robot de la enciclopedia para niños

Tangara pechifulva de Carriker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tangara pechifulva de Carriker
Dubusia taeniata imported from iNaturalist photo 42811486 on 1 December 2019.jpg
Tangara pechifulva de Carriker (Dubusia carrikeri) en Santa Marta, Magdalena, Colombia.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Dubusia
Especie: D. carrikeri
Wetmore, 1946
Distribución
Distribución geográfica de la tangara pechifulva de Carriker.
Distribución geográfica de la tangara pechifulva de Carriker.
Sinonimia

Dubusia taeaniata carrikeri

La tangara pechifulva de Carriker (Dubusia carrikeri) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia de las tangaras. Esta ave es muy especial porque solo se encuentra en una región específica del noreste de Colombia.

La Tangara Pechifulva de Carriker: Un Ave Especial

La tangara pechifulva de Carriker es un ave endémica, lo que significa que solo vive en un lugar del mundo. Su nombre científico es Dubusia carrikeri.

Dónde Vive y Qué Necesita

Esta tangara vive únicamente en la sierra Nevada de Santa Marta, una cadena montañosa en el noreste de Colombia. Es un lugar con mucha vegetación y bosques.

A esta especie le gusta vivir en los bordes y las partes bajas de los bosques de montaña. Necesita grandes áreas de bosques que no hayan sido tocados por el ser humano para poder sobrevivir.

Por Qué Está en Peligro

La tangara pechifulva de Carriker es considerada una especie en peligro de extinción. Esto significa que su población es muy pequeña y podría desaparecer si no la protegemos.

Se calcula que solo quedan entre 1000 y 2500 aves adultas. La principal razón de su peligro es la pérdida de su hábitat natural. Los bosques donde vive están siendo destruidos.

Su Nombre y Clasificación

Las aves, como todos los seres vivos, tienen un nombre científico que las ayuda a ser identificadas en todo el mundo.

Descubrimiento de la Especie

La tangara pechifulva de Carriker fue descrita por primera vez en 1946 por un experto en aves llamado Alexander Wetmore. Él la encontró en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia.

El primer ejemplar de esta ave, un macho adulto, fue recolectado el 28 de marzo de 1946 por Melbourne Armstrong Carriker. Este ejemplar se guarda en el Museo Americano de Historia Natural.

El Significado de su Nombre

El nombre del género Dubusia es un homenaje a Bernard du Bus de Gisignies, un naturalista de Bélgica. El nombre de la especie, carrikeri, se puso en honor a Melbourne Armstrong Carriker, quien fue un experto en aves y coleccionista de Estados Unidos.

Cómo se Clasifica

Algunos científicos consideran a la tangara pechifulva de Carriker como una especie propia. Otros la ven como una subespecie de otra tangara, la Dubusia taeniata.

Las clasificaciones que la consideran una especie separada se basan en diferencias en su apariencia (el color beige de su pecho) y en cómo canta. Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo con esta separación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carriker's mountain-tanager Facts for Kids

kids search engine
Tangara pechifulva de Carriker para Niños. Enciclopedia Kiddle.