Técnicas de estudio para niños
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son herramientas y métodos que te ayudan a aprender mejor y a recordar la información. Son como tus superpoderes para organizar, entender y guardar nuevos conocimientos, y también para prepararte bien para los exámenes. Estas técnicas incluyen trucos para memorizar listas de información, como las mnemotecnias, y formas efectivas de tomar apuntes.
Las técnicas de estudio abarcan desde cómo planificar tu tiempo de estudio, hasta cómo subrayar lo importante, hacer resúmenes, crear esquemas y repasar. También incluyen otras habilidades útiles como tomar notas en clase o hacer tus trabajos escolares.
Los expertos en educación y psicología creen que la mejor manera de aprender estas técnicas es viendo cómo las usan tus profesores y practicándolas tú mismo. Así, podrás aprender de forma más profunda y efectiva.
Aunque a veces se espera que los estudiantes descubran estas técnicas por sí mismos, cada vez más escuelas y universidades enseñan activamente cómo estudiar. Hay muchos libros y sitios web que ofrecen consejos, desde guías generales para estudiar con éxito hasta métodos específicos como los mapas mentales.
Cualquier método que mejore tu capacidad para estudiar y aprobar exámenes puede considerarse una técnica de estudio. Esto incluye también cómo manejar tu tiempo y mantenerte motivado.
Las técnicas de estudio son habilidades que puedes aprender en poco tiempo y aplicar en casi todas las materias. Es importante distinguirlas de las habilidades específicas de un campo (como la música o la tecnología) o de tus propias capacidades naturales, como tu inteligencia o tu estilo de aprendizaje.
Contenido
- ¿Qué son las Técnicas de Estudio?
- ¿Cuáles son las Técnicas de Estudio más Comunes?
- Técnicas para Recordar Información
- Factores Clave para una Buena Estrategia de Estudio
- Habilidades Cognitivas y Técnicas de Estudio
- Técnicas que Llevan al Conocimiento
- Métodos Basados en la Memorización
- Métodos Basados en Habilidades de Comunicación
- Tarjetas Didácticas (Flashcards)
- Métodos para Resumir Información y Usar Palabras Clave
- Métodos Basados en Imágenes
- Métodos Basados en Acrónimos y Mnemotecnias
- Métodos Basados en Estrategias para Exámenes
- Comprensión de Textos
- Otras Técnicas Útiles
- Véase también
¿Qué son las Técnicas de Estudio?
Las técnicas de estudio son diferentes maneras de abordar el aprendizaje en general. Hay muchas de ellas, y pueden ayudarte a organizar, captar y recordar información nueva, o a prepararte para tus evaluaciones. Por ejemplo, las mnemotecnias te ayudan a recordar listas de datos, y aprender a tomar notas de forma efectiva es clave.
Estas técnicas son como un conjunto de herramientas que te permiten estudiar de forma más organizada. Incluyen la planificación de tus sesiones de estudio, el subrayado de lo más importante, la creación de resúmenes y esquemas, y el repaso constante. También hay otras estrategias que complementan tu estudio, como tomar apuntes o realizar trabajos escolares.
Los expertos en psicología del aprendizaje y los educadores están de acuerdo en que la mejor forma de que aprendas estas técnicas es a través del ejemplo de tus profesores y practicando mucho. Esto te ayudará a aprender de manera más profunda y efectiva.
Cada vez más, las escuelas y universidades enseñan estas técnicas a los estudiantes. Además, hay muchos libros y sitios web que te ofrecen guías y consejos, desde cómo hacer mapas mentales hasta consejos generales para estudiar con éxito.
En resumen, cualquier método que te ayude a mejorar tu forma de estudiar y a tener éxito en los exámenes es una técnica de estudio. Esto también incluye cómo manejar tu tiempo y mantenerte motivado.
Las técnicas de estudio son habilidades que puedes aprender rápidamente y aplicar en casi todas las materias. Es importante diferenciarlas de las habilidades específicas de un campo (como la música) o de tus propias capacidades, como tu inteligencia o tu estilo de aprendizaje.
¿Cuáles son las Técnicas de Estudio más Comunes?
Para estudiar mejor, es importante que conozcas cómo funciona tu propio proceso de aprendizaje. Esto te ayudará a usar estrategias para memorizar, resolver problemas, tomar decisiones y, en general, a manejar tu propio aprendizaje. Así, podrás aprender mucho más y de forma más eficiente.
Existen muchos tipos de técnicas. Algunas de las más comunes son:
La idea principal de todas estas técnicas es hacer que te sea más fácil recordar lo que estudias y aprovechar al máximo tu tiempo. Algunas técnicas te ayudan a recordar información, otras a organizar tu tiempo de estudio. Es importante saber que hay técnicas generales que cualquier estudiante puede usar en cualquier tema, y otras más especializadas.
