Tabanera de Cerrato para niños
Datos para niños Tabanera de Cerrato |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tabanera de Cerrato en España | ||||
Ubicación de Tabanera de Cerrato en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 42°01′31″N 4°07′23″O / 42.025277777778, -4.1230555555556 | |||
• Altitud | 840 m | |||
Superficie | 46,34 km² | |||
Población | 138 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,15 hab./km² | |||
Gentilicio | tábano, -a | |||
Código postal | 34257 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Luz Íscar (PP) | |||
Sitio web | tabaneradecerrato.es | |||
Tabanera de Cerrato es un pequeño municipio y villa en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población es de 138 habitantes.
Contenido
Geografía de Tabanera de Cerrato
Tabanera de Cerrato está a unos 45 kilómetros de la ciudad de Palencia. Sus límites son con los municipios de Villahán al norte, Valdecañas de Cerrato al sur y Cobos de Cerrato (Palencia) al este.
¿Cómo es el terreno en Tabanera de Cerrato?
El suelo de esta zona, conocida como El Cerrato, tiene características especiales. Sus aguas subterráneas pueden usarse para producir energía geotérmica. Esto significa que el calor de la Tierra se aprovecha para generar energía o para baños termales.
Historia de Tabanera de Cerrato
La zona donde se encuentra Tabanera de Cerrato fue recuperada y repoblada entre los años 850 y 900. Personas de diferentes lugares, como asturianos, castellanos, gallegos y vascos, se asentaron aquí.
Primeras menciones históricas
En el año 1074, Tabanera ya era una aldea que dependía de Palenzuela. Esto se sabe por un documento antiguo llamado el Fuero de Palenzuela.
Más tarde, en el siglo XIII (alrededor de 1255), se cree que Tabanera estaba cerca de un pueblo llamado Cornejo u Orneio, que hoy ya no existe. En el siglo XIV, Tabanera aparece en el Libro de las Behetrías, un registro importante de la época.
Crecimiento y cambios de tierras
Después de una época difícil en el siglo XIV, la población de Castilla empezó a crecer. Los pueblos necesitaban más tierras para cultivar. Por eso, en el siglo XVI, el pueblo de Antigüedad adquirió terrenos que antes pertenecían a Tabanera, como Pozuelo y Villarmiro.
Tabanera de Cerrato fue un señorío, lo que significa que estuvo bajo el control de importantes familias como los Avellaneda, Manrique y Enríquez.
Tabanera en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Tabanera de Cerrato tenía unos 364 habitantes. En esa época, la villa contaba con unas 70 casas y una escuela para 24 niños. La iglesia principal era la de San Esteban. La economía se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada y otros cereales. También se criaba ganado lanar y mular.
Población de Tabanera de Cerrato
Tabanera de Cerrato ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo.
¿Cuántas personas viven en Tabanera de Cerrato?
Actualmente, el municipio tiene una población de 138 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tabanera de Cerrato entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2004 | 2009 | 2013 | 2019 |
461 | 556 | 561 | 590 | 619 | 668 | 538 | 306 | 256 | 176 | 148 | 124 | 121 | 135 |
Economía local
La principal actividad económica en Tabanera de Cerrato es la agricultura y la ganadería. También hay oportunidades para el turismo rural.
En el pasado, la producción de miel era muy importante en la zona. Por eso, existe un dicho popular que dice: "ajos de Curiel, quesos de Peñafiel y de Cerrato la miel".
Lugares de interés en Tabanera de Cerrato
Tabanera de Cerrato cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- La Iglesia de San Esteban.
- El Caserío de Olmos de Cerrato.
- El Castillo de Santa Rosa.
- La Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios.
Además de los edificios, hay un árbol muy especial: el Roble del Portillo. Es un gran ejemplar de quejigo (Quercus faginea).
Medios de comunicación
En Tabanera de Cerrato existe una emisora de radio local llamada K Jabalí. Fue creada por Javier Valdezate, un vecino que vive en la localidad desde 2017.
Véase también
En inglés: Tabanera de Cerrato Facts for Kids
- Castillo de Santa Rosa
- Olmos de Cerrato