Taijutsu para niños
Datos para niños Nihon Tai Jitsu日本体術 |
||
---|---|---|
Otros nombres | Nihon Tai Jitsu o Tai Jitsu | |
Especialidad | Híbrida (golpes, proyecciones, estrangulaciones, luxaciones, manejo de armas tradicionales) | |
Practicantes famosos | Roland Hernaez | |
Deporte Olímpico | no | |
Emparentado con | Daito Ryu Aikijitsu, Yoseikan Aikido, Jujutsu | |
El Nihon Tai-Jitsu (que significa "técnica corporal" o "habilidad del cuerpo" en japonés) es un arte marcial con raíces y filosofía de Japón. Aunque su origen es japonés, su forma actual se desarrolló en Occidente. Este arte se basa en gran parte en el Daito Ryu Aiki Jujutsu.
El Nihon Tai-Jitsu incluye muchas habilidades y técnicas de combate que usan el cuerpo sin armas. El término "Taijutsu" se usa a menudo para referirse a artes marciales tradicionales japonesas. También se usa en nombres de artes modernas como el Bujinkan Budo Taijutsu. Otros nombres más específicos describen artes marciales como el Jūjutsu (que se enfoca en agarres y golpes), el Judo (lanzamientos y peleas), el Aikido (lanzamientos y llaves), y el Karate y Kenpō (que se centran en golpear).
Contenido
Historia del Nihon Tai-Jitsu
El Nihon Taijutsu es un arte marcial japonés que tiene sus orígenes en el siglo XVI. Después de que el sistema feudal en Japón terminó con la restauración Meiji, los guerreros samurái perdieron su papel tradicional. Se les prohibió llevar espadas y muchas de sus técnicas de combate se perdieron.
Maestros Clave en su Desarrollo
Uno de estos samuráis, Sōkaku Takeda (1859-1943), de un clan guerrero muy antiguo, empezó a enseñar el Daito Ryu a personas fuera de su familia. Entre sus alumnos estuvo Morihei Ueshiba (1883-1969), quien más tarde fundaría el Aikido. Morihei Ueshiba fue también maestro de Minoru Mochizuki. A través de este linaje, el Taijutsu llegó a Francia gracias al maestro Minoru Mochizuki, quien lo llevó a Europa en 1951.
Otro estudiante de Jujitsu, Jigorō Kanō (1860-1938), fue muy importante. Él creó el Judo al combinar técnicas de varios estilos de jujutsu. El Judo se convirtió en un deporte y un método educativo muy popular en todo el mundo.
Kano se preocupaba de que las artes marciales tradicionales desaparecieran. Por eso, formó un grupo de estudiantes talentosos. Los envió a aprender de los maestros más experimentados de las escuelas que aún existían.
La Contribución de Minoru Mochizuki
Uno de los alumnos de este grupo fue el maestro Minoru Mochizuki (1906-2003). Él estudió el antiguo arte de Daito Ryu con Morihei Ueshiba. También aprendió karate con Gichin Funakoshi, y Kenjutsu y Kobudo con otros grandes maestros de su tiempo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las artes marciales estuvieron prohibidas en Japón por un tiempo. En 1951, Mochizuki fue a Francia para enseñar Judo y Aikido. También enseñó otras artes como Kendo y Tai-Jitsu, que eran parte del trabajo sin armas de la escuela Daito Ryu. Allí formó un grupo de alumnos que difundirían sus enseñanzas.
Entre ellos estaba un joven llamado Jim Alcheik (1931-1962). Él se convirtió en uno de sus estudiantes más dedicados. Viajó a Japón y se quedó allí varios años después de que Mochizuki regresara a su país.
El Legado de Roland Hernaez
Cuando Alcheik regresó de Japón, fundó la Federación Francesa de Aikido, Tai-Jitsu y Kendo. En 1962, Alcheik falleció en un incidente en Argelia mientras trabajaba. Uno de sus alumnos destacados, Roland Hernaez (1934 - 2024), se encargó de mantener la organización del Nihon Tai-Jitsu. Él creó una forma de enseñanza más adecuada para la mentalidad occidental. Esta nueva metodología fue presentada en Japón al Maestro Minoru Mochizuki. Él la aprobó con el nombre de Nihon Tai-Jitsu, confirmando así el origen japonés de sus técnicas.
¿Qué es la Defensa Personal en Nihon Tai-Jitsu?
El Nihon Tai-Jitsu es un arte de defensa personal que busca la máxima eficacia con el menor esfuerzo. Los practicantes entrenan para todas las distancias en un enfrentamiento. Esto incluye la larga distancia, donde se usan puños y piernas. También la distancia de contacto o cuerpo a cuerpo, donde se usan proyecciones. Además, se practica el trabajo en el suelo.
