Teherán para niños
Datos para niños Teheránکلانشهر تهران |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital de Irán | |||||||||||
De arriba a abajo: Torre Azadi, Jardín Ferdows, Teatro de la ciudad, Edificio del Sol, Jardín Nacional, Lago Chitgar, Puente Tabiat.
|
|||||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||||
Localización de Teherán en Irán
|
|||||||||||
Localización de Teherán en Asia
|
|||||||||||
Coordenadas | 35°41′20″N 51°23′23″E / 35.688888888889, 51.389722222222 | ||||||||||
Idioma oficial | Persa | ||||||||||
Entidad | Capital de Irán | ||||||||||
• País | Irán | ||||||||||
• Provincia | Teherán | ||||||||||
• Condado | Teherán Rey Shemiranat |
||||||||||
• Bakhsh | Central | ||||||||||
Alcalde Ayuntamiento |
Alireza Zakani Presidente Mehdi Chamran Alcalde Piruz Hanachi |
||||||||||
Superficie | |||||||||||
• Total | 686 km² | ||||||||||
Altitud | |||||||||||
• Media | 1179 m s. n. m. | ||||||||||
Clima | Semiárido frío BSk | ||||||||||
Población (2011) | |||||||||||
• Total | 8 154 051 hab. | ||||||||||
• Densidad | 12 673,04 hab./km² | ||||||||||
• Metropolitana | 12 183 391 hab. | ||||||||||
Gentilicio | teheraní | ||||||||||
Huso horario | UTC+3:30 | ||||||||||
• en verano | UTC+4:30 | ||||||||||
Código postal | 13ххх-15ххх | ||||||||||
Prefijo telefónico | 021 | ||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||
Teherán es la capital de Irán. Se encuentra en el norte del país, en una meseta al pie de los montes Alborz. Es una de las ciudades más grandes e importantes del mundo.
Teherán es el centro político y económico de Irán. Aquí se concentran muchas industrias, como la textil, la de azúcar, la de cemento y la automovilística. También es un lugar importante para el comercio de alfombras y tiene refinerías de petróleo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Teherán?
Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Teherán.
Teorías sobre el origen del nombre
Una teoría dice que "Teherán" viene de dos palabras persas: Tah, que significa "final" o "fondo", y Ran, que significa "ladera de una montaña". Así, "Teherán" significaría "el final de la ladera de la montaña". Esto tiene sentido porque la ciudad está al pie de los montes Alborz.
Otra idea es que la palabra "Teherán" viene de Tiran o Tirgan, que significa "la casa de Tir". Tir era una deidad antigua, similar a Mercurio en la mitología romana. Cerca de Tiran estaba Mehran, que significaba "la casa de Mehr", otra deidad del Sol. Ambos eran barrios de la antigua ciudad de Rayy.
Una tercera teoría sugiere que "Teherán" significa "lugar templado". Esto se opone a "lugar fresco", que sería el significado de Shemiran, un barrio al norte de Teherán. Algunos textos dicen que "Teherán" en persa significa "falda de montaña templada".
Historia de Teherán
Los primeros años de la ciudad
Teherán comenzó como un pequeño pueblo a unos 7 kilómetros de la antigua ciudad de Rayy. Era uno de los primeros pueblos al norte de Rayy, donde la gente buscaba refugio del calor del desierto. Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en Teherán y Rayy, incluso de la Edad de Piedra.
Los historiadores antiguos, como Yaqut en 1220 y Qazviní en 1275, describieron Teherán como una ciudad comercial importante. Estaba dividida en doce barrios, cada uno con un líder. La economía de la ciudad se basaba en el comercio de frutas y verduras, que se cultivaban en jardines regados por arroyos de las montañas y sistemas de riego tradicionales.
Teherán crece y se convierte en capital
Teherán empezó a ser más importante después de que los mongoles destruyeran Rayy en 1228. Muchos habitantes de Rayy se mudaron a Teherán, que ofrecía más comodidades con sus jardines y canales. En el siglo XIV, Teherán ya era una "pequeña ciudad importante".
