robot de la enciclopedia para niños

Tanacetum parthenium para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hierba santa
Feverfew.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Género: Tanacetum
Especie: Tanacetum parthenium
(L.) Sch.Bip., 1844

La Hierba santa (nombre científico: Tanacetum parthenium) es una planta perenne y herbácea. Es conocida por su aroma y por sus usos tradicionales. Pertenece a la familia de las Compuestas, que incluye a muchas plantas con flores parecidas a margaritas.

Archivo:Chrysanthemum parthenium — Flora Batava — Volume v10
Ilustración de la Hierba santa.
Archivo:Tanacetum parthenium 003
Detalle de la flor de la Hierba santa.

¿Cómo es la Hierba Santa?

La Hierba santa es una planta que vive por varios años. Cuando la tocas o la estrujas, desprende un olor muy particular. Sus tallos más jóvenes, hojas y las partes que rodean sus flores tienen una pelusa fina.

Hojas y Tallos

Los tallos de la planta son rectos y pueden tener varias ramas. Las hojas son de forma alargada, como un óvalo, y pueden medir hasta 8 cm de largo. Están divididas en partes más pequeñas, como si fueran plumas.

Flores y su Forma

Las flores de la Hierba santa suelen agruparse en conjuntos llamados panículas. Cada conjunto tiene muchas flores pequeñas. Las flores tienen una parte central amarilla y pétalos blancos que las rodean. Pueden tener entre 10 y 21 pétalos, pero las plantas cultivadas pueden tener más.

Las plantas de Hierba santa crecen entre 10 y 60 cm de altura. A menudo se encuentran en terrenos poco fértiles, cerca de caminos o en campos que no se cultivan. Florecen desde julio hasta octubre. Sus flores se parecen a las de la Manzanilla de Castilla (Matricaria chamomilla).

Las hojas son la parte de la planta que más se ha usado tradicionalmente. Son de un color verde brillante y tienen un sabor amargo. Los tallos son resistentes y redondos. La planta entera tiene un aroma fuerte y un sabor muy amargo.

¿Dónde Crece la Hierba Santa?

La Hierba santa es originaria de algunas regiones de Europa, como Albania, Bulgaria, Grecia y la antigua Yugoslavia.

Distribución Global

Con el tiempo, esta planta se ha extendido y ahora se cultiva en muchos otros países. Se encuentra en Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Alemania, Irlanda, Suiza, Holanda, España, Hungría, Italia, Portugal, Polonia, Rumanía, Rusia, Suecia y Turquía. También ha llegado a Norteamérica y a Chile.

Su Hábitat Natural

La Hierba santa prefiere crecer en lugares donde no hay mucha competencia de otras plantas. Por eso, es común verla en terrenos baldíos, cerca de setos o en zonas rocosas.

Usos Tradicionales de la Hierba Santa

Desde hace mucho tiempo, la Hierba santa se ha utilizado en la medicina tradicional. Se ha empleado para ayudar a reducir la fiebre y para aliviar dolores de cabeza. También se ha usado para molestias en las articulaciones y para problemas de digestión.

Archivo:Roma, giovan paolo savino, orciolo biansato con grottesche e fogliame, 1600 ca
Un recipiente antiguo para guardar hierbas medicinales.

Ingredientes Activos

Los componentes principales de la Hierba santa que se cree que tienen efectos son la partenolida y la tanetina. Se piensa que estas sustancias podrían influir en cómo el cuerpo maneja ciertas sustancias que causan inflamación.

Investigación y Precauciones

Aunque se ha usado tradicionalmente, los estudios científicos sobre la Hierba santa son limitados. Algunos estudios sobre su uso para dolores de cabeza intensos no han mostrado que sea mejor que un placebo (una sustancia sin efecto).

Es importante saber que, si se usan las hojas directamente, pueden causar irritación en la boca. Siempre es recomendable consultar a un experto antes de usar cualquier planta con fines medicinales.

Archivo:Tanacetum parthenium Blatt
Detalle de la hoja de Hierba santa.
Archivo:Tanacetum parthenium - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-036
Ilustración botánica de la Hierba santa.

Clasificación Científica de la Hierba Santa

La Hierba santa fue descrita científicamente por primera vez por Carlos Linneo y luego por Sch.Bip. en el año 1844.

Nombre Científico y su Significado

El nombre científico de la planta es Tanacetum parthenium.

  • Tanacetum: Este nombre viene del latín medieval y se cree que significa "inmortal" o "de larga duración". Esto podría referirse a que las flores de esta planta duran mucho tiempo.
  • parthenium: Este es un término latino que se refiere a un nombre de planta en griego.

Nombres Comunes

La Hierba santa tiene muchos nombres populares en diferentes lugares. Algunos de ellos son: Altamisa, amargaza, botón de plata, camomila de Aragón, flor de la calentura, hierba de Santa María, madrehuela, manzanilla, matricaria y yerba de Santa María. En la antigua lengua azteca, se le conocía como iztactzapotl o cochitzapotl.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Feverfew Facts for Kids

kids search engine
Tanacetum parthenium para Niños. Enciclopedia Kiddle.