Rosa Smith Eigenmann para niños
Datos para niños Rosa Smith Eigenmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa Smith | |
Nacimiento | 7 de octubre de 1858 Monmouth (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1947 San Diego (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Greenwood Memorial Park | |
Residencia | San Francisco, San Diego y Cambridge | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Carl H. Eigenmann (desde 1887) | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ictióloga, conservadora de museo, bibliotecaria, recolector científico, recolectora de plantas y reportera | |
Área | Ictiología y criptógama | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en zoología | Eigenmann | |
Miembro de | ||
Rosa Smith Eigenmann (nacida en Monmouth, Illinois, el 7 de octubre de 1858 – fallecida en San Diego, California, el 12 de enero de 1947) fue una destacada científica estadounidense. Se especializó en el estudio de los peces, una rama de la zoología llamada Ictiología. Fue la primera mujer ictióloga importante en Estados Unidos.
Al principio, Rosa publicaba sus descubrimientos científicos sola. Más tarde, trabajó junto a su esposo, Carl H. Eigenmann. Gracias a su colaboración, hoy en día hay alrededor de 150 especies de peces que llevan el nombre "Eigenmann & Eigenmann" en su honor.
Contenido
¿Quién fue Rosa Smith Eigenmann?
Rosa Smith Eigenmann nació en Monmouth, Illinois. Fue la menor de nueve hermanos. Su familia se mudó a Illinois para iniciar un periódico. Sin embargo, Rosa tenía una salud delicada. Por eso, su familia regresó a California en 1876 y se estableció en San Diego.
Sus primeros pasos en la ciencia
Después de estudiar en Point Loma Seminary en San Diego, Rosa tomó un curso de negocios en San Francisco. Era una de las dos únicas mujeres en su clase. La otra mujer era Kate Sessions, quien se hizo famosa como "la Madre del Parque Balboa" por su trabajo en jardinería.
Desde muy joven, Rosa mostró interés por la naturaleza local. En 1878, se unió a la Sociedad de Historia Natural de San Diego, que ahora es el Museo de Historia Natural de San Diego.
Un encuentro que cambió su vida
En 1879, un importante científico llamado David Starr Jordan visitó San Diego. Allí conoció a Rosa Smith. En ese momento, Rosa había descubierto un pez especial, el gobio ciego. Este pez vivía en cuevas bajo la península de Point Loma.
Jordan quedó muy impresionado con el descubrimiento de Rosa. La animó a estudiar con él en la Universidad de Indiana. Rosa pasó dos años allí, pero tuvo que regresar a casa por una enfermedad familiar.
Mientras estaba en Indiana, conoció a otro estudiante, Carl Eigenmann. Siguieron en contacto por carta después de que ella regresara a San Diego.
Matrimonio y colaboración científica
Rosa y Carl se casaron en San Diego el 20 de agosto de 1887. Para entonces, Rosa ya había logrado mucho. Había publicado una lista de los peces de San Diego. El Instituto Smithsoniano le había pedido que recolectara percas de la zona. Además, había publicado 10 artículos científicos como única autora en una revista importante.
Después de casarse, los Eigenmanns se fueron a la Universidad de Harvard. Allí estudiaron colecciones de peces. Rosa fue la primera mujer en asistir a una clase de posgrado en Harvard. Estudió botánica criptogámica, que es el estudio de plantas sin flores ni semillas.
Mientras estaban en Harvard, Rosa y Carl publicaron su primer trabajo juntos. Hicieron una revisión de 500 páginas sobre los bagres de América del Sur. En 1889, regresaron a California. Allí crearon una estación biológica en San Diego. Continuaron sus estudios sobre los peces de la región. Ambos trabajaron como conservadores en la Academia de Ciencias de California.
Contribuciones y reconocimientos
Entre 1880 y 1893, Rosa publicó 37 trabajos científicos. Doce de ellos los escribió sola y 25 los escribió con otros, la mayoría con su esposo.
En 1895, fue presidenta del Club Nacional de Ciencia de Mujeres. Dio una charla sobre los desafíos de ser científica, esposa y madre. Argumentó que las contribuciones de las mujeres a la ciencia debían ser valoradas por sí mismas, no solo como "ciencia hecha por una mujer". También fue la primera mujer presidenta de Sigma Xi, una importante sociedad científica.
Últimos años
En 1927, Carl sufrió una apoplejía (un problema de salud que afecta el cerebro). La familia regresó a San Diego. Después de que su esposo falleciera en abril de ese año, Rosa se quedó en Coronado, California. Sin embargo, ya no se dedicó a la investigación científica. Falleció el 12 de enero de 1947 en San Diego.
|
Véase también
En inglés: Rosa Smith Eigenmann Facts for Kids