robot de la enciclopedia para niños

Figueruela de Sayago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Figueruela de Sayago
localidad y entidad singular de población
Bandera de Peñausende.svg
Bandera
Escudo de Peñausende.svg
Escudo

Figueruela Sayago Iglesia y Moral.JPG
Iglesia y moral de Figueruelanl
Figueruela de Sayago ubicada en España
Figueruela de Sayago
Figueruela de Sayago
Ubicación de Figueruela de Sayago en España
Figueruela de Sayago ubicada en la provincia de Zamora
Figueruela de Sayago
Figueruela de Sayago
Ubicación de Figueruela de Sayago en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Municipio Peñausende
Ubicación 41°17′24″N 5°56′09″O / 41.2899, -5.93582
• Altitud 833 m
Población 17 hab. (INE 2024)
Código postal 49177

Figueruela de Sayago es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Peñausende. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Esta localidad pertenece a la histórica comarca de Sayago. Comparte con ella un paisaje natural y urbano muy especial. Sus casas conservan la forma y los elementos tradicionales de la zona, como los suelos de piedra y cocinas con chimeneas grandes. Recorrer sus calles y pasear entre sus cortinas (terrenos cercados con muros de piedra) y árboles te hará sentir como si el tiempo se detuviera. Figueruela de Sayago, junto con Peñausende y Tamame, forma el municipio de Peñausende.

Historia de Figueruela de Sayago

Orígenes y primeros asentamientos

Gracias a la arqueología, sabemos que hubo una pequeña influencia romana en la comarca de Sayago. En Figueruela se han encontrado algunos restos de esa época.

Entre los siglos XII y XIII, comenzaron a aparecer documentos escritos que mencionan nuevos pueblos en Sayago con nombres en español, y uno de ellos es Figueruela de Sayago, mencionado en 1216. Estos nuevos asentamientos se crearon para ocupar más terreno y se mezclaron con los pueblos que ya existían. Esto fue parte de un proceso de repoblación impulsado por los reyes leoneses. Es interesante que muchos de estos nombres, como Figueruela (que viene de "higuera"), describen árboles, arbustos o elementos relacionados con la ganadería del lugar.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Figueruela era un municipio independiente y pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Un año después, Figueruela se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago.

Más tarde, alrededor de 1850, Figueruela dejó de ser un municipio propio y se integró en el de Fresno de Sayago. Sin embargo, en 1927, Figueruela se separó de Fresno de Sayago y volvió a ser un municipio independiente.

Finalmente, el 5 de diciembre de 1975, el municipio de Figueruela se unió al de Peñausende, y así ha permanecido desde entonces. Después de la Constitución de 1978, en 1983, Figueruela pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, como una localidad de la provincia de Zamora. Ese mismo año, al desaparecer el partido judicial de Bermillo de Sayago, Figueruela y las demás localidades de su municipio se integraron en el actual partido judicial de Zamora.

Población y Geografía Humana

¿Cómo ha cambiado la población de Figueruela de Sayago?

La historia reciente de Figueruela ha estado muy relacionada con dos localidades cercanas:

  • Durante una parte del siglo XIX, formó parte del municipio de Fresno de Sayago, del que luego se separó para ser un municipio independiente.
  • Desde principios de los años ochenta del siglo XX, se integró en el municipio de Peñausende.

A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes en Figueruela de Sayago a lo largo del tiempo, según los datos del INE:

Gráfica de evolución demográfica de Figueruela de Sayago entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 49077 (Fresno de Sayago)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49077 (Fresno de Sayago)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49149 (Peñausende)

Gráfica de evolución demográfica de Figueruela de Sayago (Zamora) entre 2000 y 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Evolución demográfica de Figueruela de Sayago desde 1842
Año 1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001
Población de hecho -- -- -- -- -- -- -- -- -- 162 166 200 166 103 -- -- --
Población de derecho 120 -- -- -- -- -- -- -- -- 173 165 191 164 114 -- -- --
Hogares 26 -- -- -- -- -- -- -- -- 52 45 58 44 32 -- -- --

Notas sobre los datos del INE:

  • Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio dejó de existir porque se unió al municipio de Fresno de Sayago.
  • Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio volvió a aparecer al separarse de Fresno de Sayago.
  • Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio dejó de existir porque se unió al municipio de Peñausende.

¿Cómo se conecta Figueruela de Sayago con otros lugares?

La carretera ZA-306 pasa por la localidad. Esta carretera la conecta hacia el sur con Ledesma y hacia el norte con Tamame. Para llegar a la capital del municipio, Peñausende, se toma esta misma carretera hacia el norte. A solo un kilómetro, se conecta con la carretera ZA-302, que se debe tomar hacia el este en dirección a El Cubo de Tierra del Vino. En esta localidad se encuentra el acceso más cercano a una vía rápida, la autovía Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla, y a la N-630, una carretera nacional con el mismo recorrido.

En cuanto al transporte público, después de que cerrara el ferrocarril Ruta de la Plata (que pasaba por El Cubo y tenía una parada allí), no hay servicios de tren en Figueruela ni en los pueblos cercanos. Tampoco hay una línea regular de autobús. Las estaciones más cercanas están en Zamora capital. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 74 km de distancia.

Patrimonio de Figueruela de Sayago

Entre las construcciones que se pueden ver, destaca la iglesia de la localidad, especialmente su espadaña (una pared alta con campanas). Junto a la iglesia, hay un viejo moral (árbol de moras) con una forma y tamaño muy curiosos.

También son importantes y únicos los espacios llamados cortinas. Estas son parcelas de tierra cercadas con muros de piedra, que siempre se encuentran cerca del pueblo. Son un ejemplo de cómo se trabajaba la tierra y se criaba ganado en épocas pasadas.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Figueruela de Sayago para Niños. Enciclopedia Kiddle.