Stevia (género) para niños
Datos para niños Stevia |
||
---|---|---|
![]() Un ejemplo del género: Stevia rebaudiana
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Eupatorieae | |
Subtribu: | Ageratinae | |
Género: | Stevia Cav., 1797 |
|
Especies | ||
Ver texto. |
||
Stevia es el nombre de un grupo de plantas que pertenecen a la familia de las asteráceas, como los girasoles. Hay más de 250 tipos diferentes de Stevia. Una de las especies más conocidas es la Stevia rebaudiana, famosa por sus hojas dulces.
Contenido
¿Cómo son las plantas de Stevia?
Las plantas de Stevia suelen ser pequeñas, como hierbas o arbustos. Sus tallos crecen rectos y tienen ramas. Las hojas de la Stevia suelen estar una frente a la otra. Pueden tener formas variadas, desde delgadas hasta redondas. Sus bordes pueden ser lisos o con pequeños dientes.
Las flores de la Stevia crecen en grupos en la parte superior de las ramas. Son pequeñas y pueden ser de color blanco o con tonos morados. Después de que las flores se marchitan, la planta produce unas pequeñas semillas.
¿Dónde crece la Stevia?
La Stevia crece de forma natural en lugares cálidos. Se encuentra en regiones subtropicales y tropicales. Principalmente en Sudamérica, Centroamérica y México. Algunas especies también se pueden encontrar más al norte, en lugares como Arizona y Texas.
A estas plantas les gusta crecer en suelos arenosos. Prefieren terrenos que no sean muy fértiles. También necesitan que el agua se drene bien.
¿Quién descubrió la Stevia?
El nombre Stevia fue dado en honor a un botánico español. Se llamaba Pedro Jaime Esteve. Él fue profesor en la Universidad de Valencia. Investigó plantas que llegaron de América a Valencia.
El género Stevia fue descrito por primera vez en 1797. Lo hizo el botánico Antonio José Cavanilles. Él publicó sus hallazgos en un libro llamado Icones et Descriptiones Plantarum.
¿Para qué se usa la Stevia?
Una de las especies más importantes es la Stevia rebaudiana. Los pueblo guaraní de Paraguay y Brasil la han usado por más de 1500 años. La utilizaban como edulcorante natural y también como planta medicinal.
El dulzor de la Stevia
Las hojas de Stevia rebaudiana son muy dulces. Son entre 30 y 45 veces más dulces que el azúcar común. Puedes comer las hojas frescas. También se pueden usar para hacer infusiones o añadir a la comida.
El dulzor de la Stevia es un poco diferente al del azúcar. Al principio, el sabor dulce es suave. Luego, dura más tiempo en la boca. Algunos extractos de Stevia pueden tener un sabor un poco amargo. Esto ocurre si se usan en grandes cantidades.
Beneficios y aprobación
Se han hecho investigaciones sobre la Stevia. Han mostrado que puede ser útil para la hipertensión arterial. También se ha visto que no afecta mucho los niveles de glucosa en la sangre. Por eso, es una buena opción como edulcorante natural.
La Stevia se usa mucho como edulcorante en países como Japón, Perú, Chile, México y Colombia. En Canadá, se vende como un suplemento alimenticio.
En 2006, la Organización Mundial de la Salud revisó la seguridad de la Stevia. No encontraron ningún efecto negativo. En 2011, la FDA de Estados Unidos y la EFSA de Europa aprobaron la Stevia. La reconocieron como un aditivo alimentario seguro. Se puede usar en muchos alimentos, como lácteos, carnes, frutas y helados.
¿Cómo se cultiva la Stevia?
Para cultivar Stevia, se necesitan días largos y mucho sol. Los agricultores suelen usar esquejes para plantarla. Esto significa que usan un trozo de otra planta para que crezca una nueva.
La Stevia necesita un suelo ligero. También es importante regarla a menudo, sobre todo cuando no llueve. La mejor época para cosechar las hojas es justo antes de que la planta florezca. Así, las hojas tienen la mayor cantidad de dulzor posible.
Especies importantes de Stevia
Hay muchas especies de Stevia. La más conocida y usada es la Stevia rebaudiana.
- Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni
Véase también
En inglés: Stevia (genus) Facts for Kids