robot de la enciclopedia para niños

Pedro Jaime Esteve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Jaime Esteve
Información personal
Nacimiento 1500
San Mateo (España)
Fallecimiento 1556
Valencia (España)
Información profesional
Ocupación Botánico y médico
Área Medicina
Empleador Universidad de Valencia
Archivo:Esteve-Nicandri Colophonii poetae et medici-Theriaca-BNE
Pedro Jaime Esteve, Nicandri Colophonii poetae et medici antiquissime clarissimi'que Theriaca, Valencia, 1552. Biblioteca Nacional de España.

Pedro Jaime Esteve (nacido alrededor de 1500 en San Mateo o Morella, y fallecido en Valencia en 1556) fue un importante médico, botánico y humanista español. Un humanista es una persona que se interesa mucho por el estudio de las culturas clásicas (griega y romana) y por el desarrollo del ser humano.

¿Quién fue Pedro Jaime Esteve?

Pedro Jaime Esteve nació en una familia que vivía en Morella (Castellón), donde es posible que él también naciera. Estudió en París y Montpellier, dos ciudades muy importantes en Francia. Allí aprendió mucho sobre historia natural (el estudio de la naturaleza) y anatomía (el estudio del cuerpo humano). Uno de sus maestros fue Guillaume Rondelet, un médico y naturalista famoso.

Su trabajo como médico y profesor

Desde 1545, Pedro Jaime Esteve trabajó como médico en la ciudad de Valencia. También era el encargado de examinar a otros médicos para asegurarse de que estuvieran bien preparados.

Junto con su amigo Miguel Jerónimo Ledesma, Esteve fue una figura clave en el movimiento humanista de su época. Este movimiento buscaba nuevas formas de pensar y aprender, dejando atrás algunas ideas antiguas de la Edad Media. Por defender estas nuevas ideas, Esteve tuvo algunos problemas y fue expulsado de la universidad por un año en 1548.

En la Universidad de Valencia, Esteve fue profesor de Anatomía y Simples (que se refería al estudio de las plantas medicinales), y también de Cirugía. Por un tiempo, también enseñó Griego después de que su amigo Ledesma falleciera.

Sus publicaciones y estudios

Pedro Jaime Esteve publicó el texto griego del segundo libro de las Epidemias de Hipócrates en 1551. Hipócrates fue un médico griego muy antiguo y famoso. Esteve añadió ilustraciones y una traducción al latín, lo que fue muy importante para el estudio de la medicina en España en esa época.

También hizo una edición especial con comentarios en 1552 de dos poemas de Nicandro Colofonio, llamados Theriaca y Alexipharmaca. Estos poemas hablaban sobre medicamentos para combatir venenos. Esteve no solo tradujo los poemas al latín, sino que también añadió notas para explicar los nombres de las plantas en latín y en valenciano, y cómo se clasificaban algunas plantas del Reino de Valencia.

Esteve también estaba trabajando en un diccionario de plantas medicinales del Reino de Valencia, pero solo se conservan algunos fragmentos de este trabajo. Estos fragmentos fueron recopilados por Gaspar Escolano en su libro Décadas de Historia de Valencia en 1610. Además, escribió algunos poemas cortos en latín y griego clásico.

Sus aportes a la botánica

En el campo de la botánica médica, Pedro Jaime Esteve se consideraba alumno de Guillaume Rondelet.

Fue el primero en investigar una planta llamada stevia (Stevia rebaudiana), que hoy en día se usa como un edulcorante natural. También estudió otras plantas que llegaron de América a Valencia, como el agave. El nombre "stevia" proviene de su apellido latinizado, Stevus, que era como firmaba sus obras en latín.

Más tarde, el botánico Antonio José Cavanilles y Palop le dedicó un género de plantas de América, llamado Stevia, en honor a Pedro Jaime Esteve.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Jaime Esteve Facts for Kids

kids search engine
Pedro Jaime Esteve para Niños. Enciclopedia Kiddle.