Tangino para niños
Tangino fue un líder celtíbero que participó en la Guerra Numantina, un conflicto importante en la antigua península ibérica.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tangino?
El nombre Tangino o Tancino tiene raíces que vienen de las lenguas celtas y germánicas. Era un nombre bastante común en lugares como Lusitania y otras regiones celtas de la península ibérica.
¿Quién fue Tangino?
No se sabe con certeza a qué tribu específica pertenecía Tangino. Se le considera generalmente un celtíbero, aunque su nombre era frecuente en varias regiones. Algunas historias dicen que antes de la guerra, era un mercader. Sus acciones y su forma de liderar se parecen a las de un guerrero celtíbero que operaba de forma independiente, por lo que se le describe así.
La intervención de Tangino en la Guerra Numantina
Tangino entró en acción durante la Guerra Numantina en el año 141 a.C. En ese momento, el general romano Quinto Pompeyo estaba luchando contra los celtíberos cerca de la ciudad fortificada de Numancia.
Tangino, al mando de un grupo de guerreros, se adentró en los territorios de los sedetanos, que eran aliados de Roma. Allí, atacó y quemó varios asentamientos. Esto obligó a Pompeyo a dejar el asedio de Numancia y acudir rápidamente para detener los ataques de Tangino. Se cree que este era el plan de Tangino desde el principio: desviar la atención de los romanos de Numancia, ya que los intentos anteriores de romper el cerco atacando directamente a los romanos no habían funcionado.
Pompeyo encontró a Tangino en Salduie. Sabiendo que sus fuerzas eran menores, Tangino movió a sus guerreros al otro lado del río Ebro para mantener la distancia. Sin embargo, Pompeyo también cruzó el río con su caballería y los alcanzó en Ebelinum (Ayerbe). Allí, los romanos lograron enfrentarse a los guerreros de Tangino hasta que el resto del ejército romano llegó y los derrotó.
¿Qué pasó con Tangino y sus guerreros?
No se sabe cuál fue el destino final de Tangino. Su nombre no aparece entre los que murieron o fueron capturados, por lo que se piensa que pudo haber escapado a caballo.
Sin embargo, la captura de muchos de sus hombres llamó mucho la atención de los historiadores romanos por su increíble determinación. Estos guerreros celtíberos se negaron a ser esclavos o prisioneros de guerra. Muchos de ellos prefirieron luchar hasta el final o buscaron la muerte antes que ser capturados, al punto de que los romanos tuvieron que atarlos para evitar más pérdidas. Pompeyo intentó enviar a los supervivientes a Roma en barco, pero el resultado fue el mismo: los prisioneros se rebelaron y dañaron los barcos desde dentro, hundiéndolos con ellos mismos y sus captores.
A pesar de la derrota de sus hombres, la acción de Tangino no fue en vano. El tiempo que ganó para los habitantes de Numancia fue muy importante. Cuando Pompeyo regresó y reanudó el asedio, sufrió tantas derrotas que se vio obligado a firmar un tratado de paz con los numantinos.
Véase también
En inglés: Tanginus Facts for Kids