robot de la enciclopedia para niños

Tehua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tehua
DSC04383 (14110688234).jpg
Tehua en 2013
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1943
Santiago de Querétaro (México)
Fallecimiento 21 de agosto de 2014
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Cantante
Instrumento Voz

'Tehua (que significa 'tú' en náhuatl) fue el nombre artístico de María del Rosario Graciela Rayas Trejo. Nació en Santiago de Querétaro, México, el 21 de septiembre de 1943, y falleció en la Ciudad de México el 21 de agosto de 2014. Fue una destacada cantante mexicana de música tradicional y una gran promotora de la cultura musical de su país. El famoso poeta Jaime Sabines la llamó la «voz abusadora de los pájaros» por su talento.

¿Quién fue Tehua? Su vida y carrera musical

Tehua se convirtió en una figura importante en la música mexicana gracias a su voz única y su dedicación a las canciones tradicionales. Su carrera no fue solo sobre cantar, sino también sobre preservar y compartir la rica herencia musical de México.

Los primeros años de Tehua

Cuando Tehua tenía solo dos años, su familia se mudó a San Miguel de Allende, Guanajuato. Ella siempre consideró este lugar como su verdadero hogar. A los 26 años, se trasladó a la Ciudad de México para iniciar su carrera como cantante.

Al principio, Tehua quería tener un estilo similar al de la famosa cantante Lucha Villa. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que sus voces eran muy diferentes, y decidió encontrar su propio camino. Comenzó cantando en pequeños lugares.

El ascenso de Tehua en la música tradicional

A principios de la década de 1970, Tehua empezó a interpretar canciones que hablaban de temas sociales y culturales. Ella siempre eligió canciones hermosas y poéticas. En este ambiente musical, conoció a otros artistas importantes como Óscar Chávez y Amparo Ochoa, con quienes compartió escenario muchas veces.

Durante esta década, Tehua participó en programas de televisión educativos. Uno de ellos fue Caminito, conducido por Pepita Gómiz, donde tenía un segmento musical. También estuvo en el programa "Sábados con Saldaña", dirigido por Jorge Saldaña, junto a músicos y cantantes como Jorge Macías y Daniel García Blanco.

El repertorio musical de Tehua

Tehua era conocida por interpretar canciones mexicanas antiguas de diversas regiones del país, desde Sonora hasta Oaxaca y Chiapas. Cantó temas de compositores muy reconocidos como Joaquín Pardavé, Agustín Lara, Ignacio Fernández Esperón (conocido como Tata Nacho) y Chava Flores, entre muchos otros.

Gracias a Tehua, muchas canciones que estaban casi olvidadas fueron rescatadas y volvieron a ser escuchadas. Algunas de estas canciones incluyen “Mis blancas mariposas”, “La norteña”, “El buque de más potencia”, “Cuatro milpas”, “Mi casita de paja” y “El jarabe loco”.

El legado de Tehua

La carrera de Tehua no se centró en el éxito comercial. Además de sus discos, sus canciones se escuchaban principalmente en estaciones de radio culturales. Ella prefería las presentaciones en vivo, a menudo colaborando con instituciones culturales del gobierno de la Ciudad de México y de otros estados. Su objetivo era llevar la música tradicional a más personas.

Tehua falleció en la Ciudad de México el 21 de agosto de 2014, dejando un importante legado en la música mexicana.

¿Qué discos grabó Tehua? Su discografía

Tehua grabó varios discos a lo largo de su carrera, que ayudaron a difundir la música tradicional mexicana. Algunos de sus trabajos incluyen:

  • Pos ya pa’ qué, EP.
  • Papel mache, EP.
  • Los problemas de tu mente, EP.
  • Los sonidos del silencio, LP.
  • Tehua: Teatro de la ciudad de México, Recital en vivo, LP.
  • Añoranzas mexicanas.
  • Añoranzas mexicanas volumen II.
  • Añoranzas mexicanas volumen III.
  • Añoranzas mexicanas volumen IV.
  • Añoranzas mexicanas volumen V con Óscar Chávez.
  • Añoranzas mexicanas volumen VI con Óscar Chávez.
  • Añoranzas mexicanas volumen VII interpreta a Tata Nacho.
  • Y la canción se hizo... Historia.
  • La canción femenina canta a María Grever.
  • Tehua interpreta a Chava Flores.
kids search engine
Tehua para Niños. Enciclopedia Kiddle.