robot de la enciclopedia para niños

Te Wahipounamu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Te Wahipounamu, zona sudoeste de Nueva Zelanda
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Lake mapourika NZ.jpeg
El lago Mapourika bajo una bruma matutina
Localización
País Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, viii, ix, x
Identificación 551
Región Asia y Oceanía
Inscripción 1990 (XIV sesión)
Archivo:NZ Te Wahipounamu NTNL parks
Los 4 parques nacionales de Te Wahipounamu, Nueva Zelanda.

Te Wāhipounamu es un lugar muy especial en el sudoeste de la isla Sur de Nueva Zelanda. Su nombre en idioma maorí significa "el lugar de las aguas de la piedra verde". Esto se debe a la gran cantidad de agua y a un tipo de jade verde llamado pounamu que se encuentra allí.

Esta vasta área abarca 2.600.000 hectáreas y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990. Es un tesoro natural que se cree que conserva algunas de las mejores muestras modernas de la flora y la fauna de la antigua Gondwana, un supercontinente que existió hace millones de años.

Te Wāhipounamu está formado por varios Parques nacionales, que son:

¿Qué hace especial a Te Wāhipounamu?

Te Wāhipounamu se extiende 450 kilómetros a lo largo de la costa occidental de la isla Sur de Nueva Zelanda. Su altura varía desde el nivel del mar hasta los 3800 metros en el Monte Cook, la montaña más alta del país. En algunos puntos, se adentra hasta 90 kilómetros en la tierra.

Dentro de esta región, encontrarás paisajes increíbles. Hay picos cubiertos de nieve, lagos de un azul intenso, cascadas impresionantes, fiordos profundos y valles verdes. También alberga muchos de los glaciares más activos del mundo, como el glaciar Franz Josef y el glaciar Fox. Es la zona más grande y menos alterada del ecosistema natural de Nueva Zelanda.

¿Qué plantas y animales viven aquí?

La vegetación de Te Wāhipounamu es muy variada y se mantiene casi intacta. En las montañas, hay muchos arbustos, matas y hierbas alpinas. En las zonas más bajas y cálidas, crecen selvas tropicales con árboles altos como los Podocarpus. También hay muchos humedales y pantanos, que son los más grandes y naturales de Nueva Zelanda.

Este lugar es hogar de muchos animales únicos de Nueva Zelanda. Aquí vive la población más grande e importante de aves forestales del país. Por ejemplo, el takahē, un ave muy rara, se encuentra en algunos valles de Fiordland. A lo largo de la costa, viven la mayoría de los lobos marinos de Nueva Zelanda.

También puedes encontrar el kiwi común, el kiwi moteado mayor, el perico maorí cabecigualdo, el pingüino de Fiordland, el halcón maorí y la cerceta parda. El kakapo, el loro más raro y pesado del mundo, solía vivir aquí, pero ahora se cree que se ha extinguido en el continente.

¿Quiénes viven en esta región?

Te Wāhipounamu es una de las zonas menos pobladas de Nueva Zelanda. La mayoría de sus habitantes trabajan en actividades relacionadas con el turismo. Sin embargo, también hay personas que se dedican a la pesca, el pastoreo de ovejas y vacas, y la minería a pequeña escala.

¿Cómo se formó su geografía?

Esta región es una de las más activas sísmicamente del mundo. Se encuentra en el límite de dos grandes placas tectónicas: la placa del Pacífico y la placa Indo-Australiana. Las montañas que ves hoy se formaron por el movimiento de estas placas durante los últimos cinco millones de años.

Los glaciares también han moldeado mucho el paisaje. Su forma actual se estableció durante las glaciaciones del Pleistoceno. Los cambios más grandes se ven en los Alpes del Sur, con barrancos profundos y crestas afiladas. Los desprendimientos de rocas son un peligro potencial, aunque no ocurren muy a menudo.

Áreas naturales protegidas

Dentro de Te Wāhipounamu, hay cuatro áreas especiales llamadas "áreas silvestres". Estas son Hooker-Landsborough (41.000 ha), Olivine (80.000 ha), Pembroke (18.000 ha) y Glaisnock (125.000 ha). Juntas, suman el 10% de toda la región.

Estas áreas se gestionan de forma muy estricta para mantenerlas en su estado natural. No tienen instalaciones para visitantes, ni carreteras, ni refugios, ni puentes, ni siquiera senderos marcados. Tampoco se permite el acceso aéreo para actividades recreativas o comerciales. La idea es que los visitantes entren en estas áreas "en los términos de la naturaleza", experimentando la pureza y la soledad.

Conexiones de los maoríes con la tierra

Toda la región de Te Wāhipounamu es muy importante para el pueblo Maorí, especialmente para la tribu (iwi) Ngāi Tahu. Su área tradicional de control, llamada rohe, cubre la mayor parte de la Isla Sur.

Leyendas antiguas

Los maoríes tienen una leyenda sobre cómo se formó esta región y la Isla Sur. Se dice que cuatro hijos de Rakinui (el Padre Cielo) bajaron del cielo y viajaron por Papatuanuku (la Madre Tierra). Su canoa chocó contra un arrecife y quedaron varados. Un viento helado del mar de Tasmania los congeló, y su canoa se convirtió en la Isla Sur de Nueva Zelanda. El hermano más alto, Aoraki, es ahora el Aoraki Mt. Cook, y sus hermanos y la tripulación formaron el resto de los Alpes del Sur.

