Molcajete para niños
El molcajete es un mortero especial que se ha usado por mucho tiempo en Mesoamérica. Es muy importante en la cocina tradicional de países como México, El Salvador y Guatemala. Se usa para moler o triturar alimentos como granos, especias y verduras. Con ellos se preparan salsas y otros platillos deliciosos.
Para moler los ingredientes, se usa una piedra con forma de cilindro llamada tejolote. También se le conoce como temolote o simplemente "piedra de molcajete". Es importante no confundir el molcajete con el metate, que es otra herramienta para moler maíz, cacao o mole.
Contenido
¿Qué es un Molcajete y Para Qué Sirve?
El molcajete es un utensilio de cocina hecho principalmente de piedra volcánica, como el basalto. Tiene una forma cóncava, como un tazón, donde se machacan y muelen pequeñas cantidades de especias, granos y vegetales.
Este tipo de mortero se ha usado para preparar alimentos desde hace miles de años. En Mesoamérica, mucho antes de la llegada de los europeos, las civilizaciones antiguas ya usaban molcajetes. A veces, incluso hacían huecos en rocas grandes para moler maíz y otros alimentos. Hoy en día, todavía se pueden encontrar muchas de estas rocas con huecos en México.
El molcajete más grande del mundo se encuentra en Mascota, Jalisco, México. ¡Está certificado por Guinness World Records!
El Tejolote: La Herramienta Principal
El tejolote es la pieza que se usa para moler dentro del molcajete. Es como un martillo de piedra que rompe y tritura los ingredientes contra el fondo del molcajete. También se le conoce como temolote o temachín.
¿De Dónde Vienen los Nombres "Molcajete" y "Tejolote"?
Los nombres de estas herramientas vienen del náhuatl, una lengua indígena de México.
Origen de la Palabra "Molcajete"
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, la palabra molcajete viene de las palabras náhuatl mollicaxtli y temolcaxitl. Estas significan "cajete para la salsa" o "cajete de piedra para el mole". El Diccionario de la lengua española de la RAE dice que viene de mulcazitl, que significa "escudilla" (un tipo de tazón).
Origen de la Palabra "Tejolote"
La palabra tejolote también viene del náhuatl, de la palabra texolotl. Esta se forma de tetl, que significa "piedra", y xólotl, que significa "muñeco". Otra explicación dice que viene de texólotl, que se refiere a la piedra que se usa para moler a mano en el molcajete.
¿Cómo se Hacen los Molcajetes?
Los molcajetes se hacen principalmente de piedra volcánica, como el basalto. Aunque también existen de barro o maderas muy duras. Hoy en día, incluso se encuentran de plástico o cerámica, pero estos últimos son más para decorar. Se usan para servir salsas, dando la idea de que fueron hechas de forma tradicional.
La piedra para hacer molcajetes y metates se saca principalmente de minas en San Lucas Evangelista, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México. El diseño y uso del molcajete casi no han cambiado a lo largo de los siglos.
¿Por Qué Sigue Siendo Popular el Molcajete?
A pesar de que existen licuadoras eléctricas y otros aparatos modernos, el molcajete sigue siendo el preferido para hacer salsas en la cocina tradicional mexicana. Esto se debe a que el sabor y la textura que le da la piedra y la forma de moler son únicos y muy especiales.
Frases Populares con la Palabra "Molcajete"
En México, el molcajete es tan conocido que se usa en algunas frases populares:
- Colgarse hasta el molcajete: Se dice de una persona, especialmente una mujer, que usa muchos adornos grandes como aretes, collares y pulseras. También se usa para hombres que llevan muchos accesorios visibles.
- Sólo el molcajete sabe de los golpes del jolote y del ardor del chile: Esta frase significa que solo la persona que hace un trabajo difícil, cumple con grandes responsabilidades o pasa por problemas, sabe realmente lo que es vivir y resolver esas situaciones.
- Como tejolote en molcajete: Se dice de las personas que se mueven mucho en su asiento o que son muy inquietas.
Galería de imágenes
-
Antiguo molcajete, probablemente prehispánico, hecho y utilizado in situ en una roca, municipio de San Miguel Achiutla, Oaxaca, México.
-
Molcáxitl o molcajete prehispánico encontrado en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, Oaxaca, México (Colección Salazar)
-
Antiguo molcajete con vertedera (roto) encontrado en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.
-
Moliendo en un molcajete. San Juan Achiutla, Oaxaca, México.
-
"Salsa de molcajete".San Juan Achiutla, Oaxaca, México.
-
Molcajete en forma de tortuga adquirido en Oaxtepec, Estado de Morelos, México (Colección Salazar)
-
Molcáxitl con tallas florales procedente de San Salvador el Seco, Puebla, México.
-
Molcajete trípode con cabeza de cochino (cerdo) procedente de San Salvador el Seco, Puebla, México; modelo muy popular en la taquerías de la Ciudad de México.
Ver También
- Dornillo
- Metate
- San Lucas Evangelista (Jalisco)
- Batán
Véase también
En inglés: Molcajete Facts for Kids