Técnicas para Recordar Información
Técnica de la palabra clave
Esta técnica es muy útil para aprender y recordar palabras nuevas, especialmente si estás aprendiendo otro idioma. La clave es encontrar una palabra en tu idioma que suene parecida a la palabra nueva y luego crear una imagen mental divertida que las relacione.
Técnica de Loci (Palacio de la Memoria)
Esta técnica es excelente para recordar información en un orden específico, como un discurso o una lista. Fue creada por los antiguos griegos. Consiste en imaginar un lugar que conozcas muy bien (como tu casa) y "colocar" cada parte de la información que quieres recordar en un punto específico de ese lugar. Luego, para recordar, solo tienes que "recorrer" ese lugar en tu mente.
El fenómeno de la especificidad de la codificación
Algunos estudios sugieren que recordamos mejor la información si estamos en un lugar parecido a donde la aprendimos. Por ejemplo, si estudias para un examen en el mismo salón donde lo harás, podrías recordar mejor. Esta técnica es más específica para prepararse para evaluaciones.
Todas las técnicas, ya sean especializadas o generales, comparten características que te ayudan a estudiar.
Factores Clave para una Buena Estrategia de Estudio
Para que tu estrategia de estudio sea efectiva, considera estos puntos:
- Leer y entender el contexto del tema.
- Tus propios recursos y habilidades.
- Tu interés en el tema.
- Los objetivos de tu trabajo o estudio.
- Las características del contenido que estudias.
- El tiempo disponible.
- El lugar donde estudias.
- Los materiales que necesitas.
- Adaptarte a lo que te piden.
- La planificación de tus tareas.
- La regulación de tu estudio (ajustar si es necesario).
- La evaluación de tu progreso.
- El repaso constante.
- Copiar el tema en un cuaderno.
- Analizar la información.
Habilidades Cognitivas y Técnicas de Estudio
Una buena técnica de estudio se combina con una estrategia de aprendizaje que considera diferentes factores. El objetivo es que tu acción sea efectiva y adecuada.
No existe una técnica de estudio "perfecta" para todos. Una técnica es una herramienta, y antes de usarla, necesitas saber qué habilidad quieres mejorar. La clave es encontrar la técnica que te resulte más fácil y efectiva para estudiar, porque lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro. ¡Experimenta y encuentra tu propio camino!
Técnicas que Llevan al Conocimiento
Existen diferentes tipos de observación y técnicas para aplicarlas:
- Auto-observación: Cuando te observas a ti mismo.
- Observación directa: Cuando observas algo directamente en su entorno natural.
- Observación indirecta: Cuando usas las observaciones de otras personas o registros.
Métodos Basados en la Memorización
Una de las formas más básicas de aprender es simplemente repetir la información una y otra vez. Esto suele incluir leer tus apuntes o un libro de texto y reescribir lo más importante.
Métodos Basados en Habilidades de Comunicación
Habilidades como leer, escuchar y visualizar son muy importantes. Aprender solo repitiendo puede ser pasivo. Educadores como John Dewey decían que los estudiantes necesitan aprender a usar el pensamiento crítico: cuestionar y evaluar la información mientras aprenden. Esto lo puedes hacer mientras escuchas una clase o lees un libro.
Un método muy útil para enfocarse en la información clave al estudiar libros es el método PQRST. Este método organiza la información de una manera que se relaciona directamente con cómo te la pedirían en un examen. PQRST es un acrónimo de las palabras en inglés: Preview (previsualizar), Question (preguntar), Read (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).
- Previsualizar: Mira el tema que vas a aprender. Revisa los títulos principales o los puntos clave.
- Preguntar: Formula preguntas que te gustaría responder una vez que hayas estudiado el tema.
- Leer: Revisa el material relacionado con el tema y selecciona la información que mejor responda a tus preguntas.
- Resumir: Resume el tema con tus propias palabras. Puedes tomar notas, hacer mapas mentales, diagramas de flujo, o incluso grabaciones de voz.
- Evaluación: Responde las preguntas que creaste en la etapa de "preguntar" con el mayor detalle posible. Evita añadir preguntas que te distraigan o te hagan cambiar de tema.
Tarjetas Didácticas (Flashcards)
Las tarjetas didácticas son como pequeños apuntes visuales en tarjetas. Son muy útiles para aprender y repasar. Puedes hacer tus propias tarjetas, o usar tarjetas más grandes (como tamaño A5) para escribir resúmenes cortos. Como son pequeñas y separadas, puedes reorganizarlas, llevar solo un grupo para repasar, o usarlas al azar para ponerte a prueba.
Métodos para Resumir Información y Usar Palabras Clave
Los métodos para resumir varían según el tema, pero siempre implican reducir grandes cantidades de información de un curso o libro a notas más cortas. A menudo, estas notas se condensan aún más en hechos clave.
