Subepalo gorgiblanco para niños
Datos para niños
Subepalo gorgiblanco |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Premnoplex | |
Especie: | P. tatei Chapman, 1925 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del subepalo gorgiblanco. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El subepalo gorgiblanco, también conocido como fafao gargantiblanco o pijuí de garganta blanca (Premnoplex tatei), es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia Furnariidae y es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en Venezuela.
Contenido
¿Dónde vive el subepalo gorgiblanco?
Este pájaro vive únicamente en una zona específica del noreste de Venezuela. Prefiere los hábitats naturales de los bosques húmedos tropicales de montaña y de piedemonte. Se le puede encontrar en altitudes que van desde los 800 hasta los 2400 m sobre el nivel del mar.
¿Por qué es importante proteger al subepalo gorgiblanco?
El subepalo gorgiblanco es considerado una especie amenazada de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado así. Se calcula que quedan entre 1700 y 7000 aves adultas. Su número está disminuyendo debido a los cambios en las técnicas de agricultura y la transformación de tierras para plantaciones. Esto provoca la pérdida de su hogar natural.
La subespecie P. tatei pariae, conocida como el subepalo de Paria, también está amenazada. Se estima que su población es de unos 2400 individuos adultos y también está disminuyendo por las mismas razones.
¿Cómo se clasificó el subepalo gorgiblanco?
El descubrimiento de la especie
La especie P. tatei fue descrita por primera vez en 1925 por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman. Él le dio su nombre científico actual. El lugar donde se encontró por primera vez fue el Cerro Turimiquire, a unos 2400 metros de altura, en el noreste de Venezuela.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, Premnoplex, viene del griego. Significa "que golpea los troncos de los árboles". El nombre de la especie, tatei, es un homenaje al zoólogo anglo-estadounidense George Henry Hamilton Tate (1894-1953).
Relación con otras especies
En el pasado, el subepalo gorgiblanco se consideraba una subespecie del subepalo moteado (Premnoplex brunnescens). Sin embargo, ahora se sabe que son especies diferentes. Esto se debe a que viven en distintos hábitats, tienen comportamientos diferentes y sus cantos son distintos. Además, estudios genéticos han confirmado que son especies separadas.
La subespecie P. tatei pariae, que vive en la península de Paria, es considerada una especie aparte por algunas clasificaciones. Esto se basa en diferencias en su apariencia física y en sus cantos. Se necesitan más estudios genéticos para confirmar esta separación.
Subespecies reconocidas
Actualmente, se reconocen dos subespecies del subepalo gorgiblanco:
- Premnoplex tatei tatei Chapman, 1925: Se encuentra en la Serranía de Turimiquire y la cordillera de Caripe. Esto incluye cerros como Peonía, Turimiquire, Macanillal y Negro, en el noreste de Anzoátegui, el sur de Sucre y el norte de Monagas, en el noreste de Venezuela.
- Premnoplex tatei pariae Phelps, Sr & Phelps, Jr, 1949: Vive en los cerros Humo, Olvido y Azul, en la península de Paria (norte de Sucre), también en el noreste de Venezuela.
Véase también
En inglés: White-throated barbtail Facts for Kids