Hara Takashi para niños
Datos para niños Hara Takashi |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Japón |
||
29 de septiembre de 1918-4 de noviembre de 1921 | ||
Monarca | Taishō Tennō | |
Predecesor | Terauchi Masatake | |
Sucesor | Uchida Yasuya | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 原敬 | |
Nacimiento | 9 de febrero de 1856![]() |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1921![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Sepultura | Daiji-ji (Morioka) | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Asako Hara | |
Educación | ||
Educado en | Law School of the Ministry of Justice | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, periodista y diplomático | |
Empleador |
|
|
Partido político | Rikken Seiyukai | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Hara Takashi (原敬 Hara Takashi) (9 de febrero de 1856 - 4 de noviembre de 1921) fue un importante político japonés. Se convirtió en el decimonoveno primer ministro de Japón, ocupando el cargo desde el 29 de septiembre de 1918 hasta el 4 de noviembre de 1921. También se le conocía de forma informal como Hara Kei. Fue la primera persona sin un título noble en ser elegida para el puesto de Primer Ministro.
Contenido
¿Quién fue Hara Takashi?
Hara Takashi nació en un pueblo que formaba parte de la región feudal de Morioka, en la provincia de Mutsu (hoy conocida como Prefectura de Iwate). Su familia pertenecía a la clase samurái, que se había opuesto a la Restauración Meiji. Por esta razón, Hara se mantuvo alejado de la política durante mucho tiempo.
A los 15 años, dejó su hogar y viajó a Tokio. No logró ingresar a la prestigiosa Academia Naval Imperial de Japón, por lo que se unió a una escuela religiosa fundada por franceses. Allí aprendió a hablar francés con fluidez. Más tarde, se inscribió en la escuela de leyes del Ministerio de Justicia, pero la dejó antes de graduarse debido a una protesta estudiantil.
A los 17 años, Hara Takashi se bautizó como católico, adoptando el nombre de "David". Aunque algunos han pensado que su conversión fue por conveniencia, él mantuvo su fe cristiana hasta el final de su vida. A los 19 años, renunció a su rango de samurái (shizoku) y decidió ser considerado un ciudadano común (heimin). A lo largo de su carrera política, le ofrecieron varias veces volver a tener un rango más alto, pero Hara siempre lo rechazó. Creía que aceptar un título lo alejaría de la gente común y limitaría su capacidad para representarlos en la Cámara de Representantes.
¿Cómo inició su carrera política?
En 1882, Hara Takashi consiguió un puesto en el Ministerio de Asuntos Exteriores, gracias a una invitación del ministro Inoue Kaoru. Inoue lo nombró cónsul general en Tianjin y luego primer secretario en la embajada de Japón en París. Estas decisiones se basaron en las conversaciones que tuvieron sobre el futuro de la política japonesa durante un viaje en 1884.
Durante el gobierno de Mutsu Munemitsu (1844–1897), Hara trabajó como Viceministro de Asuntos Exteriores y como embajador en Corea. Después de dejar el Ministerio, trabajó como periodista durante varios años y se convirtió en gerente de un periódico, el Osaka Mainichi Shimbun.
En 1900, regresó a la política y se unió al partido Rikken Seiyukai, que acababa de ser fundado por Itō Hirobumi. Hara se convirtió en el primer secretario general de este partido.
Ascenso en la política japonesa
Hara fue elegido para la Cámara de Representantes, representando a la Prefectura de Iwate. Fue nombrado ministro de Comunicaciones durante el cuarto mandato de Ito Hirobumi como primer ministro. Luego, ocupó el cargo de ministro de Asuntos Internos en varios gobiernos entre 1906 y 1913, donde implementó importantes cambios.
Hara se dio cuenta de que un gran problema en la política japonesa era la tensión entre el gobierno elegido por la gente y los funcionarios públicos que no eran elegidos. Dedicó su carrera a reducir el poder de estos funcionarios no elegidos. De manera organizada, despidió a varios funcionarios de gobiernos locales, desde gobernadores hasta directores de escuelas. Los reemplazó con personas que consideraba capaces y creó un sistema donde las personas eran valoradas por sus habilidades, sin importar su origen.
En 1914, después de un debate, fue elegido presidente del Rikken Seiyukai, reemplazando a Saionji Kinmochi. Bajo su liderazgo, el partido creció y en 1917 se convirtió en el partido con más miembros en la Dieta de Japón (el parlamento japonés).
¿Qué logró como Primer Ministro?
En 1918, Terauchi Masatake dejó su cargo de primer ministro debido a una serie de problemas. Hara Takashi fue nombrado su sucesor el 28 de septiembre de 1918. Su gobierno fue el primero en ser dirigido por un partido político y tuvo el primer gabinete liderado por una persona sin título noble. Fue la primera vez que el puesto de primer ministro lo ocupó un miembro elegido del parlamento, y no un noble, un funcionario o un militar.
Además, Hara fue el primer civil en dirigir temporalmente un servicio de fuerza pública en la historia de Japón. Esto ocurrió cuando asumió el cargo de Ministro de la Marina, ya que el ministro titular, el Almirante Katō Tomosaburō, estaba representando a Japón en la Conferencia Naval de Washington.
Como primer ministro, Hara no fue muy popular porque se negó a usar su mayoría en la Cámara de Representantes para aprobar una ley de sufragio universal (el derecho de todos a votar). Su enfoque conservador en este tema decepcionó a quienes buscaban más libertad y a los grupos que apoyaban la igualdad. Ellos lo acusaron de retrasar el sufragio universal para proteger su poder. Como miembro de un partido político, nunca fue bien visto por los grupos conservadores, los funcionarios públicos y los militares.
Durante su tiempo como primer ministro, Japón participó en la Conferencia de Paz de París (1919) y se unió a la Sociedad de Naciones como uno de sus miembros fundadores. En Corea, Japón usó la fuerza militar para controlar un movimiento que buscaba la independencia. Sin embargo, luego aplicó políticas un poco más flexibles para reducir la oposición a la presencia japonesa.
Hara Takashi falleció el 4 de noviembre de 1921 en la estación de Tokio debido a un ataque.
El legado de Hara Takashi
A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Hara Takashi llevó una vida bastante sencilla. En su testamento, dejó pocas posesiones, pero entre ellas se encontraba su diario personal. En una de las partes de su testamento, pidió que su diario se hiciera público "después de algunos años". Dijo que era su posesión más valiosa y que debía ser protegida.
Este diario fue publicado y se convirtió en una fuente muy importante para entender cómo se manejaba la política en esa época. Documenta muchas de sus actividades diarias y contiene sus opiniones y pensamientos sobre otros líderes políticos de su tiempo.