Stokely Carmichael para niños
Datos para niños Stokely Carmichael |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stokely Standiford Churchill Carmichael | |
Nacimiento | 29 de junio de 1941![]() (actual Trinidad y Tobago) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1998![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Cameroun cemetery | |
Nacionalidad | Británica y trinitense | |
Familia | ||
Cónyuge | Miriam Makeba (1969-1978) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Miembro de | ||
Kwame Turé, conocido al nacer como Stokely Carmichael, fue un importante líder y activista. Nació en Trinidad y Tobago el 29 de junio de 1941 y falleció en Guinea-Conakry el 15 de noviembre de 1998. Fue una figura clave en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y en el movimiento panafricano, que buscaba la unidad y el progreso de los pueblos africanos y de ascendencia africana en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Stokely Carmichael?
Stokely Carmichael nació en Puerto España, Trinidad y Tobago. A los 11 años, en 1952, se mudó a Harlem, Nueva York, para vivir con sus padres. Ellos habían emigrado a Estados Unidos cuando él era muy pequeño.
Su madre, Mabel R. Carmichael, trabajaba como azafata. Su padre, Adolphus, era carpintero y taxista. La familia Carmichael se mudó más tarde al Bronx. Allí, Stokely asistió a la prestigiosa High School of Science de Nueva York. Después de graduarse en 1960, estudió Filosofía en la Universidad Howard en Washington D. C.. Esta universidad es conocida por su historia ligada a la comunidad afroamericana. En Howard, Stokely se unió a un grupo de acción no violenta llamado NAG. Este grupo era parte del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC), donde se convirtió en un organizador y portavoz.
¿Cómo inició su activismo?
Stokely Carmichael participó en los "Viajes de la Libertad". Estos viajes fueron organizados por el Congreso por la Igualdad Racial (CORE). Su objetivo era acabar con la separación de personas por su raza en autobuses y restaurantes.
El 4 de junio de 1961, Stokely y otros ocho pasajeros viajaron en tren de Nueva Orleans a Jackson, Misisipi. Querían integrar la sección del tren que antes era solo para personas blancas. Antes de subir, se encontraron con manifestantes que les gritaban y les lanzaban objetos. A pesar de esto, lograron subir al tren. Al llegar a Jackson, Stokely y los demás entraron en una cafetería "solo para blancos". Fueron acusados de alterar el orden y arrestados.
Trabajo en Misisipi y Alabama
En 1964, Carmichael se dedicó por completo a ser organizador de campo para el SNCC en Misisipi. Los activistas de base crearon el Partido Democrático de la Libertad de Misisipi (MFDP). Esto fue porque el partido político principal no representaba a los afroamericanos del estado. Sin embargo, el Comité Nacional Demócrata no permitió que los delegados del MFDP votaran. En su lugar, aceptaron a la delegación blanca.
Carmichael decidió dejar el MFDP y comenzó a trabajar en proyectos del SNCC en Alabama en 1965. Durante las marchas de Selma a Montgomery, ayudó a organizar protestas en el Capitolio del Estado de Alabama. En el condado de "Bloody Lowndes", un lugar con antecedentes de violencia contra afroamericanos, Stokely habló con los residentes. En 1965, en el condado de Lowndes, donde la mayoría de la población era afroamericana, Carmichael ayudó a que el número de votantes negros registrados aumentara de 70 a 2.600. Esto superó el número de votantes blancos registrados.
La Organización por la Libertad del Condado de Lowndes
Después de que se aprobara la Ley del Derecho al Voto de 1965, el gobierno federal podía proteger los derechos de los votantes. Carmichael y sus aliados locales formaron la Organización por la Libertad del Condado de Lowndes (LCFO). Este partido eligió a la pantera negra como su símbolo. Era una alternativa al partido local, que estaba dominado por personas blancas y tenía un gallo blanco como símbolo. Como la protección federal contra la violencia era irregular, muchos activistas en el condado de Lowndes llevaban armas para protegerse.
El concepto de Poder Negro
En 1966, Carmichael se convirtió en presidente del SNCC. Fue en una marcha llamada "Marcha de Meredith contra el miedo" donde habló por primera vez sobre el "Poder Negro". Aunque esta idea no era nueva, su discurso la hizo muy conocida. Se convirtió en un lema para muchos jóvenes afroamericanos que estaban frustrados por la lentitud de los cambios en los derechos civiles. El "Poder Negro" se refería a la idea de que la comunidad afroamericana debía unirse, apoyarse mutuamente y tener control sobre sus propias vidas y comunidades.
En octubre de 1966, en una conferencia en la Universidad de Berkeley, Carmichael animó a los jóvenes blancos a oponerse al servicio militar obligatorio. También apoyó el trabajo de una organización llamada IAF en comunidades afroamericanas.
Carmichael animó a Martin Luther King Jr. a pedir la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam. Se unió a King en Nueva York en 1967 para hablar sobre la relación entre la raza y la guerra. En mayo de 1967, dejó la presidencia del SNCC. En agosto de 1968, se unió al Partido de las Panteras Negras.
Vida en África y cambio de nombre
En 1969, Stokely Carmichael se mudó a Guinea con su esposa, la cantante y activista Miriam Makeba. Allí, se convirtió en consejero del presidente Ahmed Sekou Touré. También fue alumno de Kwame Nkrumah, quien había sido presidente de Ghana y se había exiliado en Guinea. En honor a ellos, Stokely cambió su nombre a Kwame Turé.
Desde Guinea, Kwame Turé viajó por el mundo. Promovió el Partido Revolucionario de Todos los Africanos. Animó a los afroamericanos a trabajar por la liberación de África y por el panafricanismo.
Falleció en Conakry, Guinea, en 1998, a los 57 años, debido a un cáncer.
Véase también
En inglés: Stokely Carmichael Facts for Kids