En 1404, un embajador de Castilla, Don Ruy González de Clavijo, visitó Teherán y la describió como una ciudad grande con una residencia real. En ese momento, Rayy ya estaba abandonada.
El sah Tahmasp I, un gobernante de la dinastía safávida, mandó construir un bazar y una gran muralla alrededor de la ciudad entre 1553 y 1554. La muralla tenía 114 torres, el mismo número de capítulos del Corán. Los safávidas eligieron Teherán por su ubicación estratégica, que ofrecía un buen refugio. La muralla era muy grande para una ciudad pequeña, lo que muestra la importancia que le daban.
Durante la época safávida, Teherán fue un centro administrativo regional. Aunque no quedan muchos edificios importantes de esa época, la ciudad siguió creciendo.
En 1786, Agha Mohammad Jan, el primer rey de la dinastía Qayar, hizo de Teherán la capital de su reino. La ubicación de Teherán era ideal para proteger el país de amenazas del norte y noreste.
En 1797, Teherán todavía parecía una ciudad nueva, con unos 15.000 habitantes. Gran parte de su superficie estaba ocupada por jardines.
Fath Alí Sah (1797-1834) fue el primer gran constructor de Teherán. Mejoró el barrio real, el Arg, y construyó el Palacio de Golestán y el Tajt-e Marmar (palacio de mármol). También construyó la Mezquita del Sah en el bazar. La población de la ciudad se duplicó en 20 años.
Bajo Nasereddín Shah, Teherán pasó de ser una ciudad provincial a una verdadera capital. En 1868, tenía más de 155.000 habitantes. Entre 1870 y 1871, se demolieron las antiguas murallas para construir unas nuevas, más grandes y con 12 puertas decoradas. Se construyeron avenidas rectas y la gran plaza de Tupjané.
En la época Qayar, Teherán giraba alrededor del bazar, que era el corazón de la ciudad. Cerca estaba la ciudadela real con la residencia del Sah. A principios del siglo XX, Teherán ya tenía 250.000 habitantes.
Teherán en el siglo XX y XXI
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por tropas británicas y soviéticas. En 1943, se celebró la Conferencia de Teherán, una reunión importante de líderes mundiales.
Después de 1979, Teherán vivió un periodo de cambios. Durante la Guerra Irán-Irak (1980-1988), la ciudad fue atacada con misiles, pero los daños se repararon rápidamente. La guerra también provocó la llegada de muchos refugiados, lo que hizo crecer la población.
Hoy en día, Teherán sigue creciendo con la construcción de muchos edificios modernos. Sin embargo, esto ha llevado a la demolición de algunas zonas históricas.
Geografía y Clima
¿Cómo es la geografía de Teherán?
Teherán está en una llanura que se inclina hacia el sur, al pie de los montes Alborz. La ciudad tiene diferentes altitudes: 1100 metros al sur, 1200 metros en el centro y 1700 metros al norte. La ciudad y sus alrededores cubren una superficie de 86.500 hectáreas.
La ciudad se encuentra en la transición entre el desierto y las montañas. No tiene grandes ríos, pero está entre dos importantes cuencas que recogen el agua de las montañas.
Los barrios del norte, más altos en las laderas del Alborz, son más frescos en verano y tienen menos contaminación. Allí viven muchas personas de clase media-alta y se encuentran embajadas y palacios. Hacia el sur, cerca del desierto, están los barrios más populares e industriales.
Desde el norte de la ciudad, un teleférico sube al monte Tochal, que tiene 3966 metros de altura. Más al este, a 50 kilómetros, se encuentra el monte Damavand, el pico más alto de Irán, con 5671 metros.
