Tanaka Giichi para niños
Datos para niños Tanaka Giichi |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Japón |
||
20 de abril de 1927-2 de julio de 1929 | ||
Monarca | Hirohito | |
Predecesor | Wakatsuki Reijirō | |
Sucesor | Hamaguchi Osachi | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 田中義一 | |
Nacimiento | 22 de junio de 1864![]() |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1929![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Tama | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Sute Tanaka | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | General, Ejército Imperial Japonés | |
Rama militar | Ejército Imperial Japonés | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera guerra sino-japonesa | |
Partido político | Rikken Seiyūkai | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
El barón Tanaka Giichi (nacido el 22 de junio de 1864 y fallecido el 29 de septiembre de 1929) fue un general del Ejército Imperial Japonés. También fue un importante político y el vigésimo sexto primer ministro de Japón. Ocupó este cargo desde el 20 de abril de 1927 hasta el 2 de julio de 1929.
Contenido
¿Quién fue Tanaka Giichi?
Tanaka Giichi nació en una familia de samurái en Hagi, una ciudad en la actual prefectura de Yamaguchi, Japón. Estudió en la Academia del Ejército Imperial Japonés y en la Academia de Guerra del Ejército. Se graduó en 1892.
Sus inicios en el ejército
Tanaka sirvió como mayor en la Primera guerra sino-japonesa. Aprendió a hablar ruso muy bien. Esto fue durante los años que vivió en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Allí, trabajó como enviado para el departamento de espionaje de Japón. Su misión era informar sobre la situación del país y de su ejército.
Desde 1901, Tanaka pensaba que Rusia era el principal rival de Japón. Creía que Japón debía vencer a Rusia antes de que terminaran las obras del ferrocarril transiberiano. Pensaba que ganar a Rusia ayudaría a Japón a mantener el control de Corea. También permitiría a Japón extender su influencia en Mongolia, Manchuria y el noreste de China.
Regreso a Japón y la guerra ruso-japonesa
En 1902, Tanaka regresó a Japón y se convirtió en director del departamento ruso del Estado Mayor. En mayo de 1903, se unió a la Kogetsukai. Esta era una organización de funcionarios que apoyaba la idea de declarar la guerra a Rusia.
Tanaka tuvo un papel clave en el plan de guerra de Japón contra Rusia. La guerra comenzó el 8 de febrero de 1904. Participó en la guerra ruso-japonesa como teniente coronel. Fue ayudante del general Kodama Gentarō, jefe del Estado Mayor del Ejército de Manchuria. Después de la costosa victoria en Mukden, Tanaka regresó a Tokio. Allí, intentó sin éxito que la guerra terminara. Temía que continuar el conflicto agotara los recursos de Japón.
En 1906, Tanaka creó un plan de defensa. Este plan fue muy importante para la Oficina Administrativa General de la Armada Imperial Japonesa. Se convirtió en una política fundamental hasta la Primera Guerra Mundial.
Ascenso en el ejército y política
Tanaka era un protegido de Yamagata Aritomo y Terauchi Masatake. Estos eran miembros de un grupo influyente de la región de Chōshū. Fue ascendido a mayor general en 1910. Al año siguiente, fue nombrado director de la Oficina de Asuntos Militares del Ministerio de Guerra.
Recomendó aumentar el tamaño del ejército con dos divisiones de infantería más. También ayudó a fundar la Asociación Imperial de Militares en la Reserva y la Asociación de la Juventud Nacional.
En 1920, fue ascendido a general. Sirvió como ministro de Guerra en los gobiernos de Hara Takashi (1918-1921) y Yamamoto Gonbee (1923-1924). Como ministro, tuvo que anunciar la retirada de Japón de la Intervención Siberiana.
Después de dejar el ejército, Tanaka fue invitado a ser presidente del partido Rikken Seiyukai en 1925. También se convirtió en miembro de la Cámara de Pares. Más tarde, recibió el título de barón (danshaku), una distinción de la nobleza japonesa.
Tanaka Giichi como Primer Ministro
Tanaka Giichi fue nombrado primer ministro de Japón el 20 de abril de 1927. Esto ocurrió durante la crisis económica Shōwa, un momento difícil para la economía. Al mismo tiempo, también fue ministro de Asuntos Exteriores.
