Tomás Emilio Díaz para niños
Datos para niños Tomás Emilio Díaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1949 Luarca |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Área | botánico, pteridólogo, ecólogo, explorador, profesor, fitogeógrafo, fitosociólog | |
Conocido por | nombra, en el siglo XXI, nuevos géneros, especies, y subespecies para la ciencia | |
Abreviatura en botánica | T.E.Díaz | |
Tomás Emilio Díaz González, nacido en 1949, es un importante científico español. Es un botánico, lo que significa que estudia las plantas. También es un ecólogo, que investiga cómo los seres vivos interactúan con su entorno. Además, es un experto en pteridología (el estudio de los helechos) y en fitogeografía (cómo se distribuyen las plantas en el mundo). Ha sido profesor en el Departamento de Botánica de la Universidad de Oviedo.
Contenido
¿Quién es Tomás Emilio Díaz?
Tomás Emilio Díaz González nació en 1949 en Luarca, España. Es un científico español dedicado al estudio de las plantas y la naturaleza. Su trabajo ha sido muy importante para entender la vegetación de España.
¿Qué hace un botánico y ecólogo?
Como botánico, Tomás Emilio Díaz se dedica a identificar, clasificar y estudiar las plantas. Un ecólogo como él investiga cómo las plantas y otros seres vivos se relacionan con su ambiente. También es un fitosociólogo, que estudia cómo las diferentes plantas viven juntas en comunidades.
Su trabajo como profesor
Además de su investigación, Tomás Emilio Díaz ha compartido sus conocimientos como profesor en la Universidad de Oviedo. Allí ha enseñado a muchos estudiantes sobre el fascinante mundo de las plantas y la ecología.
Publicaciones y libros importantes
Tomás Emilio Díaz ha escrito varios libros y artículos científicos. Estos trabajos ayudan a otros científicos y al público a aprender más sobre la flora de España.
Libros destacados
- En 2002, junto con José Antonio Fernández Prieto y Antonio Vázquez, publicó Paisaje vegetal del noroeste ibérico: el litoral y orquídeas silvestres del territorio. Este libro explora la vegetación de la costa noroeste de la península ibérica.
- En 1994, con José Antonio Fernández Prieto, escribió La vegetación de Asturias. Este libro es una guía detallada sobre las plantas que crecen en la región de Asturias.
Artículos científicos
- En 2008, publicó un artículo llamado Los Picos de Europa en el nombre de las plantas. Este trabajo explora cómo los nombres de las plantas están relacionados con la famosa cordillera de los Picos de Europa.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Tomás Emilio Díaz ha recibido varios reconocimientos por su importante trabajo.
Cargos importantes
- Fue Decano de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo. Esto significa que dirigió una de las facultades más importantes de la universidad.
- También fue Director Científico del Jardín Botánico Atlántico de Gijón. En este puesto, ayudó a guiar la investigación y conservación de las plantas en este jardín botánico.
- Es Miembro Numerario del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Esta es una institución que promueve la cultura y la ciencia en Asturias.
- La abreviatura «T.E.Díaz» se emplea para indicar a Tomás Emilio Díaz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.