Riesgos naturales
Teherán está construida sobre una gran falla geológica al pie de los montes Alborz. También hay fallas más pequeñas en el sur de la ciudad. Esto significa que Teherán está expuesta a terremotos. Los expertos creen que un terremoto importante podría ocurrir pronto, ya que no ha habido uno grande en más de 175 años.
¿Cómo es el clima de Teherán?
El clima de Teherán está muy influenciado por su ubicación entre las montañas y el desierto. Las zonas de montaña son frescas y semihúmedas, mientras que las zonas del sur, cerca del desierto, son cálidas y secas.
Los meses más calurosos son de mediados de julio a mediados de septiembre, con temperaturas que suelen estar entre 38 y 40 °C. La temperatura más alta registrada fue de 43 °C. Los meses más fríos son diciembre y enero, con una temperatura media de unos -9 °C.
Las lluvias son de unos 200 milímetros al año y se concentran en invierno, primavera y otoño. El verano es muy seco. A veces nieva mucho en invierno.
El clima de Teherán se ve afectado por:
- El desierto de Dasht-e Kavir al sur, que trae vientos cálidos y polvo.
- Las montañas Alborz al norte, que detienen las lluvias que vienen del mar Caspio.
- Las nubes de monzón del oeste, que ayudan a reducir los efectos del clima desértico.
La diferencia de temperatura entre las montañas y las llanuras hace que el aire circule: de las montañas a los llanos por la noche, y de los llanos a las montañas durante el día.
Población y Cultura
¿Cuánta gente vive en Teherán?
Año | Habitantes | Fuente |
---|---|---|
1554 | 1000 | Estimaciones |
1626 | 3000 | Estimaciones |
1797 | 15 000 | Estimaciones |
1807 | 50 000 | Estimaciones |
1812 | 60 000 | Estimaciones |
1834 | 80 000 | Estimaciones |
1867 | 147 256 | Estimaciones |
1870 | 152 146 | Estimaciones |
1880 | 168 446 | Estimaciones |
1890 | 184 746 | Estimaciones |
1900 | 201 046 | Estimaciones |
1910 | 217 346 | Estimaciones |
1920 | 233 646 | Estimaciones |
1930 | 250 000 | Estimaciones |
1940 | 540 087 | Estimaciones |
1946 | 922 899 | Estimaciones |
1951 | 1 241 914 | Estimaciones |
1956 | 1 560 934 | Censo iraní de 1956 |
1966 | 2 719 730 | Censo iraní de 1966 |
1976 | 4 530 223 | Censo iraní de 1976 |
1986 | 6 058 207 | Censo iraní de 1986 |
1991 | 6 475 527 | Censo iraní de 1991 |
1996 | 6 758 845 | Censo iraní de 1996 |
2006 | 7 797 520 | Censo iraní de 2006 |
2011 | 8 154 051 | Censo iraní de 2011 |
2016 | 8 693 706 | Censo iraní de 2016 |
Según el censo de 2016, la ciudad de Teherán tiene una población de más de 8.6 millones de habitantes.
Teherán es una ciudad con mucha diversidad. Sus habitantes provienen de diferentes grupos étnicos y lingüísticos de todo el país. Más del 60% de la población de Teherán nació fuera de la ciudad.
Entre las minorías que viven en Teherán se encuentran kurdos, turcos, armenios, asirios y judíos, entre otros. También hay pequeños grupos de sijs, hinduistas y budistas.
Arquitectura y monumentos
Los edificios más antiguos de Teherán que aún se conservan son de las épocas de las dinastías Qajar y Pahlavi. Sin embargo, en el área metropolitana de Teherán, también hay monumentos más antiguos, como la Torre Toqrol en Rayy, que data de la era Selyúcida. También quedan restos del Castillo de Rashkan del antiguo Imperio Parto y el Templo de Fuego de Bahram del Imperio Sasánida.
Aunque Teherán fue una ciudad pequeña por mucho tiempo, empezó a crecer y a ser más importante cuando se convirtió en capital. A pesar de los terremotos, algunos edificios históricos de la época Qajar han logrado mantenerse en pie.
