Symphalangus syndactylus para niños
Datos para niños Siamang |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hylobatidae | |
Género: | Symphalangus Gloger, 1841 |
|
Especie: | S. syndactylus (Raffles, 1821) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El siamang (Symphalangus syndactylus) es un tipo de primate que pertenece a la familia de los gibones. Vive en Malasia, el norte de Tailandia y la isla de Sumatra.
Es el más grande de los gibones, llegando a medir más de un metro de altura y pesar cerca de 25 kg. Esto lo hace casi el doble de grande que otros gibones. El siamang es la única especie en su género, llamado Symphalangus.
El siamang tiene características especiales. Una de ellas es que tiene dos dedos unidos en cada pie, por eso su nombre científico incluye "sindáctilo". La otra característica es un gran "saco gular" en su garganta. Este saco puede inflarse hasta ser tan grande como su cabeza. El saco gular ayuda al siamang a emitir sonidos muy fuertes en su hábitat. Esta especie tiene 25 pares de cromosomas en sus células.
Existen dos tipos de siamang: el siamang de Sumatra (S. s. syndactylus) y el siamang malayo (S. s. continentis). Los siamangs malayos forman una sola población. El siamang es el único gibón que comparte su territorio con otras especies de gibones, como el gibón de Kloss y el gibón lar.
La supervivencia de esta especie está en riesgo. Esto se debe a la destrucción de su hábitat natural. Los bosques en Malasia y Sumatra se están talando para producir aceite de palma. Además, el tráfico ilegal de animales también los afecta, ya que algunas personas los compran como mascotas exóticas.
Un siamang puede vivir un promedio de 30 años si está en un zoológico o bajo cuidado humano.
Contenido
¿Dónde viven los siamangs?
Los siamangs viven en los bosques de la isla de Sumatra y la península malaya. Se encuentran en bosques desde las zonas bajas hasta las montañas. Los siamangs viven en grupos de unos 4 a 6 individuos. Cada grupo ocupa un área de aproximadamente 23 hectáreas. Sus llamadas melodiosas se escuchan al amanecer, antes que las de otros gibones. Los siamangs de Sumatra y la península malaya se parecen, pero tienen comportamientos diferentes.
¿Qué comen los siamangs?
La dieta del siamang se compone principalmente de diferentes partes de las plantas. El siamang de Sumatra come más frutas que el malayo; las frutas son más del 60% de su comida. Los siamangs se alimentan de al menos 160 tipos de plantas, incluyendo enredaderas y árboles.
Su alimento favorito es el higo de los árboles del género Ficus. Los siamangs prefieren comer frutas maduras y hojas jóvenes. También comen las corolas (pétalos) de las flores grandes, o toda la flor si es pequeña. Recogen varias frutas pequeñas antes de comerlas. Si las frutas son grandes y tienen semillas duras, las desechan.
¿Cómo son los grupos de siamangs?
Un grupo de siamangs suele estar formado por un macho y una hembra adultos, sus crías y algunos jóvenes. Los siamangs jóvenes suelen dejar el grupo cuando tienen entre 6 y 8 años. Las hembras jóvenes tienden a irse antes que los machos.
Un estudio mostró que la composición de los grupos cambia si el hábitat ha sido afectado, por ejemplo, por un incendio. En los bosques que se recuperan de incendios, hay más adultos y jóvenes, pero menos bebés y adolescentes. Esto se debe a que la supervivencia de las crías es menor en los bosques que han sido alterados.
En la década de 1980, se estimó que había 360.000 siamangs en la naturaleza en Indonesia. Sin embargo, esta cifra podría haber sido demasiado alta. Por ejemplo, en el Parque nacional de Bukit Barisan Selatan en Sumatra, que es una gran área protegida, se contaron 22.390 siamangs en 2002. Los siamangs prefieren vivir en bosques de tierras bajas, entre 500 y 1000 m s. n. m..
¿Cómo se comportan los siamangs?
Los siamangs pasan más de la mitad del día despiertos buscando comida, moviéndose y realizando actividades sociales. Esto ocurre hasta el mediodía. Luego, dedican tiempo a acicalarse o jugar. El resto del tiempo lo pasan descansando en las ramas de árboles grandes. La búsqueda de alimento se realiza principalmente por la mañana.
