robot de la enciclopedia para niños

Retógenes el Caraunio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retógenes el Caraunio
Información personal
Nacimiento Siglo II a. C.
Fallecimiento 133 a. C.
Numancia (España)
Información profesional
Ocupación Guerrero y jefe tribal
Conflictos Guerra numantina

Retógenes, también conocido como El Caraunio, fue un importante líder del pueblo arévaco de Numancia. Vivió en el siglo II a. C. y falleció en el año 133 a. C. Participó activamente en la Guerra Numantina, un conflicto entre los numantinos y el ejército romano.

¿Qué significa el nombre Retógenes el Caraunio?

Aunque el nombre Retógenes suena un poco a griego, se cree que viene de una antigua lengua celta. Podría significar "de alta cuna" o "de noble origen". Este nombre era bastante común entre los celtíberos de esa época.

El apodo Caraunio podría venir de una palabra ibera, "gara", que significa "tierras altas". Quizás se refería al lugar de donde venía Retógenes.

La vida de Retógenes: Un héroe numantino

Retógenes era un ciudadano de Numancia cuando el general romano Escipión Emiliano comenzó el último y más fuerte ataque a la ciudad. Se le recuerda como uno de los numantinos más valientes. Su participación en la guerra, aunque corta, fue muy importante.

El plan para pedir ayuda

Retógenes ideó un plan para intentar romper el cerco romano y buscar ayuda de otros pueblos. La ciudad estaba completamente rodeada por una gran valla construida por Escipión. Una noche, Retógenes reunió a cinco guerreros y sus ayudantes. Juntos, lograron pasar la valla sin ser vistos, aprovechando la oscuridad.

Los ayudantes consiguieron caballos, cuerdas y una escalera. Con esto, el grupo pudo cruzar la valla y bajar los caballos. Luego, huyeron rápidamente antes de que los soldados romanos se dieran cuenta de lo que había pasado.

Buscando aliados

Retógenes y su grupo viajaron a varias ciudades cercanas de los arévacos, como Termancia y Uxama. Querían pedirles que ayudaran a Numancia contra Escipión. Sin embargo, la mayoría de estas ciudades tenían mucho miedo del ejército romano y se negaron a ayudar.

Finalmente, tuvieron éxito en una ciudad llamada Lutia. Los jóvenes de Lutia estaban muy entusiasmados y querían luchar. Animaron a los demás ciudadanos a ir en ayuda de Numancia.

La traición y el castigo

Pero los líderes más ancianos de Lutia tuvieron miedo de las consecuencias. Decidieron informar a los romanos sobre el plan de los jóvenes. Escipión se dirigió rápidamente a Lutia y exigió que le entregaran a los jóvenes que querían ayudar a Numancia.

Los jóvenes, quizás advertidos, ya habían escapado. Entonces, los ancianos de Lutia, por miedo, entregaron a 400 jóvenes. Escipión ordenó que a estos jóvenes se les cortara la mano derecha como castigo. Así, no podrían volver a usar una espada contra Roma. Después de esto, Escipión regresó a Numancia para continuar el asedio.

El final de Numancia

Se cree que Retógenes logró regresar a Numancia. Después de muchos meses de asedio, la ciudad estaba sufriendo mucho por el hambre y la falta de recursos. Viendo que el final era inevitable, y prefiriendo no rendirse, Retógenes tomó una decisión extrema.

Ordenó que se amontonaran materiales inflamables en su barrio y se encendieran grandes hogueras. Luego, pidió a sus hombres que se quitaran la vida y se arrojaran a las llamas. Los guerreros obedecieron. Algunos murieron por un antiguo rito celtíbero, y otros se quitaron la vida. Retógenes fue el último en hacerlo.

Retógenes en la cultura popular

La historia de Retógenes ha inspirado varias obras:

  • En el videojuego Imperivm II: La conquista de Hispania, Retógenes aparece como un guía para el personaje de Viriato.
  • En 2007, Enrique Jiménez Beneite publicó Caraunio, un cómic que cuenta la historia de este personaje.
  • La banda de folk metal Salduie incluyó una canción llamada "Caraunios" en su álbum "Ambaxtos" en 2020.
  • En 2022, el escritor Pablo Marcos Rodríguez publicó un relato largo titulado "El último héroe de la Celtiberia: La mítica odisea de El Caraunio".
  • En 2024, Daniel Rodríguez Villarreal publicó la novela "Retógenes el Caraunio", que narra su historia desde antes del asedio hasta su muerte.

Véase también

kids search engine
Retógenes el Caraunio para Niños. Enciclopedia Kiddle.