robot de la enciclopedia para niños

TRAPPIST-1 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
TRAPPIST-1
PIA21429 - Transit Illustration of TRAPPIST-1.jpg
Impresión artística de TRAPPIST-1 y sus siete planetas
Datos de observación
(Época Equinoccial)
Constelación Acuario
Ascensión recta (α) 23 h 06 m 29,283 s
Declinación (δ) –05°02′28,59″
Mag. aparente (V) 18,80
Color Rojo
Características físicas
Clasificación estelar M8V
M8.2V
Tipo Enana roja
Masa solar 0,08 ± 0,009 M
Diámetro (d)
Radio 0,114 ± 0,006 km
Índice de color
2,33 (V-R)
2,47 (R-I)
Magnitud absoluta 18,4 ± 0,1
Gravedad superficial ~ 5,227 (log g)
Luminosidad 0,00000373
0,000525±0,000036 (bolométrica) L
Temperatura superficial 2550 ± 55 K
Metalicidad 0,04 ± 0,08
Periodo de rotación 3,3 días
Periodo de oscilación (T)
Edad 3-8 Giga años
Astrometría
Velocidad radial −56,3 km/s
Distancia 39,5 ± 1,3 años luz (12,1 ± 0,4 pc)
Paralaje 82,58 mas
Sistema
N.º de componentes 8
Planetas y otros astros TRAPPIST-1b • 1c • 1d • 1e • 1f • 1g • 1h
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
2MASS 2MASSI J2306292-050227 • 2MASSW J2306292-050227 • 2MUDC 12171

TRAPPIST-1, también conocida como 2MASS J23062928-0502285, es una estrella muy especial. Es una enana roja ultrafría, lo que significa que es mucho más pequeña y menos brillante que nuestro Sol. Se encuentra a unos 39,13 años luz de distancia, en la constelación de Acuario.

Un equipo de astrónomos de Bélgica, liderado por Michaël Gillon, usó un telescopio llamado TRAPPIST en Chile para estudiar esta estrella. Buscaron planetas que pudieran estar girando a su alrededor. Usando una técnica llamada tránsito fotométrico, descubrieron tres planetas del tamaño de la Tierra. Estos planetas orbitan muy cerca de la estrella. Los dos planetas más cercanos están "acoplados por la gravedad" a su estrella, lo que significa que siempre muestran la misma cara a la estrella, como nuestra Luna a la Tierra. Uno de los planetas exteriores parece estar en la "zona habitable", un lugar donde las condiciones podrían ser adecuadas para que exista agua líquida. Estos descubrimientos se publicaron en 2016.

La estrella TRAPPIST-1 no es mucho más grande que Júpiter y emite muy poca luz y calor comparada con el Sol. Los tres primeros planetas descubiertos giran muy cerca de ella. Por ejemplo, un año en el planeta más cercano dura solo 1,5 días terrestres.

En 2017, los astrónomos anunciaron el hallazgo de cuatro exoplanetas más alrededor de TRAPPIST-1. Esto elevó el número total de planetas a siete. Al menos tres de ellos están en la zona habitable de la estrella. Para este descubrimiento, se usaron otros telescopios importantes como el VLT y el Telescopio Espacial Spitzer.

¿Cómo se formó TRAPPIST-1 y sus planetas?

Los científicos tienen ideas sobre cómo se formó este sistema. Creen que los planetas comenzaron a crecer en una región fría del espacio, donde había mucho hielo de agua. Pequeñas partículas se unieron, formando "protoplanetas" que crecieron rápidamente.

Luego, estos planetas se movieron hacia el centro del sistema, acercándose a la estrella. Se cree que esta migración hizo que los planetas se organizaran en un patrón especial, donde sus movimientos están conectados.

El sistema planetario de TRAPPIST-1

El sistema de TRAPPIST-1 tiene siete planetas, todos ellos rocosos y de tamaño similar a la Tierra o a Marte. Tres de estos planetas (e, f y g) se encuentran en la zona habitable de la estrella.

Todos los planetas de TRAPPIST-1 orbitan mucho más cerca de su estrella de lo que Mercurio orbita alrededor del Sol. La distancia entre algunos de ellos es incluso menor que la distancia entre la Tierra y la Luna. Esto significa que, si estuvieras en uno de estos planetas, podrías ver a los planetas vecinos muy grandes en el cielo. Un año en el planeta más cercano dura solo 1,5 días terrestres, mientras que en el más lejano dura unos 18,8 días terrestres.

Los planetas están tan cerca que su gravedad se afecta mutuamente. Sus tiempos de órbita están casi en "resonancia orbital", lo que significa que sus movimientos están sincronizados. Por ejemplo, cuando el planeta más interior completa ocho vueltas, el segundo, tercero y cuarto completan cinco, tres y dos vueltas, respectivamente. Estas interacciones gravitacionales permitieron a los científicos calcular las masas de los planetas.

Los planetas tienen densidades que sugieren que están hechos principalmente de roca. Algunos podrían tener capas de agua o hielo. Un estudio de 2018, usando telescopios como el Hubble y Kepler, dio datos más precisos sobre estos planetas. Se encontró que algunos, como TRAPPIST-1d, podrían tener océanos de agua líquida. Otros, como TRAPPIST-1f y g, probablemente tienen capas de hielo.

