robot de la enciclopedia para niños

Takijirō Ōnishi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Takijirō Ōnishi
Takijiro Onishi.jpg
Información personal
Nombre en japonés 大西瀧治郎
Nacimiento 2 de junio de 1891
Bandera de Japón Ashida (actual Tanba), Imperio del Japón
Fallecimiento 16 de agosto de 1945
Bandera de Japón Tokio, Imperio del Japón
Causa de muerte Harakiri
Sepultura Sōji-ji
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educado en
  • Academia Naval Imperial Japonesa
  • Kaibara High School
Información profesional
Ocupación Militar y piloto de aviación
Años activo 1912 – 1945
Lealtad Bandera de Japón Imperio del Japón
Rama militar Naval Ensign of Japan.svg Armada Imperial Japonesa
Mandos 1.ª Flota Aérea
Rango militar Imperial Japan-Navy-OF-8-collar.svg Vicealmirante
Conflictos Segunda Guerra Mundial

Takijirō Ōnishi (大西 瀧治郎, Ōnishi Takijirō; 2 de junio de 1891 - 16 de agosto de 1945) fue un vicealmirante de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocido por su papel en la creación de las unidades de ataque especial, llamadas kamikaze.

La vida de Takijirō Ōnishi

Ōnishi nació en 1891 en Ashida, un pueblo que hoy forma parte de la ciudad de Tanba, en la Prefectura de Hyōgo, Japón. Se graduó en la Academia Naval Imperial Japonesa en 1912, destacándose entre sus compañeros.

Primeros años en la Armada

Como guardiamarina, Ōnishi sirvió en varios barcos importantes, como el crucero Sōya y el crucero de batalla Tsukuba. Más tarde, fue ascendido a alférez y asignado al acorazado Kawachi.

Con el rango de subteniente, Ōnishi trabajó en el portahidroaviones Wakamiya. Ayudó a desarrollar el Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa en sus inicios. En 1918, viajó a Inglaterra y Francia para aprender sobre los avances en la aviación militar durante la Primera Guerra Mundial. Al regresar, fue ascendido a teniente y continuó trabajando en puestos relacionados con la aviación naval durante la década de 1920. También fue instructor de vuelo.

Ascenso en la carrera militar

Después de ser ascendido a teniente comandante, Ōnishi fue asignado al portaaviones Hōshō en 1928, donde dirigió el ala aérea. En 1932, se convirtió en oficial ejecutivo del portaaviones Kaga.

En 1939, fue promovido a contraalmirante. El 15 de enero de 1941, se convirtió en jefe de Estado de la recién formada 11.ª Flota Aérea.

Takijirō Ōnishi en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la Campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, Ōnishi dirigió la División de Desarrollo para la Aviación Naval. Participó en la planificación técnica del ataque a Pearl Harbor. Sin embargo, Ōnishi no estaba de acuerdo con el ataque, pues creía que llevaría a una guerra a gran escala contra un enemigo con muchos más recursos que Japón.

El 1 de mayo de 1943, fue ascendido a vicealmirante. Ōnishi también tenía interés en la psicología, especialmente en cómo reaccionaban los soldados en situaciones difíciles. Incluso publicó un libro sobre este tema en 1938.

El origen de las unidades de ataque especial

A finales de octubre de 1944, Ōnishi se convirtió en el comandante de la 1.ª Flota Aérea en el norte de Filipinas. Aunque a menudo se le atribuye la idea de los ataques aéreos especiales, esta estrategia ya existía antes de que él asumiera el mando. Al principio, Ōnishi se opuso a la idea. El primer ataque de este tipo fue realizado por el contraalmirante Masafumi Arima.

Archivo:Admiral Takijiro Onishi
Ōnishi en la cabina de un avión.

Después de que Japón perdiera las islas Marianas, y ante la necesidad de detener a la flota de portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, Ōnishi cambió de opinión y ordenó los ataques especiales. En una reunión el 19 de octubre en un campo de aviación cerca de Manila, Ōnishi propuso: "En mi opinión, solo hay una forma de asegurar que nuestra fuerza sea efectiva al máximo. Es decir, organizar unidades de ataque especial con aviones A6M «Zero» armados con bombas de 250 kilogramos para estrellarse contra un portaaviones enemigo... ¿Qué les parece?".

Con el plan de las unidades de ataque especial listo, Ōnishi se dirigió a la primera de estas unidades. Les dijo que su "nobleza de espíritu mantendría la patria unida incluso en las ruinas de la derrota". Después de regresar a Tokio, Ōnishi se convirtió en ayudante del Jefe del Estado Mayor de la Armada el 19 de mayo de 1945.

El fallecimiento de Ōnishi

El 15 de agosto de 1945, el mismo día en que el Emperador anunció la rendición de Japón, Ōnishi tuvo varias reuniones oficiales. Esa noche, decidió terminar con su vida. El personal de la base lo encontró a la mañana siguiente. Ōnishi se negó a recibir ayuda médica y falleció a las 16:00 del 16 de agosto, después de varias horas.

En su nota final, Ōnishi escribió:

Deseo expresar mi profundo aprecio a las almas de los valientes atacantes especiales. Ellos lucharon y murieron valerosamente, con fe en nuestra victoria final.

En la muerte, quiero purgar la parte que me toca en el fracaso de no lograr esa victoria y pido disculpas a las almas de esos aviadores muertos y sus acongojadas familias. Deseo que la gente joven de Japón encuentre en mi muerte una moraleja. Ser temerarios solamente favorecerá al enemigo. Deben inclinarse con la mayor perseverancia ante el espíritu de la decisión del Emperador [...] Ustedes son el tesoro de la nación.

Con todo el fervor del espíritu de los atacantes especiales, luchen por el bienestar de Japón y por la paz en todo el mundo.

La espada que utilizó Ōnishi se exhibe en el Museo Yūshūkan, cerca del Santuario Yasukuni, en Tokio. Sus cenizas se encuentran en dos lugares: una parte en el templo zen Sōji-ji en Yokohama, y la otra en el cementerio público del antiguo pueblo de Ashida, en la Prefectura de Hyōgo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Takijirō Ōnishi Facts for Kids

kids search engine
Takijirō Ōnishi para Niños. Enciclopedia Kiddle.