Teherán tiene una infraestructura muy moderna. Sin embargo, la construcción de nuevos edificios ha llevado a la demolición de algunas zonas antiguas y edificios importantes para la cultura, lo que ha causado preocupación.
Centros religiosos importantes
Teherán cuenta con muchos lugares de culto importantes, como mezquitas, iglesias y mausoleos. Algunos ejemplos son:
- Hoseiniye Ershad
- Mezquita Soltaní, construida por Fath Alí Shah.
- Mezquita Al-Yavad, la primera mezquita con diseño moderno en Irán.
- La antigua mezquita Sepahsalar y la nueva mezquita Sepahsalar.
- Mausoleo Shahr Banu.
- Docenas de lugares santos antiguos, como el del Imánzade Saleh.
- El cementerio de Ebn-e Babuyé, donde están enterrados muchos iraníes famosos.
- El cementerio de Zahiroddoulé, con tumbas de artistas y figuras culturales.
- La Catedral de San Sarkis.
- Iglesia de San Judas Tadeo, construida en 1808.
- Iglesia asiria.
Economía y Transporte
Actividades económicas en Teherán
Alrededor del 30% de los empleados del sector público de Irán y el 45% de las grandes empresas industriales se encuentran en Teherán. La mayoría de los trabajadores restantes se dedican a fábricas, tiendas y transporte.
Muchas empresas extranjeras operan en Teherán. Las industrias modernas de la ciudad fabrican automóviles, productos electrónicos, equipos eléctricos, textiles, azúcar, cemento y productos químicos. También es un centro importante para la venta de alfombras y muebles. Hay una refinería de petróleo cerca de Ray, al sur de la ciudad.
La Bolsa de Teherán ha tenido muy buenos resultados en los últimos años.
¿Cómo moverse en Teherán?
Teherán depende mucho de los coches, autobuses, motocicletas y taxis. Es una de las ciudades con mayor necesidad de automóviles en el mundo.
En 2001, se inauguró el Metro de Teherán, que tiene cinco líneas y se había planeado desde los años 70. La ciudad también cuenta con la Estación de ferrocarril de Teherán, abierta en 1930.
Aeropuertos de Teherán
Teherán tiene tres aeropuertos principales: el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, el Aeropuerto Internacional Imán Khomeini y el Aeropuerto Ghal'eh Morghi.
El Aeropuerto de Mehrabad es un aeropuerto antiguo al oeste de Teherán, que también funciona como base militar. Se usa principalmente para vuelos nacionales y vuelos chárter locales.
El Aeropuerto Internacional Imán Khomeini está a 50 kilómetros al sur de la ciudad y es el principal aeropuerto para viajes internacionales.
-
Vista de un avión Airbus 350 en el Aeropuerto Mehrabad
Educación e investigación
Teherán es el centro educativo más grande e importante de Irán. Hay cerca de cincuenta grandes universidades en el Gran Teherán. Desde la creación de Darolfonún a mediados del siglo XIX, Teherán ha tenido muchas instituciones de educación superior. Algunas de estas instituciones han sido muy importantes en la historia de Irán. La Universidad de Teherán es la universidad estatal más antigua y grande del país. Teherán también alberga la academia militar más grande y varios colegios religiosos. La Biblioteca Nacional de Irán se encuentra en la ciudad.
Deportes
Teherán fue la ciudad anfitriona de los Juegos Asiáticos de 1974.
Ciudades hermanadas
Teherán está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:
- La Habana, Cuba (2001)
- Pretoria, Sudáfrica (2002)
- Caracas, Venezuela (2005)
- Pekín, China (2006)
- Minsk, Bielorrusia (2006)
- La Paz, Bolivia (2008)
- Dusambé, Tayikistán
- Seúl, Corea del Sur
Galería de imágenes
-
Vista de Teherán desde la Torre Milad.
Véase también
En inglés: Tehran Facts for Kids