robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de la Gándara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo de la Gándara
Jeronimo de Gandara.jpg
Información personal
Nacimiento 1825
Ceceñas (España)
Fallecimiento c. mayo de 1877
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Jerónimo de la Gándara y de la Gándara (nacido en Ceceñas en 1825 y fallecido en Madrid en 1877) fue un arquitecto español muy importante. Diseñó muchos edificios públicos durante el tiempo en que Isabel II fue reina de España. A veces su nombre aparece escrito como "Gerónimo".

Jerónimo de la Gándara: Un Arquitecto Destacado

Sus Primeros Años y Estudios

Jerónimo de la Gándara nació en 1825 en Ceceñas, un pueblo de Cantabria. Estudió arquitectura en la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1848 y fue el mejor de su promoción.

Después de terminar sus estudios, viajó por Europa para aprender más. Visitó lugares como Roma, Nápoles, Sicilia y Atenas. Fue el primer arquitecto español en ver de cerca las ruinas del Partenón en Atenas. Incluso hizo dibujos de sus planos.

En 1853, Jerónimo de la Gándara empezó a dar clases en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 1855, se convirtió en profesor principal y siguió enseñando hasta 1873.

Su Trabajo en Monumentos Históricos

Fue parte de una comisión que investigaba los monumentos antiguos de España. Publicaron sus descubrimientos en un libro ilustrado llamado Monumentos arquitectónicos de España en 1859. Este libro tenía textos en español y francés.

También participó en excavaciones para explorar ruinas antiguas en el centro de España. Algunas de estas ruinas eran de la época de Justiniano, un emperador romano.

Jerónimo de la Gándara no estaba de acuerdo con la idea de mover mosaicos antiguos a Madrid. Creía que era muy difícil mantenerlos intactos si se trasladaban. Falleció en 1877 en Madrid.

Sus Obras Más Importantes

Jerónimo de la Gándara diseñó muchos edificios importantes, especialmente durante el reinado de Isabel II. En esa época, las ciudades crecían y se construían muchos edificios públicos. Su estilo era clásico, con toques del Renacimiento.

El Teatro de la Zarzuela

Uno de sus proyectos más famosos fue el Teatro de la Zarzuela en Madrid. Fue inaugurado en 1856 para celebrar el cumpleaños de la reina Isabel II. El edificio original se quemó en 1909, pero fue reconstruido más tarde. El teatro tiene una sala con forma de herradura, como los teatros italianos.

El Pabellón de España en París

También diseñó el pabellón español para la Exposición Universal de París de 1867. Este pabellón representaba a España en un evento muy importante a nivel mundial.

Teatros en Valladolid

En la ciudad de Valladolid, Jerónimo de la Gándara diseñó dos teatros: el Teatro Lope de Vega y el Teatro Calderón.

  • El Teatro Lope de Vega se inauguró en 1861. Su fachada es de estilo clásico y tiene dos niveles con arcos. Un medallón con la imagen de Lope de Vega decora su frontón.
  • El Teatro Calderón se inauguró en 1864. Fue construido en un estilo neoclásico.

Otros Proyectos Notables

Además de los teatros, Jerónimo de la Gándara diseñó varias viviendas en Madrid. También participó en la remodelación de la fachada del edificio del Senado, específicamente en el arco de entrada.

Según el escritor Miguel Martínez Ginesta, el estilo de Gándara en la Exposición de París de 1867 mostraba que no le gustaban los diseños modernos que se construían en Madrid en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo de la Gándara Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo de la Gándara para Niños. Enciclopedia Kiddle.