robot de la enciclopedia para niños

Teófilo Castillo Guas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teófilo Castillo Guas
Teófilo Castillo.jpg
Autorretrato
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1857
Bandera de Perú Carhuaz, Áncash, Perú
Fallecimiento 7 de diciembre de 1922
Bandera de Argentina Tucumán, Argentina
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Área Pintura
Años activo Siglo XIX, Siglo XX

Teófilo Castillo Guas (nacido en Carhuaz, Áncash, el 2 de octubre de 1857, y fallecido en Tucumán, Argentina, el 7 de diciembre de 1922) fue un destacado pintor, crítico de arte y fotógrafo peruano. Es conocido por su estilo académico en la pintura peruana, aunque también recibió influencia del impresionismo. Fue el padre de Carlos Aitor Castillo, quien también se convirtió en un pintor reconocido.

Biografía de Teófilo Castillo

Archivo:El viejo San Carlos 1912 Teófilo Castillo
El viejo San Carlos (1912) por Teófilo Castillo. Esta pintura muestra el interior de la Casona de la Universidad de San Marcos. Hoy se encuentra en el Museo de Arte de Lima.

Teófilo Castillo nació en Carhuaz, Perú, en el año 1857. Sus padres fueron Juan Amancio Castillo Lossa y Petronila Guas y Pardo de Figueroa. Su madre era hija del coronel colombiano Pedro Guas, quien fue un héroe en la Batalla de Ayacucho.

Primeros años y educación

En 1861, la familia de Teófilo se mudó a Lima. Años después, lo inscribieron en el Seminario de Santo Toribio. Allí, uno de sus profesores notó su gran talento para el dibujo y la pintura. Por ello, sugirió a sus padres que lo enviaran a Europa para que pudiera mejorar sus habilidades artísticas.

Viajes y aprendizaje en Europa

En 1883, Teófilo Castillo viajó a Europa. Recorrió países como Francia, Italia y Bélgica. En estos lugares, tuvo la oportunidad de ver muchas obras de arte importantes. Dedicó tiempo a copiar y dibujar bocetos de las pinturas que admiraba en los museos. En Italia, visitó ciudades famosas por su arte, como Florencia, Venecia, Nápoles y Roma.

Regreso y primeras exposiciones

En 1887, Teófilo envió quince de sus pinturas a Perú. Estas obras fueron expuestas en la Biblioteca Nacional. Una de sus obras más destacadas fue El Manchaypuito, inspirada en una de las Tradiciones peruanas del escritor Ricardo Palma. Otras de sus pinturas mostraban escenas de las épocas prehispánica y colonial de Perú. Sus obras de este periodo eran conocidas por su belleza y vitalidad, con un estilo que recordaba al pintor francés Jean-Antoine Watteau.

En 1888, Teófilo comenzó su viaje de regreso a Perú. Sin embargo, su barco hizo una parada en Buenos Aires, Argentina. Allí conoció a María Gaubeka, una mujer española, y decidió casarse con ella. Por esta razón, Teófilo decidió quedarse en Buenos Aires, donde trabajó como fotógrafo y pintor.

Regreso a Perú y dirección artística

En 1906, Teófilo Castillo regresó a Perú. Abrió su propio taller en Barrios Altos, en la Quinta Heeren, donde también enseñaba clases de arte.

En 1908, viajó a España. Al volver a Perú, continuó trabajando como pintor y también como crítico de arte. Fue el director artístico de importantes revistas como Prisma, La Ilustración Peruana y Variedades. En estas revistas, publicó reproducciones a color de sus obras más importantes.

Entre 1917 y 1918, Teófilo realizó un viaje por el sur de los Andes peruanos y por países vecinos como Bolivia, Chile y Argentina. Después de este viaje, publicó una serie de veintiséis artículos en la revista Variedades, a los que llamó «En viaje. Del Rímac al Plata».

Últimos años en Argentina

Teófilo Castillo apoyó con mucho entusiasmo la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Incluso sugirió que Daniel Hernández fuera su director. Sin embargo, Teófilo no fue invitado a formar parte del equipo de profesores. Decepcionado, decidió dejar Perú en 1920.

Se estableció en Tucumán, Argentina. Allí, fue profesor de dibujo y pintura en una escuela que dependía de la Universidad de Tucumán. También dirigió la revista Sol y Nieve hasta su fallecimiento.

En Tucumán, pintó su última gran obra histórica. En ella, se ve al general Manuel Belgrano presentando la bandera argentina al Congreso de Tucumán en 1816. Esta pintura se titula Evocación histórica y fue comprada por el gobierno argentino.

Obras destacadas de Teófilo Castillo

Archivo:Corpus Christi - Teófilo Castillo
La Procesión del Corpus Christi. Esta obra se encuentra en la Pinacoteca del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Teófilo Castillo es muy conocido por sus pinturas que recuerdan la época del Virreinato del Perú. Muchas de estas obras se inspiraron en los relatos de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Sus pinturas se caracterizan por un estilo rápido, colores vibrantes y la forma en que lograba que los personajes y las multitudes parecieran moverse, especialmente en las escenas de procesiones, usando tonos marrones, rosados, verdes y azules. También pintó escenas del Antiguo Perú y hermosos paisajes peruanos.

Algunas de sus obras más importantes son:

  • Asesinato de Francisco Pizarro (1904)
  • Conversión de la Magdalena (1905)
  • El pleito de las calesas (1912)
  • El viejo San Carlos (1912)
  • Los funerales de Santa Rosa (1918)
  • La Procesión del Corpus Christi (1919)
  • La hija de la virreina (1920)
  • El sarao

Véase también

kids search engine
Teófilo Castillo Guas para Niños. Enciclopedia Kiddle.