Perenquén de Tenerife o de Delalande para niños
Datos para niños
Perenquén de Tenerife o de Delalande |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar en su hábitat en la isla de Tenerife.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Gekkota | |
Familia: | Phyllodactylidae | |
Género: | Tarentola | |
Especie: | T. delalandii Duméril & Bibron, 1836 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
Sinonimia | ||
|
||
El perenquén de Tenerife o perenquén de Delalande (Tarentola delalandii) es un tipo de reptil con escamas. Pertenece a la familia Phyllodactylidae. Es un geco pequeño que come insectos y es activo por la noche. Es originario de las islas de la Macaronesia, un grupo de islas en el océano Atlántico.
Contenido
- ¿Cómo es el perenquén de Tenerife?
- ¿Dónde vive el perenquén de Tenerife?
- ¿Qué hace el perenquén de Tenerife?
- ¿Quién descubrió y nombró al perenquén de Tenerife?
- ¿Cuál es el estado de conservación del perenquén de Tenerife?
- ¿Qué otros nombres tiene el perenquén de Tenerife?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es el perenquén de Tenerife?
Este lagarto tiene un cuerpo fuerte. Los machos pueden medir hasta 73 milímetros de largo. Las hembras son un poco más pequeñas, llegando a los 63 milímetros. El perenquén más grande registrado midió 84 milímetros.
Su piel es de color gris. Tiene algunas bandas oscuras y manchas claras en la espalda. La parte de abajo de su cuerpo es blanquecina o amarillenta. Sus ojos tienen un iris de color amarillo o pardo dorado. Aunque hay pequeñas diferencias entre los perenquenes de distintas zonas, no son lo suficientemente grandes como para considerarlos subespecies diferentes.
¿Dónde vive el perenquén de Tenerife?
Este perenquén es una especie endémica de las Canarias, en España. Esto significa que solo vive en estas islas. Se encuentra en Tenerife, incluyendo los roques de Anaga y el roque de Garachico. También vive en la isla de La Palma.
Prefiere vivir debajo de piedras y en lugares rocosos. Sin embargo, también puede adaptarse a vivir cerca de construcciones humanas y en plantaciones. Es muy común en las zonas bajas, desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. Es raro verlo por encima de los 2300 metros. No vive en los bosques de laurisilva y es poco común en los pinares.
¿Qué hace el perenquén de Tenerife?
Este animal es principalmente nocturno. Esto significa que está más activo durante la noche.
¿Cómo se reproduce el perenquén de Tenerife?
El perenquén de Tenerife es un animal ovíparo. Esto quiere decir que pone huevos. Cada vez que pone huevos, suele ser 1 o 2. Puede hacer hasta 7 puestas al año, entre la primavera y el verano. Un dato curioso es que la temperatura a la que se incuban los huevos decide si los bebés serán machos o hembras.
¿De qué se alimenta y quiénes son sus depredadores?
Se alimenta de pequeños animales, principalmente insectos. Le gustan mucho los escarabajos. Sus principales enemigos naturales son los cuervos. También es cazado por aves nocturnas como la lechuza y el búho chico. Los gatos también pueden atacarlos.
¿Quién descubrió y nombró al perenquén de Tenerife?
Fue descrito por primera vez en 1836. Los científicos franceses André Marie Constant Duméril y Gabriel Bibron lo hicieron. Lo publicaron en el tercer volumen de su libro sobre reptiles.
Los científicos le dieron el nombre de "Delalande" en honor a Pierre Antoine Delalande. Él fue un naturalista francés que envió los primeros ejemplares de este perenquén desde Tenerife al Museo Nacional de Historia Natural de Francia.
¿Cuál es el estado de conservación del perenquén de Tenerife?
Actualmente, el perenquén de Tenerife no está en peligro. La UICN lo ha clasificado como una especie bajo preocupación menor. Esto significa que su población es estable.
Aun así, está protegido por varias leyes. Se incluye en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. También está en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Además, está protegido por acuerdos internacionales como la Directiva Hábitats y el Convenio de Berna.
¿Qué otros nombres tiene el perenquén de Tenerife?
En la isla de Tenerife, la gente lo llama comúnmente perenquén o perinquén. En algunas zonas también lo conocen como chereque o guachinegro. En La Palma, además de perenquén, se le llama salamanca y rañosa.
Para diferenciarlo de otros perenquenes de Canarias, los científicos y divulgadores lo llaman perenquén de Delalande o perenquén de Tenerife.