Es un sistema de combate cuerpo a cuerpo japonés. Las primeras escuelas (ryus) de este tipo de arte se remontan al siglo XII. Es un término general, ya que cada escuela se especializaba en algo diferente. Por ejemplo, ataques a zonas duras o blandas, o técnicas suaves.
Como arte de defensa, el Nihon Tai-Jitsu combina golpes, luxaciones (técnicas para mover las articulaciones), proyecciones (lanzar al oponente), estrangulaciones y Tai-sabaki (movimientos del cuerpo para esquivar). Todo esto se complementa para lograr una defensa efectiva contra golpes, agarres, ataques con armas o peleas en el suelo.
Sus técnicas se organizan en 24 técnicas básicas. Estas incluyen defensas contra agarres de manos usando golpes, luxaciones y proyecciones. También hay katas (formas de movimientos) individuales y con compañero. En el siglo XVII, este arte empezó a llamarse Ju Jutsu (o Jiu-jitsu). Sus conocimientos vienen de China e incluyen técnicas de golpeo, luxación, proyección, inmovilización y estrangulación.
El Nihon Tai-Jitsu está regulado por la Federación Mundial de Nihon Tai-Jitsu, que tiene su sede en Francia.
Detalles de la Práctica del Nihon Tai-Jitsu
El Nihon Taijutsu es un arte de defensa personal que busca la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo. Por eso, los practicantes entrenan para todas las distancias de un enfrentamiento. Esto incluye la larga distancia, donde se usan puños y piernas. También la distancia de contacto o cuerpo a cuerpo, donde se usan proyecciones. Y, por supuesto, el trabajo en el suelo.
Uniforme y Sistema de Grados
El uniforme que se usa en Nihon Tai-Jitsu es el keikogi o Taijitsugi. Este arte utiliza el sistema de cinturones Kyu/Dan, como muchas artes marciales tradicionales. Se empieza con el cinturón blanco (6º Kyu) y se avanza a amarillo (5º Kyu), naranja (4º Kyu), verde (3º Kyu), azul (2º Kyu), marrón (1º Kyu) y finalmente el negro (1º Dan) hasta el 10º Dan.
Tipos de Técnicas
Se practica en 15 grupos de Kihon Waza (técnicas básicas). Cada grupo tiene 4 movimientos que entrenan diferentes formas de esquives, paradas, golpes, luxaciones, proyecciones, estrangulaciones e inmovilizaciones.
Aunque el Nihon Taijutsu actual se ha enriquecido y estructurado, sus técnicas siguen siendo tradicionales. Lo que ha cambiado es la forma de enseñarlo, que se ha adaptado a la mentalidad occidental para que los estudiantes aprendan mejor.
Soto Kansetsu Waza (Luxación Exterior)
- Robuse
- Kote Gaeshi
- Yuki Chigae
- Tembin Gatame
Uchi Kansetsu Waza (Luxación Interior)
- Kote Gatame
- Ude Gatame
- Ude Garami
- Yama Arashi
Soto Nage Waza (Proyección Exterior)
- O Soto Gari
- Mukae Daoshi
- Hachi Mawashi
- Ko Soto Gari
Uchi Nage Waza (Proyección Interior)
- Ippon Seo Nage
- O Goshi
- Tai Otoshi
- Shiho Nage
- Harai Goshi
Soto Shime Waza (Estrangulación Exterior)
- Hadaka Jime
- Sode Guruma Jime
- Kata Ha Jime
- Eri Jime
Katame Waza (Inmovilizaciones)
- Kote Gaeshi Gatame.
- Tate gGassho Gatame.
- Kote Mawashi Gatame.
- Sangaku Gatame.
Ashi Kansetsu Waza (Luxaciones de Pierna)
- Kata Ashi Hishigi
- Kata Ashi Hishigi (Variante)
- Hiza Hishigi
- Ashi Dori Garami
Katas en Tai Jitsu
En Tai Jitsu existen 12 katas, que son secuencias de movimientos preestablecidas.
Katas Básicos
- Tai Jitsu Primer Kata
- Tai Jitsu Segundo Kata
- Tai Jitsu Tercer Kata
- Kihon kata Ichiban
Katas Fundamentales
- Tai Jitsu No Kata Shodan
- Tai Jitsu No Kata Nidan
- Tai Jitsu No Kata Sandan
- Tai Sabaki No Kata
- Tai Jitsu No Kata Yodan
Katas Superiores
- Juni No Kata
- Yori No Kata
- Tai Jitsu No Kata Godan
Véase también
En inglés: Taijutsu Facts for Kids
- Budō
- Bushidō
- Artes Marciales
- Japón
- Aikido
- Yoseikan
- Minoru Mochizuki