Políticas internas y externas
Tanaka apoyaba una política exterior fuerte y activa. A pesar de los problemas económicos de Japón, sus primeras acciones como primer ministro fueron para mostrar firmeza en China. Quería una actitud más decidida que la del gobierno anterior.
Dentro de Japón, Tanaka tomó medidas contra los movimientos políticos de izquierda. Ordenó arrestos masivos de personas que apoyaban ideas comunistas. Esto ocurrió en el Incidente del 15 de marzo de 1928 y el Incidente del 19 de abril de 1929.
En cuanto a la política exterior, continuó con sus ideas de intervenir en otros países. Esto lo había hecho ya cuando era militar en China, Manchuria y Mongolia. En 1927 y 1928, envió tropas a China tres veces. Quería detener la Expedición del Norte de Chiang Kai-shek, que buscaba unificar China. Una de estas intervenciones llevó a enfrentamientos entre soldados chinos y japoneses en el Incidente de Jinan.
Finalmente, Tanaka acordó permitir la unificación de China. También reconoció al gobierno de Nankín. A cambio, Chiang Kai-shek debía distanciarse de los comunistas y respetar los intereses de Japón en China. Sus acciones son vistas como el comienzo de la intervención militar de Japón en China.
Sin embargo, Tanaka no logró establecer una política clara para China. Durante su tiempo como primer ministro, diferentes grupos proponían ideas opuestas. Algunos querían negociar, otros querían ocupar Manchuria militarmente. A pesar de sus negociaciones con políticos chinos, nombró a un militarista radical como viceministro de Asuntos Exteriores, Mori Kaku.
El Incidente de Huanggutun y la renuncia
En Manchuria, Tanaka negoció con el líder militar de la región, Zhang Zuolin. Quería aumentar las inversiones japonesas allí, pensando que esto calmaría a los grupos más extremos. También quería que Zhang se retirara a Manchuria. Así, si Zhang era derrotado por el Kuomintang, este no tomaría el control de Pekín y Manchuria.
El Incidente de Huanggutun fue un evento clave. Algunos oficiales del Ejército de Kwantung asesinaron a Zhang Zuolin. Querían que este asesinato cambiara la situación en la región a favor de Japón. Esto causó una crisis, pero no la ocupación de Manchuria que esperaban.
Tanaka se opuso a los planes de ocupar Manchuria. Creía que esto podría causar una guerra con los Estados Unidos, algo que quería evitar. El asesinato de Zhang lo sorprendió. Argumentó que los oficiales responsables debían ser juzgados públicamente por homicidio. Sin embargo, el ejército, al que Tanaka ya no pertenecía, quería mantener el asunto en secreto. Su propio partido también apoyó esta idea.
Con poco apoyo y muchas críticas de la Dieta (el parlamento japonés) y del emperador Hirohito, Tanaka y su gobierno renunciaron. El emperador estaba molesto porque los responsables no recibieron un castigo severo.
Hamaguchi Osachi, del partido opositor Minseitō, lo sucedió en el cargo. Tanaka falleció unos meses después, debido a un problema de salud.
El Memorando Tanaka
Memorando Tanaka En 1929, China acusó a Tanaka de haber escrito un documento secreto. Este documento, llamado "Memorando Tanaka", supuestamente justificaba la conquista de Manchuria, Mongolia y, con el tiempo, toda China. Se cree que Tanaka presentó este plan al Emperador en 1927.
Hoy en día, la mayoría de los historiadores japoneses creen que este documento es una falsificación. Sin embargo, los chinos tienen otra opinión. Argumentan que a mediados de los años 1950, un empresario taiwanés llamado Tsai Chih-Kan, quien fue clave en la revelación del plan, publicó un testimonio. Tsai afirmó que él mismo copió el memorando original de la Biblioteca Imperial la noche del 20 de junio de 1928. Dijo que esta acción secreta fue apoyada por varios políticos y oficiales que se oponían a Tanaka. Debido a este testimonio, muchos libros de historia en China consideran que el documento es auténtico.
Véase también
En inglés: Tanaka Giichi Facts for Kids