- Diagramas de araña o mapas mentales: Usar estos diagramas es una forma efectiva de conectar conceptos entre sí. Son muy útiles para planificar ensayos o respuestas largas en exámenes. Te dan un resumen visual de un tema, manteniendo su estructura lógica, y las líneas muestran cómo se relacionan las diferentes partes.
Métodos Basados en Imágenes
Algunos estudiantes aprenden mejor de forma visual. Ellos se benefician mucho al usar técnicas visuales para recordar información que es principalmente verbal.
Algunas técnicas de memorización usan la memoria visual, como el método de loci, que te ayuda a visualizar información clave en lugares físicos reales, como tu habitación.
Los diagramas son herramientas muy valiosas. Pueden ayudarte a unir toda la información y a reorganizar lo que has aprendido de forma práctica. También te ayudan a recordar la información rápidamente, especialmente si hiciste el diagrama mientras estudiabas. Las imágenes se pueden transferir a flash cards, que son muy efectivas para repasar a último minuto, en lugar de releer todo el material escrito.
El método para memorizar con dibujos consiste en usar tus propios dibujos para representar ideas de forma visual. Las imágenes que creas deben convertirse en imágenes mentales que te ayuden a recordar los elementos que representan.
Puedes convertir ideas en imágenes de varias maneras:
- Representación figurada: Para ideas concretas, como dibujar un corazón para la palabra "corazón".
- Relación semántica: Para ideas abstractas, como dibujar un escudo para la palabra "defensa".
- Semejanza lingüística: Si una palabra suena parecida a otra, puedes dibujar la segunda. Por ejemplo, dibujar una taza para la palabra "tasa".
- Asociación libre: Dibujar la Torre Eiffel para "Francia".
Los dibujos a menudo se complementan con signos, símbolos y texto (este último para ideas difíciles de dibujar, a menudo en abreviaturas o siglas).
No necesitas ser un gran artista; los dibujos simples y esquemáticos funcionan bien. Los colores son muy importantes en las representaciones visuales porque:
- Facilitan la representación si el color es parte de la información (ej. "glóbulos rojos").
- Ayudan a diferenciar temas y evitar confusiones (ej. "célula animal" en rojo y "célula vegetal" en verde).
- Dan más contraste a las imágenes, facilitando el recuerdo.
Este método se puede combinar con otras estrategias como los mapas mentales o el método de loci.
Métodos Basados en Acrónimos y Mnemotecnias
Una nemotécnica es un método para organizar y recordar información. Algunas usan acrónimos (palabras formadas por las iniciales de otras palabras) o frases sencillas como un "disparador" para recordar una lista más larga de información.
Métodos Basados en Estrategias para Exámenes
El método Black-Red-Green (Negro-Rojo-Verde) ayuda a asegurarte de que has considerado cada parte de una pregunta en exámenes o ensayos. Subrayas las partes importantes de la pregunta usando tres colores (o algo similar):
- Negro: Se refiere a instrucciones obligatorias, algo que debes hacer sí o sí.
- Rojo: Es un punto de referencia o información que necesitas saber, como definiciones, términos, autores o teorías.
- Verde: Son pistas sutiles que podrías olvidar fácilmente, o una señal de cómo proceder o dónde poner más énfasis en tu respuesta.
Comprensión de Textos
Cuando estudias, es importante seguir un proceso para entender bien lo que lees. Aquí te mostramos un esquema de los pasos y técnicas que puedes usar:
Primera etapa: Lectura General
Objetivos:
- Tener una idea general de qué trata el texto.
- Conectar lo que lees con lo que ya sabes.
Procedimientos:
- Haz una Lectura rápida de los títulos y subtítulos.
Segunda etapa: Lectura por Párrafos
Objetivos:
- Identificar palabras clave.
- Reconocer las ideas principales.
- Reconocer las ideas secundarias.
Procedimientos:
- Marca las palabras clave.
- Subraya con diferentes colores las ideas principales y secundarias.
- Haz anotaciones al margen de cada párrafo.
Tercera etapa: Representar lo Leído
Objetivos:
- Entender y asimilar el contenido de forma significativa.
Procedimientos:
- Haz resúmenes o síntesis del texto.
- Crea esquemas gráficos, como mapas conceptuales, donde conectes los conceptos más importantes.
- Identifica las ideas terciarias (detalles).
Otras Técnicas Útiles
Además de entender textos escritos, las técnicas de estudio también incluyen habilidades para comprender, asimilar, relacionar y recordar otros tipos de información. Hoy en día, esto incluye:
- Buscar, seleccionar y organizar información en una página web.
- Interpretar imágenes, infografías, fotos y videos.
- Comprender mapas.
- Recitar lo que has leído para comprobar tu comprensión.
- Hacer repasos espaciados (repasar la información en intervalos de tiempo crecientes).
Véase también
En inglés: Study skills Facts for Kids