Teletrabajo para niños
El teletrabajo es una forma de trabajar en la que las personas realizan sus tareas desde un lugar diferente a la oficina principal de una empresa. Para esto, usan herramientas como computadoras, internet y teléfonos. Pueden trabajar para una empresa o ser sus propios jefes.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) explica que el teletrabajo se hace lejos de una oficina o fábrica. Esto significa que el trabajador no tiene contacto personal diario con sus compañeros de oficina, y las nuevas tecnologías hacen posible esta comunicación a distancia.

Contenido
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es una manera de organizar el trabajo donde las personas usan la tecnología para hacer sus actividades y ofrecer servicios a otros, sin necesidad de estar físicamente en un lugar específico. Es una forma de trabajo que se apoya mucho en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Herramientas y lugares para teletrabajar
Muchas tareas de oficina no necesitan que el trabajador esté presente en un lugar fijo. Se pueden hacer a distancia usando las TIC. Esto ayuda a reducir el tiempo de viaje y los momentos sin tareas. También cambia la forma de pensar el trabajo: de "horas en la oficina" a "horas dedicadas a las tareas".
Las herramientas TIC que se usan incluyen:
- Computadoras
- Teléfonos móviles
- Internet (para correo electrónico, chat, llamadas por internet y videoconferencia)
El teletrabajo se puede hacer desde muchos lugares, como:
- Casa
- Un centro de trabajo cooperativo (un espacio compartido con otros trabajadores)
- Un hotel o restaurante
- Un cibercafé
- Cualquier otro lugar con conexión
El teletrabajo es una gran opción para personas que tienen dificultades para ir a un lugar de trabajo o para quienes viven en países diferentes al de su empleo. Hoy en día, los teletrabajadores pueden acceder a información, tener reuniones virtuales y compartir datos. Esto les permite tomar decisiones rápidamente y ser muy eficientes.
Es común que los teletrabajadores trabajen de forma autónoma, buscando clientes a distancia a través de plataformas en línea.
Tipos de teletrabajo
Existen diferentes formas de teletrabajo, según el lugar donde se realiza o cómo se conectan el trabajador y la empresa.
Según el lugar de trabajo
- Desde casa: Es la forma más común. A veces se combina con días de trabajo en la oficina.
- En telecentros: Se alquila un espacio en un lugar que tiene todos los servicios necesarios para trabajar.
- Itinerante: Los empleados trabajan desde cualquier sitio usando dispositivos móviles y conexión a internet.
Según la conexión con la empresa
- Interactivo (en línea): Hay una conexión directa entre el trabajador y la empresa, lo que permite un control en tiempo real de las actividades.
- De sentido único: Los datos llegan a la empresa, pero no hay un control directo sobre el teletrabajador.
- Desconectado: No hay conexión directa. El empleado recibe instrucciones, hace las tareas y luego envía los resultados al empleador.
Historia del teletrabajo
El teletrabajo empezó a ser más conocido en la década de 1970, durante la crisis energética. Se vio como una forma de reducir los viajes al trabajo. En los años 80, se empezó a promover para cuidar el medio ambiente y disminuir la contaminación.
En los años 90, con el gran avance de la tecnología, la popularidad de las computadoras personales, los teléfonos móviles y el uso del correo electrónico, el teletrabajo creció mucho.
La globalización, que es la conexión cada vez mayor entre países gracias a la tecnología, también ayudó a que el teletrabajo se extendiera. Además, las dificultades económicas en algunos países hicieron que muchos profesionales buscaran trabajos en el extranjero sin tener que mudarse.
Durante el año 2020, debido a la pandemia de COVID-19 y las medidas de aislamiento, muchas empresas tuvieron que adoptar el teletrabajo para seguir funcionando. Esto hizo que el teletrabajo se volviera muy importante y generara interés en áreas como la economía, la demografía y la sociología.
La pandemia también mostró la importancia de que las casas estén preparadas para el teletrabajo. Un estudio en España encontró que muchas viviendas no estaban listas y que la comodidad para teletrabajar estaba relacionada con el nivel económico de las familias. Esto resalta la necesidad de mejorar el diseño de las casas y crear políticas que apoyen el teletrabajo en buenas condiciones.
Cómo organizar el teletrabajo
Para que el teletrabajo funcione bien, las empresas deben organizarse y hacer los cambios necesarios. Es importante que evalúen si tienen lo necesario, como una buena estructura, empleados motivados y la tecnología adecuada. Algunos pasos clave son:
- Definir las condiciones de trabajo y los objetivos a alcanzar.
