robot de la enciclopedia para niños

Sabino Berthelot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabino Berthelot
Sabin Berthelot - Naturforscher.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1794 o 3 de abril de 1794
Marsella (Francia)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1880
Santa Cruz de Tenerife
Nacionalidad Española y francesa
Educación
Educado en Lycée Thiers
Información profesional
Ocupación Botánico, zoólogo y ornitólogo
Área Botánica y etnología
Obras notables Histoire Naturelle des Iles Canaries, en colaboración con Philip Barker Webb
Abreviatura en botánica Berthel.
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Sabin Berthelot (nacido en Marsella, Francia, el 4 de abril de 1794 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife, España, el 10 de noviembre de 1880) fue un naturalista y etnólogo francés. Vivió gran parte de su vida en las islas Canarias y es conocido por ser coautor de la Historia Natural de las Islas Canarias junto al botánico inglés Philip Barker Webb.

¿Quién fue Sabin Berthelot?

Sabin Berthelot fue un importante investigador que dedicó su vida al estudio de la naturaleza y la cultura. Su trabajo en las Islas Canarias fue fundamental para dar a conocer la riqueza de este archipiélago al mundo científico.

Sus primeros años y viajes

Sabin Berthelot nació en 1794 en Marsella, Francia. Su padre era un comerciante. De joven, se unió a la Marina francesa y sirvió como guardiamarina durante las guerras de su época. Después, trabajó en barcos mercantes, viajando entre Marsella y las Indias Occidentales.

Entre 1819 y 1820, Sabin se mudó a La Orotava en Tenerife. Allí, entre 1824 y 1826, llegó a dirigir el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz. Este jardín había sido fundado por el Marqués de Villanueva del Prado.

Su trabajo en las Islas Canarias

Berthelot realizó una gran labor de investigación en las Islas Canarias. Se interesó por la botánica (el estudio de las plantas), la historia, la antropología (el estudio de los seres humanos y sus culturas) y la etnografía (la descripción de las costumbres y tradiciones de los pueblos).

Sus publicaciones ayudaron a que los científicos de Europa se fijaran en las características únicas de las Islas Canarias.

La "Historia Natural de las Islas Canarias"

Junto a su amigo y colaborador, Philip Barker Webb, Sabin Berthelot recorrió las Islas Canarias durante varios años, entre 1822 y 1830. Recogieron muchos datos sobre el terreno. Toda esta información fue la base para su obra más importante: la Historia Natural de las Islas Canarias.

Esta obra se publicó en varios tomos y con un atlas, entre los años 1836 y 1850. Fue un trabajo muy completo sobre la flora y fauna de las islas.

Su regreso y contribuciones

En 1847, Sabin Berthelot regresó a Tenerife como cónsul de Francia. Aunque viajaba a menudo a Francia y a otras islas, pasó la mayor parte de su tiempo en Tenerife. Durante esta segunda etapa, escribió otra obra importante, Antigüedades canarias, publicada en París en 1879.

Berthelot vivió gran parte de su vida en Tenerife, donde hizo muchas amistades. Se relacionó con personas de las islas, como el doctor Domingo Saviñón Yánez, profesor de Física, y el marqués de Villanueva del Prado. También tuvo amigos extranjeros que vivían o visitaban las islas, como Alejandro Auber y el pintor británico Alfred Diston.

Se destacó por su apoyo al desarrollo de la educación, la industria, la agricultura y el comercio en Canarias. En 1847, fue nombrado agente consular de Francia en Santa Cruz de Tenerife, y en 1874, cónsul de primera.

Reconocimientos y legado

En 1876, Sabin Berthelot fue nombrado Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife, un gran honor. Falleció el 10 de noviembre de 1880 en Santa Cruz de Tenerife y está enterrado en el Cementerio de San Rafael y San Roque.

Su trabajo como dibujante también fue importante. Algunos de los grabados que ilustran su Histoire naturelle se basaron en sus propios dibujos.

Obras importantes

  • Etnografía y Anales de la Conquista de las Islas Canarias (publicada en Francia en 1842).
  • Antigüedades canarias (publicada en Francia en 1879).
  • Recuerdos y epistolario : (1820-1880).
  • Primera estancia en Tenerife, 1820-1830.
  • Historia Natural de las Islas Canarias (10 tomos ilustrados), publicada en París entre 1835 y 1850, en colaboración con Philip Barker Webb.
  • La abreviatura «Berth.» se emplea para indicar a Sabino Berthelot como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

  • Taxones descritos por Sabino Berthelot
kids search engine
Sabino Berthelot para Niños. Enciclopedia Kiddle.