También hay leyendas sobre la formación de los glaciares Franz Josef y Fox. La leyenda cuenta que Hinehukatere, una joven a la que le encantaba escalar, convenció a su amado Tawe para que la acompañara. Una avalancha mató a Tawe y se detuvo en el glaciar Fox. El nombre maorí de este glaciar es Te Moeke o Tauwe, que significa "lecho de Tauwe". Después de la muerte de Tawe, Hinehukatere lloró tanto que sus lágrimas se congelaron y formaron el glaciar Franz Josef. Su nombre maorí es Ka Roimata o Hinehukatere, que significa "las lágrimas de Hinehukatere".

Usos tradicionales de la región

Esta área fue, y sigue siendo, una fuente importante de pounamu, la piedra verde o jade. Esta piedra preciosa se usaba para fabricar herramientas, armas y joyas maoríes.

Te Wāhipounamu como Patrimonio de la Humanidad

Te Wāhipounamu fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1990. Antes, el Parque nacional Aoraki/Mount Cook y el Parque nacional de Fiordland ya estaban en la lista, pero ahora forman parte de Te Wāhipounamu.

Para ser incluido, Te Wāhipounamu cumplió varios requisitos. Tiene muchas características naturales que hacen que Nueva Zelanda sea famosa por sus paisajes. Se considera el mejor ejemplo moderno de la vida de Gondwanalandia, lo que le da importancia mundial. Además, tiene una gran variedad de formas geológicas y de seres vivos, y sus hábitats están casi sin cambios. Finalmente, alberga una amplia gama de flora y fauna inusuales de Nueva Zelanda, lo que demuestra cómo evolucionaron de forma aislada.

Protección y cuidado del lugar

La mayor parte de la tierra en Te Wāhipounamu es propiedad del gobierno de Nueva Zelanda y es administrada por el Departamento de Conservación. Las leyes principales que la protegen son la Ley de Parques Nacionales de 1980, la Ley de Conservación de 1987 y la Ley de Reservas de 1977. Estas leyes buscan preservar los recursos naturales e históricos para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos.

El Tratado de Waitangi

El Tratado de Waitangi es un acuerdo importante que reconoce la autoridad del pueblo Ngāi Tahu sobre la tierra. El Departamento de Conservación debe respetar este tratado, lo que implica trabajar en conjunto con la tribu Ngāi Tahu. Esto significa que los Ngāi Tahu tienen la oportunidad de participar en la gestión de la propiedad.

Cuando Te Wāhipounamu fue declarado Patrimonio de la Humanidad, se llegó a un acuerdo para respetar el tratado. Como resultado, el Monte Cook ahora se llama Aoraki/Mount Cook, y otras 88 características geográficas tienen nombres tanto maoríes como ingleses. Además, el título de Aoraki fue devuelto a la tribu Ngāi Tahu, quienes a su vez lo entregaron al pueblo de Nueva Zelanda. La tribu también obtuvo derechos de acceso y ocupación temporal para recolectar alimentos y materiales tradicionales.

¿Cómo se gestiona el área?

La gestión de Te Wāhipounamu se basa en cuatro pilares principales:

  • Leyes: Se rige por las leyes de conservación existentes en Nueva Zelanda.
  • Estrategia de visitantes: El Departamento de Conservación organiza a los visitantes en grupos según sus actividades y tiempo de estancia, ofreciéndoles experiencias adecuadas.
  • Estrategias de conservación: Documentos que establecen prioridades para proteger la biodiversidad y las actividades recreativas.
  • Planes de gestión: Cada Parque Nacional dentro de Te Wāhipounamu tiene su propio plan detallado.

Turismo en Te Wāhipounamu

Las principales atracciones turísticas son Milford Sound y su sendero, el lago Te Anau y el sendero Kepler, el sendero Routeburn y el Monte Aspiring, Aoraki/Mount Cook y el glaciar Tasman, y los glaciares Franz Josef y Fox.

Solo hay dos carreteras principales en la región: la autopista Haast y la autopista Milford. A lo largo de estas "Carreteras Patrimoniales", hay centros de visitantes y muchos senderos para caminar. El paisaje natural y las actividades al aire libre son las principales razones por las que la gente visita Te Wāhipounamu.

El turismo aquí se basa en la naturaleza, combinando la aventura con la observación. Hay actividades como caminatas en los Parques Naturales, avistamiento de ballenas y paseos en bote. También hay actividades más aventureras como caminatas por glaciares, rafting y escalada, todas en un entorno natural impresionante.

Desafíos y problemas

Te Wāhipounamu enfrenta algunos desafíos importantes:

  • Propuesta de carretera: Existe una antigua propuesta para construir una carretera Haast-Hollyford, lo que podría afectar el medio ambiente.
  • Colaboración con Ngāi Tahu: Aunque hay un acuerdo, es un desafío constante lograr una verdadera colaboración práctica con la tribu Ngāi Tahu.
  • Ruido de aviones: El aumento de los vuelos turísticos genera contaminación acústica, lo que perturba la tranquilidad natural de la región.
  • Protección marina: Actualmente, el área no incluye una parte marina, y se siente la necesidad de proteger mejor la costa.
  • Especies invasoras: Este es uno de los mayores problemas. Animales como el ciervo rojo, el wapití, la cabra y el gamo han causado daños graves a los ecosistemas. Se utiliza la caza comercial para controlar sus poblaciones, y el Departamento de Conservación tiene programas para erradicar nuevas invasiones y reducir las existentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Te Wahipounamu Facts for Kids

kids search engine
Te Wahipounamu para Niños. Enciclopedia Kiddle.