Svetlana Tijanóvskaya para niños
Datos para niños Svetlana TijanóvskayaСветлана Тихановская |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidenta del Consejo de Coordinación de Bielorrusia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 14 de agosto de 2020 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Svetlana Pilipchuk (Светлана Пилипчук) | |
Nombre en bielorruso | Святлана Георгіеўна Ціханоўская | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1982 Mikashévichy, Unión Soviética |
|
Residencia | Gómel, Minsk, Lituania y Roscrea | |
Nacionalidad | Soviética (1982-1991) y bielorrusa (desde 1991) | |
Lengua materna | Bielorruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Serguéi Tijanóvski (desde 2004) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | faculté de philologie de l'université de pédagogie de Mozyr (fr) (Lingüística; 2000-2004) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Área | Política, oposición y actividad traductora | |
Años activa | desde 2020 | |
Partido político | Independiente | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Svetlana Tijanóvskaya (nacida el 11 de septiembre de 1982 en Mikashévichy, Bielorrusia) es una profesora y política bielorrusa. En 2020, su esposo fue detenido. Ella decidió presentarse como candidata en las elecciones presidenciales de 2020 en Bielorrusia.
Tijanóvskaya unió a la oposición frente al presidente Aleksandr Lukashenko. Según los resultados oficiales, obtuvo el 9,9 % de los votos. Sin embargo, la oposición no estuvo de acuerdo con estos resultados.
Después de las elecciones, hubo protestas en las calles. Svetlana Tijanóvskaya salió del país y se refugió en Lituania el 11 de agosto de 2020. El 14 de agosto, pidió el fin de los conflictos. También propuso crear un Consejo de Coordinación para ayudar a organizar un cambio de gobierno en el país.
Contenido
¿Quién es Svetlana Tijanóvskaya?
Svetlana Tijanóvskaya terminó sus estudios de bachillerato con honores en el año 2000. Luego, estudió en la Universidad Estatal Pedagógica de Mazyr. Se graduó en filología inglesa. Antes de dedicarse a la política, trabajó como profesora de inglés y también como intérprete.
Está casada con Serguéi Tijanovski, un conocido youtuber y activista. Él fue detenido en mayo de 2020. La pareja tiene dos hijos.
La campaña presidencial de 2020
Después de que su esposo fuera detenido el 29 de mayo de 2020, Svetlana Tijanóvskaya decidió presentarse a las elecciones en su lugar. Fue aceptada como candidata el 14 de julio de 2020. Se presentó como candidata independiente.
Recibió el apoyo de las campañas de otros candidatos. Entre ellos estaban Valeri Tsepkalo y Víktor Babariko. Una foto de Tijanóvskaya junto a María Kolésnikova y Veronika Tsepkalo se convirtió en un símbolo de su campaña.
En junio, Tijanóvskaya informó que había recibido amenazas. Por seguridad, envió a sus hijos a un país de la Unión Europea con su abuela.
El papel de las mujeres en la política
Antes de la campaña, el presidente Aleksandr Lukashenko había dicho que el país no estaba listo para tener una mujer presidenta. La campaña de Tijanóvskaya destacó el papel de las mujeres en la política. Organizaciones como Amnistía Internacional han señalado los desafíos que enfrentan las mujeres activistas en el país.
¿Cuál era su objetivo principal?
Svetlana Tijanóvskaya explicó que se postuló para presidenta para ayudar a su esposo. También dijo que su meta principal era lograr elecciones libres y justas. Ella consideraba que las elecciones de ese momento no eran válidas. Esto se debía a que el gobierno no permitió que otros opositores importantes se presentaran.
Se comprometió a presentar un plan para unas elecciones transparentes. Este plan se implementaría en los seis meses siguientes a su posible toma de posesión.
¿Quiénes apoyaron a Tijanóvskaya?
Aunque se presentó como independiente, Svetlana Tijanóvskaya recibió apoyo de muchos grupos de la oposición en Bielorrusia. Partidos como la Democracia Cristiana Bielorrusa y el Partido Socialdemócrata Bielorruso (Asamblea) la apoyaron. También recibió el respaldo de Mikola Statkévich, quien había sido candidato presidencial en 2010.
