Tejo canario para niños
Datos para niños
Tejo canario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Ericales | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Ericoideae | |
Tribu: | Ericeae | |
Género: | Erica | |
Especie: | E. platycodon (Webb & Berthel.) Rivas Mart., Wildpret, del Arco, O.Rodr., P.Pérez, García Gallo, Acebes, T.E.Díaz & Fern.Gonz., 1993 |
|
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
El tejo canario (nombre científico Erica platycodon) es un arbusto que se mantiene verde todo el año. Pertenece a la familia de las Ericáceas, que incluye plantas como los brezos. Es originario de las islas de Macaronesia.
Antes, los científicos pensaban que era una variedad de otra planta, la Erica scoparia. Pero después de investigar más, se dieron cuenta de que era una especie diferente.
Contenido
El Tejo Canario: Un Arbusto Especial
El tejo canario es una planta única de las islas de Macaronesia. Es importante conocerlo y protegerlo.
¿Cómo es el Tejo Canario?
Este arbusto puede crecer bastante, llegando a medir entre 4 y 6 metros de altura. Tiene muchas ramas desde su base.
Sus hojas son de color verde oscuro y son bastante rígidas. Miden hasta 1.5 centímetros de largo. Los bordes de las hojas se curvan hacia abajo.
Las flores del tejo canario son pequeñas y tienen forma de campana. Son de un bonito color rojizo-rosado. Crecen en las axilas de las hojas, cerca de las puntas de las ramas nuevas.
¿Dónde Vive el Tejo Canario?
El tejo canario es una planta endémica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, vive en los archipiélagos de Canarias (España) y Madeira (Portugal).
En las Islas Canarias, puedes encontrarlo en El Hierro, La Gomera y Tenerife. En Madeira, crece en la isla principal y en Porto Santo.
Tipos de Tejo Canario
Existen dos tipos o subespecies de tejo canario reconocidas por los científicos:
- E. platycodon subsp. maderincola es la subespecie que se encuentra en Madeira.
- E. platycodon subsp. platycodon es la subespecie que vive en las Islas Canarias.
La Historia de su Nombre
El nombre científico Erica platycodon tiene un significado interesante.
- La palabra Erica viene del griego antiguo ereike, que era el nombre clásico para los brezos.
- El término platycodon también viene del griego. Platys significa "ancho" o "ensanchado", y kodon significa "campana". Esto se refiere a sus flores, que tienen forma de campana y son un poco anchas.
Los naturalistas Philip Barker Webb y Sabin Berthelot describieron esta planta por primera vez en 1844. Al principio, la consideraron una variedad de otra especie. Más tarde, en 1976, fue clasificada como subespecie. Finalmente, en 1993, un grupo de científicos la reconoció como una especie propia.
¿Por Qué es Importante Protegerlo?
El tejo canario es una especie protegida. En las Islas Canarias, existen leyes para cuidar esta planta. Está incluida en una lista de especies de flora que necesitan protección.
Muchas de las poblaciones de tejo canario en Canarias se encuentran dentro de áreas naturales protegidas. Por ejemplo, puedes hallarlo en el parque rural de Anaga y en el parque nacional de Garajonay. Estos lugares ayudan a asegurar que la planta pueda seguir creciendo y prosperando.
Otros Nombres del Tejo Canario
En las Islas Canarias, a esta planta se la conoce simplemente como tejo. Esto se debe a que tiene un cierto parecido con el tejo común, aunque no son la misma especie. En La Gomera, a veces también se le llama flejo.
En Madeira, en portugués, se le conoce como urze durazia o urze das vassouras.