Sisenando para niños
Datos para niños Sisenando |
||
---|---|---|
Rey de los Visigodos | ||
![]() Retrato imaginario de Sisenando, rey de los Visigodos, de Bernardino Montañés. 1856. (Museo del Prado, Madrid).
|
||
Reinado | ||
26 de marzo de 631 – 12 de marzo de 636 | ||
Predecesor | Suintila | |
Sucesor | Chintila | |
Información personal | ||
Fallecimiento | 12 de marzo de 636 Toledo |
|
Familia | ||
Padre | Suintila | |
Madre | Teodora | |
Sisenando fue un importante líder visigodo que se convirtió en el vigesimosexto rey de los visigodos en Hispania. Su reinado duró desde el año 631 hasta el 636.
Contenido
¿Quién fue Sisenando y cómo llegó al poder?
Sisenando era el duque de una región llamada Septimania. En el año 631, Sisenando jugó un papel clave en un cambio de gobierno. Con la ayuda de Dagoberto I, el rey de Neustria (una parte de lo que hoy es Francia), Sisenando logró tomar el control de la región de la Tarraconense.
La caída del rey Suintila
El rey anterior, Suintila, tenía el apoyo de algunas personas, pero muchos nobles no estaban contentos con él. Suintila había creado leyes que beneficiaban a la gente común, pero que no gustaban a los nobles más poderosos.
Los nobles que se oponían a Suintila decidieron que no podían derrocarlo solos. Por eso, en el año 630, enviaron a Sisenando a pedir ayuda al rey Dagoberto. A cambio de su apoyo militar, le ofrecieron una gran cantidad de oro y dinero.
El ascenso de Sisenando al trono
El ejército de Dagoberto se reunió en Tolosa en marzo del año 631. Poco después, tomaron la ciudad de Zaragoza casi sin luchar. La región de Septimania se rebeló, y muchos nobles que no estaban seguros de a quién apoyar, se unieron a Sisenando. Incluso el hermano del rey Suintila, Geila, se unió a la rebelión.
La revuelta fue tan rápida que Suintila tuvo que renunciar a su puesto y huir. Los rebeldes se dirigieron a la capital, Toledo, donde proclamaron a Sisenando como el nuevo rey el 26 de marzo. Suintila fue capturado y estuvo en prisión por dos años. Después, fue desterrado con su familia y falleció de forma natural en el año 634.
¿Qué desafíos enfrentó Sisenando como rey?
Una vez en el trono, Sisenando tuvo que lidiar con varias rebeliones de personas que apoyaban al rey anterior, Suintila. Estas revueltas fueron especialmente fuertes en la provincia de la Bética. Geila, el hermano de Suintila, lideró a estos nuevos rebeldes, y hasta algunos líderes religiosos los apoyaron, lo que causó una especie de guerra interna.
Sisenando logró controlar la situación nuevamente gracias a la ayuda del rey Dagoberto, quien lo apoyó para derrotar a los rebeldes.
El importante Concilio de Toledo
Sisenando convocó el IV Concilio de Toledo, una reunión muy importante de líderes religiosos y nobles, que fue dirigida por Isidoro de Sevilla. En este concilio, se crearon nuevas leyes, tanto para la vida civil como para la Iglesia. Una de las leyes civiles más famosas fue el Liber Iudiciorum, también conocido como Fuero Juzgo.
El objetivo principal del concilio era fortalecer el poder del rey y dar estabilidad al reino visigodo. En esta reunión, se confirmó que Sisenando era el rey legítimo y se declaró que Suintila había sido un gobernante injusto. También se decidió que los líderes religiosos no tendrían que pagar impuestos. Se establecieron castigos para quienes no fueran leales al rey o se rebelaran contra él, buscando evitar que se repitieran situaciones como la que llevó a Sisenando al poder. Además, Geila fue desterrado y sus propiedades fueron tomadas. Sisenando prometió ser un rey justo, amable y piadoso.
También se decidió que los líderes religiosos que tomaran las armas contra el rey serían enviados a un monasterio para reflexionar. Se prohibió que los líderes religiosos enviaran o recibieran mensajes secretos fuera de Hispania, ya que se sospechaba que algunos habían intentado aliarse con otros poderes extranjeros. Cualquier persona, ya fuera líder religioso o noble, que se rebelara, sería expulsada del reino.
En cuanto a quién sería el próximo rey, el concilio decidió que los futuros reyes serían elegidos solo por los nobles y los obispos, no por herencia familiar.
La rebelión de Iudila
Aunque no hay muchos escritos sobre ello, se encontraron monedas acuñadas en Mérida y Granada con la inscripción "Iudila Rex" (Rey Iudila). Esto sugiere que alguien llamado Iudila pudo haber intentado tomar el trono durante el reinado de Sisenando. El retraso en la celebración del concilio podría estar relacionado con esta posible rebelión.
Sisenando falleció en Toledo en el año 636, después de cinco años de reinado. Fue sucedido por Chintila.
¿Cómo fue la política de Sisenando con los judíos?
En el IV Concilio de Toledo, se volvió a discutir la situación de los judíos. Se mantuvieron las reglas anteriores, pero se hicieron más estrictas las prohibiciones y los castigos.
Se estableció que los hijos de familias judías debían ser separados de sus padres. Algunos historiadores creen que esta ley tan fuerte solo se aplicaba a los niños que ya habían sido bautizados. También se decidió que los judíos que se habían convertido no podían tener relación con los que no se habían convertido. El castigo por esto era severo: el no convertido podía ser entregado como sirviente a un cristiano, y el convertido sería castigado en público.
Para evitar que las personas intentaran evitar estas leyes, se impusieron castigos severos a quienes ayudaran a los judíos a no cumplirlas.
Galería de imágenes
Predecesor: Suintila |
Rey de los Visigodos 631 – 636 |
Sucesor: Chintila |
fr:Sisenand#Souverains
Véase también
En inglés: Sisenand Facts for Kids