Las manifestaciones en 2020 a favor de Tijanóvskaya fueron muy grandes. Atrajeron a miles de personas en ciudades como Brest y Minsk.
Ideas y propuestas
Svetlana Tijanóvskaya busca "democratizar y modernizar" Bielorrusia. Sus principales promesas electorales incluyen organizar elecciones democráticas seis meses después de asumir el cargo. También prometió liberar a personas detenidas por motivos políticos, como periodistas y activistas.
En cuanto a la política internacional, ella apoya un acercamiento a la Unión Europea. Sin embargo, no busca que Bielorrusia forme parte de ella. También defiende la independencia de Rusia.
En sus discursos, suele hablar en ruso, que es el idioma más usado en Bielorrusia. Pero también promueve la cultura y el idioma bielorruso.
Elecciones y protestas
Según los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, Svetlana Tijanóvskaya obtuvo el 9,9 % de los votos. El presidente Lukashenko, por su parte, consiguió el 80,23 %. Después de que se anunciaran estos resultados, hubo muchas protestas en varias ciudades. La gente denunciaba que había habido irregularidades en las elecciones.
Tijanóvskaya declaró que no aceptaba los resultados. Ella se consideraba la ganadora de las elecciones. Anunció que usarían métodos pacíficos, como manifestaciones y huelgas. El 11 de agosto, se anunció que se había refugiado en Lituania.
El 14 de agosto, publicó un video. En él, afirmó haber ganado las elecciones con entre el 60 y el 70% de los votos. También anunció la creación del Consejo de Coordinación de Bielorrusia. Este consejo buscaría organizar el cambio de poder.
El 19 de agosto, pidió a los líderes de la Unión Europea que apoyaran a Bielorrusia. Les pidió que no reconocieran los resultados de las elecciones. El 20 de agosto, el primer ministro lituano, Saulius Skvernelis, se reunió con ella. Se refirió a ella como "la líder nacional de Bielorrusia".
El 25 de agosto, Tijanóvskaya habló por videoconferencia con el Parlamento Europeo. Agradeció que Bruselas no hubiera reconocido los resultados de las elecciones. Reafirmó que las protestas eran pacíficas.
El 31 de agosto, fue invitada a hablar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El 8 de septiembre, se dirigió a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Pidió sanciones contra Lukashenko.
El 9 de septiembre, Tijanóvskaya dijo que la oposición bielorrusa quiere tener buenas relaciones con todas las naciones, incluyendo Rusia. El 10 de septiembre, el Parlamento lituano reconoció a Tijanóvskaya como "líder electa del pueblo de Bielorrusia". También declaró que Lukashenko era un "líder ilegítimo".
El 17 de septiembre de 2020, el Parlamento Europeo reconoció al Consejo de Coordinación. Lo consideró la "representación provisional del pueblo" de Bielorrusia.
En enero de 2023, el Ministerio del Interior de Bielorrusia consideró las estructuras de Svetlana Tijanóvskaya como un grupo extremista. Participar en un grupo así es un delito en Bielorrusia. En marzo de 2023, Tijanóvskaya fue condenada a 15 años de cárcel en su ausencia.
Premios y reconocimientos
Svetlana Tijanóvskaya fue incluida en la lista de 100 Mujeres de la BBC en 2020. También apareció en la lista The Bloomberg 50 de ese mismo año.
En 2020, Tijanóvskaya y otros líderes de la oposición bielorrusa recibieron el Premio Sájarov. Este premio se entregó en una ceremonia en Bruselas. En 2021, fue nominada para el Premio Nobel de la Paz. Fue propuesta por el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, y por miembros del parlamento noruego.
En 2022, Tijanóvskaya y otros líderes bielorrusos de la oposición ganaron el Premio Carlomagno.
Galería de imágenes
-
Tijanóvskaya y Joe Biden en la Casa Blanca en 2021
Véase también
En inglés: Sviatlana Tsikhanouskaya Facts for Kids