- Dar al personal la formación y los equipos que necesitan.
- Mantener una buena comunicación, por ejemplo, con reuniones virtuales.
- Monitorear la productividad usando aplicaciones.
- Evaluar el proceso para asegurar que todo va bien.
Cuidado y bienestar en el teletrabajo
El teletrabajo tiene puntos buenos y no tan buenos para la salud física y mental de los empleados.
Aspectos positivos
- Menos estrés relacionado con el trabajo.
- Menos riesgo de lesiones por viajes.
- Ayuda a equilibrar el trabajo y la vida familiar.
- Permite que personas con ciertas limitaciones puedan trabajar.
- Se ha visto una disminución de las ausencias por enfermedad.
- Aumento de la productividad.
Aspectos a considerar
- Sensación de aislamiento.
- Posible falta de motivación si no hay oportunidades de crecimiento profesional.
- Dificultad para separar la vida personal de la laboral.
Las empresas que se preocupan por el bienestar de sus empleados deben tener un equipo que revise el ambiente de trabajo en casa. Esto incluye ver si los muebles y equipos son cómodos (ergonómicos), cómo se siente el empleado con esta forma de trabajo, su entorno familiar y sus metas profesionales. Así se pueden identificar posibles riesgos para la salud.
Teletrabajo y la igualdad
Según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, el teletrabajo ha mostrado su potencial, pero también los desafíos para equilibrar la vida laboral y familiar, especialmente para las mujeres con hijos pequeños. Durante el teletrabajo, las madres a menudo manejan más interrupciones familiares que los padres. Esto puede afectar su productividad y su desarrollo profesional.
El teletrabajo puede presentar desafíos relacionados con la conciliación y la igualdad. Un aumento en las tareas del hogar y el cuidado de la familia, horarios desequilibrados y la falta de descanso pueden ser algunos de los aspectos a mejorar. Por otro lado, ONU Mujeres apoya las formas de trabajo flexibles, como el teletrabajo, para promover la igualdad.
Teletrabajo y el medio ambiente
El aumento del teletrabajo, especialmente por la pandemia de COVID-19, ha generado interés en sus efectos en el medio ambiente.
Un estudio sugiere que si más personas trabajaran desde casa, se reducirían las emisiones de CO2. Esto no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también disminuiría los accidentes de tráfico al haber menos desplazamientos.
Un informe de Greenpeace mostró que el teletrabajo ha reducido la contaminación en grandes ciudades, lo que puede impulsar formas de trabajo más amigables con el clima y contribuir al desarrollo sostenible. El transporte es una de las principales causas de gases de efecto invernadero, por lo que reducir los viajes ayuda a mejorar la calidad del aire.
Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el teletrabajo no siempre ayuda al medio ambiente. Si cada persona usa calefacción o aire acondicionado en su casa en lugar de en una oficina compartida, el gasto de energía individual podría aumentar.
Normas del teletrabajo
Después de la pandemia de COVID-19, varios países han creado leyes específicas para el teletrabajo. Los puntos comunes en estas leyes son:
- Debe haber un acuerdo entre el empleador y el empleado para trabajar a distancia.
- La empresa debe proporcionar las herramientas y equipos necesarios, como computadoras y programas.
- Los gastos del empleado, como electricidad o internet, deben ser considerados en el contrato para su compensación.
- También se abordan temas de seguridad y salud laboral y bienestar en el trabajo.
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Muchos estudios muestran que el teletrabajo tiene beneficios para las empresas y los empleados, como mayor satisfacción y menos estrés. Su uso ha crecido mucho desde la pandemia de COVID-19, aportando ventajas económicas y sociales.
Ventajas para los empleados
- Ahorro en gastos de transporte.
- Menos riesgo de accidentes de tráfico.
- Mejor organización del tiempo entre la familia y el trabajo.
- Horarios más flexibles.
Ventajas para las empresas
- Reducción de gastos en oficinas e infraestructura.
- Aumento de la productividad con empleados más motivados.
- Menos ausencias por enfermedad.
- Acceso a más personas talentosas, sin importar dónde vivan.
Desventajas
- Menos tiempo para socializar con los compañeros de trabajo.
- Disminución de la actividad física.
- Posible desconfianza del empleador sobre el cumplimiento de las tareas.
- Dificultad para el trabajo en equipo, ya que el teletrabajo es más individual.
- A veces, el empleado debe usar sus propios recursos.
- Puede ser difícil separar la vida personal de la vida laboral.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Remote work Facts for Kids
- Teletrabajador
- Trabajo 3.0
- Trabajo colaborativo
- Videochat