Durante la estación seca, los siamangs pasan más tiempo activos que en la estación lluviosa. Los siamangs del sur de Sumatra pasan menos tiempo buscando comida. Esto es porque comen más fruta, lo que les da mejor nutrición y necesitan menos tiempo para alimentarse. A veces, un siamang pasa todo el tiempo buscando comida en un árbol grande con frutos, luego descansa y vuelve al mismo árbol cuando lo necesita.
¿Por qué los siamangs hacen ruidos fuertes?
Los siamangs comienzan el día haciendo sus llamados más fuertes por la mañana, y disminuyen después del mediodía. La mayor frecuencia de llamadas es entre las 9:00 a. m. y las 10:00 a. m. La mayoría de los llamados de los siamangs se dirigen a los grupos vecinos, no a los de su propio grupo. Esto significa que los siamangs hacen estos sonidos para responder a posibles amenazas o para defender su territorio.
Los llamados al final de la mañana suelen ocurrir cuando encuentran o ven a otro grupo de siamangs. El límite del territorio de los siamangs, donde puede unirse con el de otro grupo, es a menudo el lugar donde emiten estos sonidos. La respuesta a los llamados a veces ocurre cerca de este límite. Los llamados son más frecuentes cuando hay muchas frutas disponibles.
Los siamangs acompañan sus sonidos con movimientos como balancearse entre las ramas y sacudir los árboles. Estos movimientos pueden indicar a otros grupos dónde se encuentran. Prefieren hacer sus sonidos desde árboles vivos, grandes y altos. Estos árboles pueden soportar mejor sus movimientos. Los árboles desde donde emiten los sonidos suelen estar cerca de donde encuentran su comida, o a veces son los mismos árboles.
¿Cómo se protege a los siamangs?
En 2008, la UICN clasificó al siamang como una especie "En Peligro" (EN). Esto se debe a que su población ha disminuido al menos un 50% en los últimos 40 años. Las principales razones son la captura para el comercio ilegal y la pérdida continua de su hábitat. Se ha perdido entre el 70% y el 80% de su territorio en 50 años.
A pesar de esto, la especie vive en varias áreas protegidas y aún tiene una población que puede sobrevivir. En el futuro, podría ser clasificada como "En Peligro Crítico" si la pérdida de su hábitat continúa. Por eso, es importante seguir de cerca su situación.
El siamang, al ser un primate que vive en los árboles, depende completamente del bosque para sobrevivir. Su principal fuente de alimento son los árboles frutales. Hoy en día, la población de siamangs ha disminuido por la pérdida o el deterioro de su hábitat, la captura y el tráfico ilegal de animales.
La mayor amenaza para el siamang es la pérdida de su hábitat debido a:
- Plantaciones: Las plantaciones de palma de aceite han destruido grandes áreas del hogar del siamang en las últimas cuatro décadas. Desde 2002, se han plantado 107.000 km² de palma de aceite, reemplazando la selva tropical en Indonesia y Malasia.
- Incendios forestales: En las últimas dos décadas, los incendios han destruido más de 20.000 km² de selva en Sumatra, especialmente en las tierras bajas, que es el hábitat principal del siamang.
- Tala ilegal: La tala ilegal de árboles en Indonesia aumentó mucho entre 1980 y 1995, y continuó después de 1998. Estas actividades han devastado la selva tropical en Sumatra.
- Cultivos: Los altos precios del café en 1998 hicieron que los habitantes de Sumatra reemplazaran el bosque con cultivos de café.
- Desarrollo de infraestructuras: La construcción de carreteras y otras infraestructuras divide y fragmenta las áreas de bosque. Esto causa la fragmentación de hábitat y el efecto de borde. Los siamangs, al vivir en los árboles, no cruzan por lugares que han sido modificados con carreteras.
En Asia, los primates no suelen ser consumidos como alimento en Indonesia. Sin embargo, sí hay captura para el tráfico ilegal de mascotas. Los bebés siamangs son especialmente víctimas de esta práctica. Como las madres protegen mucho a sus crías, los traficantes atacan a las madres para llevarse a los bebés. Debido al impacto de estos eventos, la mayoría de los siamangs bebés mueren durante el transporte.
Entre las iniciativas para proteger a esta especie, destaca el «Proyecto Kalaweit». Esta asociación ha logrado devolver a la libertad a varios siamangs, después de rescatarlos de personas que los tenían ilegalmente.
Véase también
En inglés: Siamang Facts for Kids