robot de la enciclopedia para niños

Tagetes lunulata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tagetes lunulata
Tagetes lunulata, the Flor de Muerte (9468456047).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Tribu: Tageteae
Género: Tagetes
Especie: Tagetes lunulata
Ortega
Archivo:T.lunulata
Vista de la planta

La Cinco Llagas (Tagetes lunulata) es una planta que vive solo un año y pertenece a la familia de las Asteraceae, que incluye a las margaritas. Esta planta es originaria de México, lo que significa que solo crece de forma natural en este país.

Puede crecer hasta 80 centímetros de altura. Sus hojas son como plumas, se encuentran una frente a la otra y son de color amarillo. En el centro de sus flores, tiene marcas rojizas en forma de "V". Aunque se encuentra en casi todo México, es más común verla en los estados del centro del país. Crece en zonas de arbustos y pastizales, y sus flores aparecen en agosto.

Además de usarse como colorante en la industria alimentaria, la Cinco Llagas es muy importante en México por su significado especial en las ofrendas del Día de Muertos.

¿Cómo es la planta Cinco Llagas?

Tagetes lunulata es una planta herbácea que vive un año y puede alcanzar hasta 80 centímetros de altura. Su tallo tiene muchas ramas y a menudo es de color rojizo o morado.

Hojas y flores de la Cinco Llagas

Las hojas de esta planta son como plumas (pinnadas) y se encuentran una frente a la otra. Miden hasta 8 centímetros de largo y tienen entre 9 y 23 pequeñas hojas (folíolos) con bordes dentados y muy delgados.

Las flores de la Cinco Llagas, como las de todas las plantas de la familia de las compuestas, no tienen tallo propio y se agrupan en una estructura llamada cabezuela. Cada cabezuela tiene cinco pétalos amarillos o naranjas. En el centro de estos pétalos, hay una marca roja o naranja en forma de "V" o "W". Esta forma de media luna es la que le da el nombre lunulata a la especie y también el nombre común de "cinco llagas".

Relación con otras especies de Tagetes

Esta especie es parte de un grupo de plantas que dieron origen a las Tagetes cultivadas, conocidas como "flores de muerto" o cempasúchil. Algunos expertos creen que Tagetes patula (el cempasúchil de cabezuela pequeña) es la misma especie que T. lunulata, pero esto aún se está investigando. También se necesita más estudio para saber si T. lunulata es igual a Tagetes tenuifolia.

¿Dónde crece la Cinco Llagas?

La Cinco Llagas es originaria de México y se extiende desde el norte del país, posiblemente hasta el norte de Centroamérica.

Lugares donde se encuentra

Esta planta crece en orillas de caminos, zonas de arbustos (matorrales), pastizales y bosques donde hay árboles como encinos y enebros. Prefiere las áreas que han sido alteradas, donde a veces se comporta como una maleza.

Generalmente, no es una planta que se cultive, sino que crece de forma silvestre. Sin embargo, es fácil de cultivar a partir de semillas. No se puede reproducir usando partes de la planta, solo con semillas.

Distribución en México

En México, la Cinco Llagas se encuentra ampliamente en el Occidente, la región del Bajío, Michoacán, el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Nombres comunes de la Cinco Llagas

Esta planta es conocida por varios nombres, dependiendo de la región:

  • Aceitilla
  • Cempasúchil de campo
  • Flor de muerto
  • Cempaxochitl (en Náhuatl)
  • Cocozatona (en Náhuatl)
  • Red-crescent marigold (en inglés)

¿Para qué se usa la Cinco Llagas?

La Cinco Llagas tiene usos tanto ornamentales como en la medicina tradicional.

Uso en el Día de Muertos

Durante la celebración del Día de Muertos, las flores de Cinco Llagas se usan para hacer coronas y ramos. Estos adornos se colocan en los altares junto con otras especies de Tagetes, como Tagetes erecta, para honrar a los seres queridos que ya no están.

Usos en la medicina tradicional

En la medicina tradicional de México, la Cinco Llagas se utiliza para aliviar diferentes malestares. Se usa para el dolor de estómago, la diarrea o los cólicos. También se emplea para tratar problemas de digestión, vómitos y la tos.

Clasificación científica de la Cinco Llagas

Tagetes lunulata fue descrita por primera vez en 1797 por el científico Casimiro Gómez Ortega.

Origen de los nombres

  • Tagetes: Este nombre de género viene de Tages, un personaje de la mitología etrusca.
  • lunulata: Este es un epíteto en latín que significa "en forma de pequeña media luna", haciendo referencia a la forma de las marcas en sus pétalos.

|

kids search engine
Tagetes lunulata para Niños. Enciclopedia Kiddle.