Planeta
Masa
(M)
Radio
(R)
Periodo
(Días)
Órbita
semimayor
(UA)
Excentricidad Insolación
(I)
Inclinación (°) T0 − 2450000,0 (BJDTDB) Temperatura
de equilibrio (K)
b 1,017 +0,143
−0,154
1,121 +0,032
−0,031
1,51087637 ± 0,00000039 0,01154775
(1,73 millones de km)
< 0,081 4,25 ± 0,38 89,56 ± 0,23 7606,56117 ± 0,00058 400
c 1,156 +0.131
−0.142
1,095 +0,031
−0,030
2,42180746 ± 0,00000091 0,01581512
(2,37 millones de km)
< 0,083 2,26 ± 0,21 89,70 ± 0,18 7568,58230 ± 0,00064 342
d 0,297 +0.035
−0.039
0,784 +0,023
−0,023
4,049959 ± 0,000078 0,02228038
(3,33 millones de km)
< 0,070 0,02–1 89,75 ± 0,16 7682,2921 ± 0,0023 288
e 0,772 +0.075
−0.079
0,910 +0,027
−0,026
6,099043 ± 0,000015 0,02928285
(4,38 millones de km)
< 0,085 0,662 ± 0,051 89,86 ± 0,11 7574,9829 ± 0,0025 251
f 0,934 +0.078
−0.080
1,046 +0,030
−0,029
9,205585 ± 0,000016 0,03853361
(5,76 millones de km)
< 0,063 0,382 ± 0,030 89,680 ± 0,034 7616,1548 ± 0,0072 219
g 1,148 +0.095
−0.098
1,148 +0,033
−0,032
12,354473 ± 0,000018 0,04687692
(7,01 millones de km)
< 0,061 0,258 ± 0,020 89,710 ± 0,025 7529,4724 ± 0,0058 199
h 0,331 +0.049
−0.056
0,773 +0,027
-0,026
18,767953 ± 0,000080 0,06193488
(9,27 millones de km)
0,086±0,032 89,796 ± 0,023 7700,0875 ± 0,0018 167

Ref:

Archivo:PIA22094-TRAPPIST-1-PlanetLineup-20180205
Concepto del artista de lo que puede ser el sistema planetario TRAPPIST-1, basado en los datos disponibles sobre sus diámetros, masas y distancias de la estrella anfitriona
Archivo:Comparison between the Sun and the ultracool dwarf star TRAPPIST-1
Imagen comparativa entre el Sol y la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 a escala. La débil estrella tiene solo el 11 % del diámetro del Sol y su color es mucho más rojo.
Archivo:PIA22095-TRAPPIST-1-SolarSystemComparison-20180205
Comparación con el Sistema Solar

¿Cómo afecta la estrella a sus planetas?

La estrella TRAPPIST-1 emite mucha radiación de alta energía, como rayos X. Esta radiación podría afectar las atmósferas de los planetas, especialmente si no tienen una capa protectora como el ozono de la Tierra. Si un planeta tiene una atmósfera protectora, su superficie podría ser similar a la Tierra. Sin ella, la radiación podría hacer que la superficie sea muy difícil para la vida.

Los científicos también han estudiado las atmósferas de los planetas TRAPPIST-1b y c. Han descubierto que es poco probable que tengan atmósferas ligeras como las de hidrógeno. Esto significa que podrían tener atmósferas de vapor de agua o ser más parecidas a la de Venus.

¿Por qué los planetas están tan cerca?

Las órbitas de los planetas b a g están muy sincronizadas, casi en "resonancia orbital". Esto significa que sus movimientos están conectados de una manera especial. Se cree que esta sincronización ocurrió porque los planetas se movieron hacia adentro después de formarse más lejos de la estrella. Este movimiento podría haber ayudado a que tuvieran grandes cantidades de agua.

¿Cómo giran los planetas?

Es muy probable que los siete planetas estén "acoplados por la gravedad". Esto significa que un lado de cada planeta siempre mira hacia la estrella, como la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra. Esto podría causar grandes diferencias de temperatura entre el lado iluminado y el lado oscuro de cada planeta. Los mejores lugares para la vida podrían estar en las zonas donde la luz y la oscuridad se encuentran, llamadas "líneas del terminador".

Los planetas también experimentan "calentamiento por mareas". Esto ocurre por la fuerza de la gravedad de la estrella y de los otros planetas. Este calentamiento es muy fuerte en TRAPPIST-1. Los planetas b y c podrían tener océanos de roca derretida bajo su superficie debido a este calor. Los planetas d, e y f tienen un calentamiento por mareas menor, pero aún significativo. Los planetas d y e son los que tienen más probabilidades de ser habitables.

¿Se ha buscado vida en TRAPPIST-1?

En 2022, el Telescopio espacial James Webb estudió el exoplaneta TRAPPIST-1b y concluyó que no tiene atmósfera.

En 2017, el Instituto SETI usó su Allen Telescope Array para buscar señales de radio alrededor de TRAPPIST-1. Escanearon muchos canales de radio, pero no encontraron ninguna transmisión. Sin embargo, se siguen haciendo nuevas observaciones.

TRAPPIST-1 en la cultura popular

  • La canción Trappist-1 de los cantantes argentinos Neo Pistea y Duki en el álbum Punkdemia.
  • La canción Trappist-1 del cantante esloveno Anže Rozman en el álbum Universe para Amazon.
  • El EP Trappist One del cantante Jacob Singer.
  • En el videojuego TerraGénesis, puedes explorar y cambiar los 7 planetas de este sistema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TRAPPIST-1 Facts for Kids

kids search engine
TRAPPIST-1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.