robot de la enciclopedia para niños

Tata Nacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tata Nacho
1929-10-28, La Voz, El compositor mejicano folklorista Ignacio Fernández Esperón, la señorita Elisa Cavalcanti y Rubén S. Orcillo, Sancha (cropped) Ignacio Fernández Esperón.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1894
Estado de Oaxaca (México)
Fallecimiento 6 de junio de 1968
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Compositor y compositor de canciones

Ignacio Fernández Esperón, conocido como Tata Nacho, fue un importante compositor mexicano. Nació el 14 de febrero de 1894 en Oaxaca, México, y falleció el 6 de junio de 1968 en la Ciudad de México. Su talento musical lo llevó a crear muchas canciones populares que aún se recuerdan.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Adiós mi chaparrita, Nunca, nunca, nunca, Así es mi tierra, Primaveral, Quiero ver (otra vez), Íntima y Abre tus ojos. Algunas de sus canciones fueron interpretadas por grandes artistas, como la soprano Ernestina Garfias y el tenor José Carreras.

¿Cómo empezó Tata Nacho en la música?

Sus primeros pasos musicales

La pasión de Tata Nacho por la música comenzó desde que era un niño. Le encantaba escuchar a su madre, doña Piedad, tocar el piano. Este fue el inicio de su gran vocación.

Siendo muy joven, se mudó a la ciudad de Nueva York para estudiar música. Allí tuvo la oportunidad de ser compañero de cuarto de George Gershwin, un famoso compositor. En Nueva York, conoció y se casó con María Zepeda Ávila, quien también era mexicana.

Viajes y estudios en Europa

Después de su estancia en Nueva York, Tata Nacho viajó a España. Representó a México en la Feria Mundial de Sevilla. Luego, se dirigió a París, donde continuó sus estudios musicales. Fue alumno de importantes maestros, como Edgar Varèse.

Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, Tata Nacho regresó a México. Ya tenía la idea de crear una organización para proteger a los compositores.

¿Qué hizo Tata Nacho por los compositores?

La Sociedad de Autores y Compositores de México

Al regresar a México, Tata Nacho trabajó para fundar una sociedad de compositores. Con la ayuda de su primo, el compositor Manuel Esperón, y de otros músicos como Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo, se creó una organización. Esta se convertiría más tarde en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

En ese tiempo, no existía una ley específica para este tipo de asociaciones en México. Por eso, tuvieron que registrarla como un sindicato. Tata Nacho luchó mucho para que se aprobara una ley que protegiera los derechos de autor de los artistas.

Su familia y otras actividades

De su primer matrimonio con María Zepeda, Tata Nacho tuvo una hija llamada Piedad, a quien cariñosamente llamaban Suzy. Después de que su primera esposa falleció, conoció en Guadalajara a María del Refugio González. Se casaron y tuvieron dos hijos: María Luisa (conocida como Malú) y Mario Ignacio (conocido como Manacho).

Además de componer, Tata Nacho fue director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. También puso música a varias películas y fue director musical en programas de radio. Desde su adolescencia, era conocido con el apodo cariñoso de "Tata Nacho".

¿Por qué es importante Tata Nacho?

Defensor de los derechos de autor

Tata Nacho fue un gran defensor de los derechos de autor. Siempre trabajó para que los creadores de música fueran reconocidos y protegidos. Al momento de su fallecimiento, seguía siendo el presidente de la SACM. Su trabajo fue fundamental para que los compositores recibieran un pago justo por sus obras.

Su música en la televisión

Una de sus canciones, Quiero ver, es muy conocida en la cultura hispanoamericana. Se usó como música de fondo en el famoso programa de televisión mexicano El Chavo del 8. En este programa, los personajes Don Ramón y el Profesor Jirafales enseñaban a tocar esta canción en guitarra a El Chavo y Quico. El estribillo "Quiero ver, otra vez, tus ojitos de noche serena..." es muy recordado. Esta canción también apareció en otras escenas del programa.

Galería de imágenes

kids search engine
Tata Nacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.