatobius
Especie: Telmatobius chusmisensis
Formas, Cuevas & Núñez, 2006

El Telmatobius chusmisensis es un tipo de anfibio anuro, lo que significa que es una rana o un sapo. Pertenece al género Telmatobius, que es el único grupo dentro de la familia Telmatobiidae. Este anfibio vive en arroyos de zonas altas y secas en la parte central-oeste de Sudamérica.

¿Quién descubrió el Telmatobius chusmisensis?

Esta especie de rana fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2006. Los científicos que la identificaron fueron los herpetólogos Juan Ramón Formas, César C. Cuevas y José J. Núñez.

¿Cómo se identificó esta especie?

Los científicos estudiaron varias características para identificarla. Observaron los huesos y la forma externa de los adultos. También analizaron la forma de los renacuajos y sus cromosomas.

¿Qué es un holotipo?

El primer ejemplar que se usa para describir una nueva especie se llama holotipo. Para el Telmatobius chusmisensis, el holotipo es un macho adulto. Fue capturado el 11 de marzo de 2002 por los tres científicos. Este ejemplar se guarda en la colección de herpetología de la Universidad Austral de Chile.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre chusmisensis viene de la palabra topónimo, que se refiere a un lugar. En este caso, el nombre hace honor al pueblo de Chusmisa, en el norte de Chile. Fue allí donde se encontró el primer ejemplar de esta rana.

¿Cómo es el Telmatobius chusmisensis?

Esta rana tiene un tamaño particular. Los machos miden entre 50 y 53 milímetros desde el hocico hasta la cloaca. Las hembras son un poco más grandes, midiendo entre 57 y 63 milímetros.

Características físicas de los adultos

La cabeza de esta rana es un poco más estrecha que su cuerpo. Sus patas delanteras son fuertes y sus patas traseras son largas. Además, tienen los dedos de las patas traseras unidos por una membrana, como si tuvieran "pies palmeados".

¿Cómo son los renacuajos?

Los renacuajos de esta especie son bastante largos. Pueden medir entre 38 y 99 milímetros en total, incluyendo su cabeza, cuerpo y cola. Cuando se transforman en ranas jóvenes (metamorfosis), miden unos 33 milímetros desde el hocico hasta la cloaca.

¿De qué color es esta rana?

El color principal de su espalda es marrón claro o verdoso. Tiene muchas manchas pequeñas de color negro. Su vientre es blanco o amarillo claro. La parte de abajo de sus muslos es de un tono marrón claro. También pueden tener manchas irregulares de color albaricoque en la espalda y en la parte inferior de los muslos. Su piel, especialmente en la espalda, los costados y las patas, está cubierta de pequeños gránulos.

¿Dónde vive el Telmatobius chusmisensis y cómo es su hogar?

El Telmatobius chusmisensis vive solamente en un lugar específico. Es una especie endémica de un pequeño arroyo en el norte de Chile. Este lugar se encuentra a 3650 metros sobre el nivel del mar, cerca del pueblo de Chusmisa.

El hábitat de la rana

Esta rana fue encontrada en un arroyo pequeño y de movimiento lento, de aproximadamente 1 metro de ancho. El área alrededor es semidesértica. La temperatura promedio anual es de 12.5 grados Celsius. Las lluvias son escasas, entre 50 y 100 milímetros al año, y ocurren principalmente en el verano.

La vegetación en los alrededores del arroyo es poca. Se pueden encontrar plantas como Browningia candelaris, Verbena gynobaris, Adesmia spinusissima y Balbisia stitchkinii.

¿Cómo vive esta rana?

No se sabe mucho sobre cómo vive esta rana. Los adultos suelen esconderse debajo de las piedras en el fondo del arroyo. Los renacuajos, por su parte, se refugian entre las plantas acuáticas que crecen en las orillas. El nivel del agua en su hábitat, en el altiplano chileno, cambia mucho según las estaciones del año.

¿Está en peligro el Telmatobius chusmisensis?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional que se dedica a la conservación de los recursos naturales. Esta organización ha clasificado al Telmatobius chusmisensis como una especie con “Datos insuficientes” (DD). Esto significa que no hay suficiente información sobre cuántas ranas quedan o qué necesitan para vivir. Por eso, es difícil saber si están en peligro o no.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Telmatobius chusmisensis Facts for Kids

kids search engine
Telmatobius chusmisensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.