Surubí atigrado para niños
Datos para niños
Pseudoplatystoma reticulatum |
||
---|---|---|
Surubí atigrado (Pseudoplatystoma reticulatum).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Pimelodidae | |
Género: | Pseudoplatystoma | |
Especie: | P. reticulatum C. H. Eigenmann & R. S. Eigenmann, 1889 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El surubí atigrado (Pseudoplatystoma reticulatum) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Pimelodidae. Es conocido por su apariencia con manchas que recuerdan a un tigre. Este pez vive en ríos y arroyos de zonas cálidas y templadas de América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el surubí atigrado?
El surubí atigrado se encuentra en los ríos del centro y norte de América del Sur. Puedes encontrarlo en países como Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Hábitat en grandes cuencas fluviales
Este pez es muy común en la cuenca del Amazonas y en la cuenca del Plata. Una cuenca fluvial es el área de tierra por donde fluye el agua hacia un río principal y sus afluentes. En la cuenca del Plata, el surubí atigrado vive en ríos importantes como el río Paraná, el río Paraguay, el río Uruguay y el Río de la Plata.
Convivencia con otras especies
En la cuenca del Plata, el surubí atigrado comparte su hogar con otro pez similar, el surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans). Ambos son parte de la misma familia de peces.
¿Cómo se clasificó el surubí atigrado?
La historia de cómo se clasificó el surubí atigrado es interesante.
Descubrimiento y primeros estudios
Fue descrito por primera vez en el año 1889. Los científicos Rosa Smith Eigenmann y Carl H. Eigenmann, que estudiaban los peces (son ictiólogos), lo identificaron inicialmente como una subespecie. Esto significa que lo consideraron una variedad de otro pez llamado Pseudoplatystoma fasciatum.
Cambio de clasificación en el siglo XXI
Durante mucho tiempo, se le siguió considerando una subespecie. Sin embargo, en el año 2007, después de más estudios, los científicos decidieron que era lo suficientemente diferente como para ser una especie por sí mismo. Por eso, ahora se le conoce como Pseudoplatystoma reticulatum.
Registros en la cuenca del Plata
Es importante saber que todos los peces que antes se identificaban como Pseudoplatystoma fasciatum en la cuenca del Plata, ahora se consideran Pseudoplatystoma reticulatum.
Importancia del surubí atigrado
El surubí atigrado es un pez valioso por varias razones.
Uso como alimento
Su carne es muy apreciada y se usa como alimento para las personas. Se pesca tanto para vender en mercados (pesca comercial) como para el consumo de las familias que viven cerca de los ríos (pesca de subsistencia). También es un pez popular en la pesca deportiva.
Presencia en acuarios
Los surubíes atigrados más pequeños son populares en el mercado de peces ornamentales, es decir, se venden para tenerlos en acuarios domésticos. Los ejemplares más grandes se pueden ver en acuarios públicos, donde muchas personas pueden aprender sobre ellos.
Véase también
En inglés: Pseudoplatystoma reticulatum Facts for Kids